Playa "Los Muertos"

por el Prof. Munguia, Fregoso, Carlos
Historiador oficial de Puerto Vallarta
Las finas arenas de Playa Los Muertos se extienden desde el final de la calle Francisca Rodríguez -Hotel Marsol- hasta las formaciones rocosas conocidas como Las Pilitas y El Pulpito. Durante el siglo pasado la playa fue utilizada como punto de embarque de los metales producidos por las minas de Cuale y San Sebastián: "El oro de las minas, en placas y lingotes, se transportaba por ese camino, y allí, en la playa de Los Muertos, esperaba la llegada de los barcos que lo transportarían a su destino ".

Las Pilitas es el grupo de rocas al final de la playa donde se encuentra la escultura de bronce de Zamarripa, El Caballito. Esta figura de un niño pequeño a lomos de un caballito de mar, se ha convertido en uno de los símbolos de Puerto Vallarta. El Púlpito es un promontorio rocoso, de cincuenta o sesenta pies de altura, que se adentra en el agua y cuya cara escarpada se eleva directamente entre la espuma de las olas que rompen continuamente contra su base. Según la tradición, don Guadalupe Sánchez Torres, el fundador de Puerto Vallarta, se sentó en la cima de El Púlpito y lloró cuando recibió la noticia de que el puerto había sido reducido de estatus de puerto internacional a puerto comercial costero el 10 de mayo. 1924. Tres días después muere don Guadalupe a los 93 años.

Cuando los hermanos Fierro establecieron una ruta aérea entre Vallarta y Guadalajara en 1934, su pista de aterrizaje era una franja de tierra larga y plana que comenzaba en el huerto de los Landeros (hoy Hotel Molino de Agua) y terminaba en la playa de Los Muertos. Un día, poco después de comenzar las operaciones, uno de los aviones, justo después del despegue, se sumergió en el agua a poca distancia de la playa. Como el agua no era muy profunda donde cayó el avión, algunos marineros que también eran muy buenos buceadores, pudieron atar cuerdas al avión y lo sacaron del agua. Desafortunadamente, uno de los pasajeros perdió la vida en el accidente. Este fue el primer accidente de los hermanos Fierro. En 1941, tuvieron otro en el que uno de los hermanos, Arturo, perdió la vida.

Al final de la Segunda Guerra Mundial, una de las lanchas de desembarco, un LST utilizado por la U: S: Navy para desembarcar tropas, encalló en Las Pilitas. Nunca había habido maniobras de guerra en la bahía, pero de vez en cuando embarcaciones de patrulla costera norteamericana llegaban a la bahía por si había submarinos japoneses en la zona. La proximidad del golfo de California los ponía nerviosos ante la posibilidad de una invasión por el golfo.

La lancha de desembarco nunca fue retirada. Allí se sentó, su rampa de aterrizaje bajada, a veces completamente cubierta de arena, y en otras, completamente expuesta. Durante muchos años, los niños jugaron juegos de guerra en él hasta que el tiempo, la sal y la arena lo erosionaron hasta que no quedó ni rastro.

En las colinas al este de la playa vivían los pescadores que, cada mañana antes del amanecer, bajaban con velas y remos al hombro para ir a pescar. Uno de ellos, "El Gaviota", tenía un "chirito", una canoa, que por unos pesos alquilaba a los muchachos que estaban aprendiendo a ser marineros.

Al pie de los cerros había varias "palapas" - chozas de hojas de palma - como la de Cloro o Murillo donde se vendían cocos, refrescos y alguna que otra copa de raicillla. Más hacia el sur, los frondosos manzanillas proporcionaban sombra a la mayoría de los bañistas, pero algunos nadadores desafortunados desarrollaron una erupción severa por estar cerca del árbol.

La playa de Los Muertos es la playa más popular de Puerto Vallarta. Hasta la década de 1960, era el lugar favorito de las familias vallartenses para sus picnics dominicales. Se reunían a la sombra de un cobertizo de hojas de palmera y comían los tacos que habían traído de casa en cestas de paja o los tacos que compraban en la playa. adornado con un poco de repollo rallado y condimentado generosamente con salsa "Tomatlán".

Mientras los adultos, sentados en sillas de playa o reclinados en esteras de palma tejidas, charlaban, los niños, bajo la siempre atenta mirada de sus padres, jugaban en las cristalinas aguas de la bahía. Durante esos años, la única agua que corría hacia la bahía era el agua de la palapa de Cloro por los chubascos que allí había. El agua venía por gravedad desde Las Canoas (río arriba por el río Cuale) y solo se usaba para enjuagar la sal y arena de los bañistas. En lugar de los desagradables olores de gasolina y loción bronceadora, la playa estaba perfumada con los olores de la brisa del aire salado y el pescado en un palo asado sobre una fogata.

A fines de la década de 1950, cuando comenzaron a llegar más turistas a Puerto Vallarta, las autoridades intentaron cambiar el nombre de la playa. Los nombres sugeridos fueron Las Delicias y Playa del Sol, pero la tradición ganó y hasta el día de hoy sigue siendo Playa Los Muertos. Mucha gente pregunta sobre el origen del nombre de la playa, un nombre que, curiosamente, los vallartenses nativos asocian con recuerdos felices de la infancia, no con eventos fúnebres.

Según Doña Margarita Mantecón de Garza, el nombre precede a la fundación de la hacienda Las Penas. En su libro, El Primer Centenario de Puerto Vallarta, afirma que este era el lugar donde el mineral de oro y plata era traído de las Minas Cuale por arrieros para cargarlo en barcos. En una ocasión, cuando la tripulación del barco se preparaba para trasladar el mineral de la playa al barco que los esperaba, fueron atacados por una banda de indios que masacraron a los marineros con machetes y dejaron la playa cubierta de muertos insepultos. Varios días después llegaron unos arrieros, encontraron a los marineros muertos y los enterraron allí mismo en la playa. Desde entonces, la playa se conoce como Playa Los Muertos.

Otra versión afirma que piratas o contrabandistas montaron una emboscada y, cuando aparecieron los arrieros cargados de mineral, los mataron a todos y robaron el oro que transportaban.

La hipótesis que probablemente se acerca más a la verdad es la planteada por varios arqueólogos como la Dra. Isabel Kelly, que visitó el sitio en 1938, y, más recientemente, el Dr. Joseph Mountjoy. Creen que, originalmente, el área que rodea la playa de Los Muertos era un cementerio indígena y cuando los primeros pobladores comenzaron a construir allí sus chozas de palapa, excavaron huesos humanos y fragmentos de cerámica.

Como confirmación adicional de esta teoría, en 1960, cuando se estaban cavando los cimientos del hotel Marsol, se descubrió un jarrón de esteatita verde perfectamente pulido. El jarrón podría haber sido una ofrenda funeraria para una persona importante.

Incluso Doña Margarita confirma esta teoría en su libro cuando menciona que una tarde Don Guadalupe Sánchez y sus hermanos fueron a Playa Los Muertos y "al llegar rápidamente comenzaron a excavar y encontraron restos humanos, ídolos y oro (?), Pero huyeron al escuchar ruidos y silbidos provenientes de los arbustos y pensaron que eran los indios los que custodiaban sus tesoros enterrados ”. Cualquiera que haya sido el motivo, la playa sigue llamándose Los Muertos, y aunque ha sufrido muchos cambios en los últimos 30 años, sigue siendo la favorita.

Los cerros ya no están cubiertos con chozas de palapa, han sido reemplazados por modernos hoteles y condominios. En el borde de la playa ya no crecen frondosos manzanillas y tabachines silvestres y la mirada ya no se desliza libremente sobre la arena hasta llegar al Púlpito. Ahora se enreda en la salvaje profusión de toallas de playa multicolores, innumerables palapas y los bikinis que cubren los bronceados cuerpos de los turistas. Aunque la playa ya no es lo que era, sigue siendo una de las más populares de la ciudad.

Spring Camp realizado en Puerto Vallarta

Mientras más de 200,000 visitantes llenaron las calles de Puerto Vallarta durante las dos semanas de Semana Santa y Pascua, 70 niños locales tuvieron la oportunidad de asistir a un campamento de primavera multicultural presentado por la organización sin fines de lucro Fresh Air Foundation. El campamento, que se llevó a cabo en la biblioteca de Los Mangos, les dio a los niños la oportunidad de buscar opciones alternativas y saludables a partir de sus dos semanas fuera de la escuela.
Lo que comenzó hace cuatro años con solo seis niños de La Aurora, ha crecido a 70 y ahora es una mezcla de niños de La Aurora, toda la bahía de Banderas y jóvenes de escuelas privadas locales. Lo sorprendente fue que el campamento pudo derribar barreras sociales y económicas y permitir que los niños participaran en una multitud de actividades. El costo del campamento fue de 600 pesos por semana o 1000 pesos por la sesión completa de dos semanas. Casi todos los niños optaron por las dos semanas y nadie fue rechazado por falta de fondos.
Wendy Johnson es la fundadora y presidenta de Fresh Air Foundation y ha contratado a Guias De Mexico, la única organización mexicana con licencia para brindar los servicios que se ofrecieron. Antonio Berrueta Ferrioli y su esposa Claudia, ambos de Tabasco, han estado organizando campamentos para niños durante 18 años y parecen haber encontrado un hogar con la Fundación Aire Fresco, completando tres años de afiliación al grupo. Han dirigido campamentos que han viajado por México, Estados Unidos, Guatemala y Alemania.
Siete adolescentes locales de Puerto Vallarta se desempeñaron como consejeros voluntarios y muchos han asistido al campamento anteriormente, aprendiendo que retribuir como trabajadores brinda tanta diversión y placer como participar. Gabriel sirvió en su tercer año como consejero y pasó por el campamento en su primer año en 2002. Andrés sirvió como consejero durante su segundo año y Jenoa completó su primer año emocionante de arduo trabajo y diversión para todos los que asistieron.
Algunas de las muchas actividades incluyeron varias clases de baile que enseñaron jazz, hip hop, salsa y baile árabe. Otras actividades incluyeron teatro, literatura, fotografía, ecología, artes y artesanías, pintura facial (máscaras tradicionales mexicanas), actos de circo, animación y yoga. Se contrató a adolescentes locales de Puerto Vallarta para enseñar las clases, ayudando a Antonio y Claudia. Los niños también hicieron excursiones al zoológico y al jardín botánico y pasaron una noche en un campamento en Las Palmas.
El viernes 21 de abril, los asistentes al campamento mostraron sus habilidades recién aprendidas a amigos y familiares en la biblioteca a las 5:00 PM en la ceremonia de clausura. Cerca de 200 padres y amigos orgullosos asistieron y las cámaras tomaron fotos, capturando los momentos en la película mientras sus hijos bailaban y actuaban en grupos y actos en solitario. Fue muy conmovedor ver lo bien que se llevaban los niños y que llevarían estas habilidades y amistades recién aprendidas a sus escuelas con ellos.
Aplaudimos a la Fresh Air Foundation por sus esfuerzos para ayudar a unir a las comunidades. La fundación no es una de las organizaciones benéficas más conocidas en Puerto Vallarta y recibió muchos fondos para el campamento a través del trueque y otros medios. A continuación, están disponibles dos campamentos de verano, uno en Veracruz y otro en Estados Unidos. Estos son campamentos para dormir y los niños disfrutarán de alojamiento de lujo. El costo es mínimo en comparación con un campamento típico en los EE. UU. Y también se pueden hacer arreglos con Wendy si un asistente potencial no tiene los fondos necesarios para asistir. Se escribirá más sobre la Fresh Air Foundation y sus esfuerzos en un futuro próximo.
Para información y contactos, uno puede llamar al teléfono celular, 044-322-131-4874 localmente, en México al 01-800-702-9844 o desde los EE. UU. Al 1-866-338-7296. La dirección de correo electrónico es Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Es necesario activar Javascript para visualizarla..

Abre nuevos musicales

El nuevo musical de American School abre esta noche
por Frank Meyer

4 chicos llamados José ... corre hasta el sábado.
Parece que American School tiene otro gran éxito, gracias a Renee Pérez y su elenco de estrellas.
Mientras miraba su ensayo técnico / general anoche, me sentí como si estuviera de vuelta en Broadway, en lugar de en el American School of Puerto Vallarta.
Los '4 Josés', cada uno de un país latino diferente, pasan el rato juntos en la nevada Omaha, Nebraska. Deciden montar un espectáculo para acabar con el aburrimiento, con la cautivadora María. Así comienza el espectáculo dentro de un espectáculo.
Los cuatro chicos amantes de la diversión, todos llamados José, están apropiadamente interpretados por Juan Ramon González, Guy Garber, Rodney Ingram y Hayden Wennberg.
María, objeto de su cariño, es interpretada por la bella y talentosa Andrea Echegoyen. Se ve y canta como un ángel y baila como una profesional de Broadway, en lugar de una joven adolescente. Está respaldada por seis encantadoras señoritas, que también bailan tan bien como cualquier bailarín profesional de Broadway, e incluso se ven mucho más bonitas.
El programa ofrece una impresionante retrospectiva de algunos éxitos latinos verdaderamente memorables. Dado que la mayoría, si no todas, las canciones se cantan en español, esto también le da a esta producción un sabor decididamente mexicano.
La música está a cargo de un encantador trío compuesto por la talentosa Nina Venalainen al piano, Aaron Pimentel a la batería y Danny Lopez al bajo.

No se pierda este maravilloso espectáculo que abre esta noche, el jueves 7 de diciembre y que continuará por solo dos noches más, el viernes y sábado 8 y 9 de diciembre en el American School a las 8 p.m ..
La entrada es, como decimos aquí en México, "casi gratis" (100 pesos por persona).

Cocinando con los sabores de la costa del Pacífico

 Un evento especial en el Marriott CasaMagna

El miércoles 16 de noviembre, una oportunidad única espera a aquellos que disfrutan cocinar, o simplemente comer, cuando Mikado, el restaurante japonés de Marriott CasaMagna, ofrece "Clases de Cocina Asiática", una clase de cocina con la cocina internacional contemporánea del Chef Edward Nunn, Mikado's Festival Gourmet. chef invitado. El chef Nunn, junto con el chef ejecutivo de Marriott, Fred Ruiz, impartirán el curso en el que los participantes podrán degustar y aprender los secretos de la preparación de su cocina ligera y saludable, destacando los sabores asiáticos y latinos fusionados con los de otras partes del mundo.
Sin duda, la pasión del chef Nunn por utilizar los ingredientes más frescos y de alta calidad (preferiblemente orgánicos) comenzó cuando el nativo de San Francisco se graduó del Instituto Culinario de California. Desde entonces, trabajó y viajó por el mundo ganando numerosos premios y obteniendo la distinción de chef ejecutivo mientras experimentaba los alimentos y métodos de preparación distintivos de cada país. Ahora presta su talento creativo para mezclar estos maravillosos sabores creando platos que no solo son ligeros y saludables, sino que están llenos de sabor, una combinación muy deseable, pero rara.
El chef Ruiz y el chef Nunn trabajaron juntos anteriormente en Chicago y ahora han colaborado en el menú especial del Festival Gourmet “New World Pacific Rim Cuisine” que incluye primeros platos tan deliciosos como: salmón curado con salsa chini churri en pozole verde o pechugas de pato marinadas en té verde sobre ensalada oriental. Se ofrece una buena variedad de platos principales que incluyen: Lubina glaseada con tamarindo acompañada de ostras fritas, bistec tierno de Nueva York y pechuga de pato Muscovy. Una tarta de limón con crema fresca de tequila, soufflé de chocolate y otros postres tentadores completan la experiencia gastronómica. Este menú a un precio razonable, disponible durante el Festival Gourmet, se ofrece a la carta, lo que le permite disfrutar también de algunas de las especialidades de sushi y teppanyaki del Mikado.
Los afortunados participantes en la clase de cocina de los miércoles de Chefs Ruiz y Nunn, disfrutarán de tres platos del menú New World Pacific Cuisine con un vino emparejado para complementar cada plato. La clase se llevará a cabo en el Marriott CasaMagna en Marina Vallarta de manera que permita mucha interacción y diversión. Programado de 11:00 am a 1:00 pm, el costo de la clase es de $ 425 pesos que incluye la comida y el vino. Haga sus reservaciones ahora, llamando al conserje de Marriott al 322-226-0000.

Lucky Thirteen en la cena de Toys For Tots

 Cuando pasas junto a niños pequeños en los barrios más pobres de Puerto Vallarta, ¿no quieres a veces extender la mano y abrazarlos? Solo por un momento sientes que te gustaría hacer algo para mostrarles que el mundo tiene un pequeño espacio en su corazón incluso para ellos. Pero simplemente no sabes cómo hacerlo.
Bueno, aquí está el trato que te lo pone fácil. Cuando compras un boleto para la cena de gala de Toys for Tots, en realidad estás comprando trece juguetes para ser entregados el Día de Reyes. Obsequios que traerán un raro momento de inesperado deleite a los niños más pobres de los pequeños pueblos de Puerto Vallarta. Y si también participas en el Golf Scramble, estarás enviando un mensaje de amor a no menos de treinta y tres niños. Niños para quienes el mensaje de los Reyes Magos ha sido quizás hasta ahora una fantasía. El programa Toys for Tots del año pasado ayudó a recaudar suficiente dinero para proporcionar 8,000 juguetes. Este año nos gustaría alcanzar la marca de los 10,000. Solo la gran generosidad de nuestros patrocinadores y la participación entusiasta de la comunidad nos permite establecer un objetivo tan ambicioso. Entonces, esperamos saludar a todos nuestros viejos amigos y dar la bienvenida a muchas más caras nuevas este año.
El costo del Golf Scramble más Cena de Gala es de US $ 165 (1800 pesos). Cena solo cuesta US $ 65 (700 pesos). Los boletos están disponibles en los clubes profesionales de Marina Vallarta y Vista Vallarta Golf Course: Concierge del CasaMagna Marriott Puerto Vallarta Resort: Jerry Lafferty, Navy League, teléfono 221-6156: y el teléfono del International Friendship Club 222-5466.
Toys for Tots está patrocinado por Navy League, CasaMagna Marriott, Vista Vallarta Golf Club, Continental Airlines, Coldwell Banker Real Estate, Intenational Friendship Club, TaylorMade / Adidas y el agente consular de EE. UU. Kelly Trainor y cerca de un centenar de patrocinadores locales.

Deliciosa Noche Vallarta

Menú presentado mestizo.

Con la habitual cortesía y servicio, Restaurante Mestizo de Puerto Vallarta presentó su menú rodeado de prensa y representantes de la Asociación de Concierge, quienes acababan de terminar de nombrar al nuevo presidente de los concierges del Pacífico.
La velada no podría haber sido más agradable, el ambiente de pueblecito, el patio interior, una suave brisa y las hojas de los árboles cubrían el reencuentro, mientras un suave aroma a leña quemada nos abría el apetito. Y así llegó el menú, variado y delicioso, con lo mejor de la cocina mexicana y toques novedosos y creativos.
Para empezar, crema de flor de calabaza, ensalada Cesar, ceviche estilo Acapulco y guarache de langosta, entre otros. Los platos principales también sorprendieron a nuestro paladar, camarón al pastor, róbalo a la veracruzana, huachinango sobre cama de pasta, cabrería asada y pollitos de leche. Todo fue tan delicioso que cuando llegó el chef para explicar el postre tuvo que hablar en tiempo pasado porque ya habían desaparecido.
Los postres hicieron que todos los que tenían prisa aparecieran y se quedaran a degustarlos, crema brulee de cajeta con tequila, pay de queso fresco, pastel de chocolate, flan de caramelo y sorbetes.
Lo mejor de todo, la conversación entre amigos, disfrutando de la mejor gastronomía en un rincón perfecto de Puerto Vallarta.  

Monumento a Bob Pugh

Un homenaje a Robert "Beto" Pugh, residente de Puerto Vallarta durante mucho tiempo, se llevará a cabo este viernes 9 de septiembre de 23 al atardecer, en el muelle de Los Muertos. Bob sucumbió en el Hospital CMQ recientemente a lesiones en la cabeza sufridas en una caída trágica. Su hermana planea esparcir sus cenizas en Vancouver, BC al mismo tiempo que el monumento aquí.

¡Hollywood en la casa!

¡Hollywood en la casa! La semana pasada el hotel Vallarta Shores, fue conductora de Beatriz De Alba, ganadora de un Oscar en 2003 por el maquillaje de la película "Frida". A la izquierda, Robert, Rubén "Super agente de ventas de Vallarta Shores" y Beatriz.

Conservación de tortugas marinas

Por Griffin Page
Naturalista ~ Eco-guía
Hace eones, millones de tortugas marinas vagaban por nuestros mares, pero ahora su número ha disminuido drásticamente. Han sobrevivido al cataclismo natural que acabó con los dinosaurios y son un ejemplo extraordinario de supervivencia y adaptación. Han existido durante más de 200 millones de años, pero la razón principal de su disminución es: la sobreexplotación humana de nuestros recursos naturales. Para que puedan seguir nadando a través de nuestros océanos y anidar en nuestras playas de arena, necesitan nuestra ayuda, ahora más que nunca.

Los ancestros de las tortugas marinas eran mucho más grandes que los que vemos hoy en día. El Archelon es un ancestro extinto de las tortugas marinas. La tortuga más grande que todavía existe hoy en día es la tortuga laúd y también es la única tortuga marina que no tiene un caparazón duro, sino una intrincada red de huesos que forman la forma del caparazón cubierto por una piel dura de goma. Mide de 4 a 6 pies de largo y su peso puede promediar una tonelada. La tortuga laúd más grande jamás registrada medía 10 pies desde la punta de su pico hasta el final de su cola y pesaba 2,019 libras.

La Bahía de Banderas recibe principalmente tortugas marinas golfina, las cuales se consideran una de las especies de tortugas marinas más pequeñas. Miden de 2 a 2.5 pies y pesan entre 77 y 100 libras. Pero ocasionalmente, se ve una tortuga laúd anidando en las playas de la Bahía de Banderas.

Cada año, entre los meses de junio y diciembre, miles de tortugas marinas vienen a anidar aquí mismo, en las hermosas costas de nuestra Bahía. Muchos campamentos de tortugas, grandes y pequeños, protegen a estas maravillosas criaturas, sus nidos y liberan a las pequeñas crías en las condiciones adecuadas en un esfuerzo por aumentar su número. Se ofrecen visitas informativas a estos campamentos para aumentar la conciencia y dar la información adecuada sobre qué hacer y qué no hacer cuando se encuentra una hembra o un nido en proceso de eclosión. También se discuten las amenazas, los períodos de incubación, la duración de la vida y muchos más temas. También te invitan a patrullar la playa con ellos en un intento por encontrarte con una hembra en proceso de poner sus huevos y participar en la liberación de esas frágiles crías verán a esos hermosos pequeños caminar sobre la suave arena y comenzar a nadar. cuando llegan a la orilla del agua. Cualquiera que haya participado alguna vez le dirá lo especial que es este evento.

A menudo me han preguntado por qué no se mantienen las crías hasta que son lo suficientemente grandes antes de ser liberadas. Hay muchas razones por las que este no es el mejor enfoque. Primero, justo antes de romper el huevo, la tortuga absorberá la yema y la almacenará en la parte inferior de su abdomen. Esto le proporcionará aproximadamente 7 días de comida, tiempo suficiente para que encuentre comida en el océano. En segundo lugar, las tortugas marinas crecen muy lentamente, por ejemplo, las tortugas golfinas alcanzan el tamaño adulto alrededor de los 15 años, pero alcanzarán la madurez sexual antes de eso, entre los 8 y 12 años de edad. En tercer lugar, desde el momento en que comienzan a arrastrarse fuera del nido y se dirigen al océano, están imprimiendo (marcando) la ubicación de esa playa en particular para regresar de 8 a 12 años después para anidar y reproducirse. El costo de alimentarlos durante tantos años también es un factor al igual que la cantidad de crías producidas por un solo nido en un campamento de tortugas. La tasa de éxito de los huevos que producen crías vivas en un campamento es mucho mayor que en la naturaleza. Entre el 80% y el 95% de los óvulos terminarán en un nacimiento vivo. El promedio de la tortuga golfina es de 100 huevos por nido. ¡Solo en un campamento, aquí en la bahía, se liberan entre 180,000 y 210,000 bebés en una temporada! Eso hace que haya muchas crías para alimentar.

La dieta de las tortugas marinas es variada y depende de la especie. De hecho, la tortuga verde es la única que se vuelve completamente vegetariana después de alcanzar de 8 a 10 pulgadas de tamaño. Todas las demás tortugas marinas son omnívoras. Comen pescado y huevos de pescado, cangrejos, camarones, calamares, pastos marinos y medusas, solo por nombrar algunos. La basura a menudo se puede confundir con comida. Las bolsas de plástico pueden verse fácilmente como una medusa para una tortuga y, desafortunadamente, obstruirán su sistema digestivo. Todos podemos ayudar a no tirar basura y recogiendo la basura que encontramos en las playas y en nuestros océanos. Las luces brillantes en una playa confunden a las crías e impiden su migración hacia la orilla. El desarrollo costero donde se construyen muros erosiona las playas y reduce las áreas donde las hembras vienen a anidar. Todas estas son cosas simples sobre las que podemos hacer algo.

La caza furtiva de huevos (que se cree que es afrodisíaco, pero de hecho no lo es) y de las tortugas mismas (por su carne) aún no ha sido erradicada y de ahí la necesidad de su protección. Millones de tortugas marinas en todo el mundo se ahogaron después de quedar atrapadas en las redes. Afortunadamente, el uso de TED (dispositivos de exclusión de tortugas) en las redes de pesca de camarones ha disminuido en gran medida la captura no deseada de tortugas marinas en todo el mundo. Es necesario ejercer presión sobre aquellos países que no imponen el uso de DET.

Echemos una mano a estas maravillosas criaturas. Visite un campamento de tortugas hoy y aprenda cómo puede ayudar. Participe en un proyecto de liberación de tortugas y apoye un campamento local y, mientras lo hace, ¡tenga una experiencia inolvidable!

"La naturaleza podría ser una maestra tan maravillosa si tan solo la viéramos por lo que realmente es" ~ Monachí

Nosotros, en Natural Treasures, aprovechamos esta oportunidad para invitarlo a presenciar estas maravillas con nosotros. Nos especializamos en ayudarlo a encontrar la actividad en la naturaleza que se adapte a sus necesidades y deseos. Asegúrese de que el tour que reserve sea el adecuado para usted. Muchas opciones están a tu disposición. Deje que un guía ecológico experto le presente la selección que mejor se adapte a sus necesidades.

Boda en el paraíso

De una boda en el paraíso La boda del 31 de julio de la joyera de Hollywood Ann Watu con el diseñador de sonido Mark Mangini, tres veces nominado al Oscar, fue un acontecimiento estelar, con, entre otros, la cantante Celine Dion en la fiesta de bodas. En la foto con la hermosa novia en Villa Quinta del Mar está la publicista Galit Hadari.

Parte 41 Una Odisea Mexicana Civilizada Pesca con sedal

Nunca me gustó mucho la pesca con sedal, pero después de mi casi desastrosa experiencia SCUBA en Los Arcos, la retomé brevemente. El casting de surf en Las Animas fue a menudo sensacional. Un día, Bill Rees y Herb Hansen sacaron 27 bonitas (pequeños atunes) justo en frente de la casa de la playa, en menos de 30 minutos, ¡una cada 60 segundos! No importaba lo que tiraran; cebo, jig o anzuelo desnudo. Fue tomado de inmediato. Eso me pareció bastante bueno, y Ernesto Ramírez me convenció fácilmente para que lo acompañara en un viaje por algo aún más grande y mejor.
Con Ernesto y varios otros pescadores ansiosos, fui en el crucero a motor de Tim Milham para un viaje especial a las Islas Marías. Estas son islas a unas horas de la costa de Vallarta, que están protegidas por la Guardia Costera Mexicana y fuera del alcance de todos los barcos civiles. Esta restricción se impone porque en la isla más grande del grupo se ubica una prisión de máxima seguridad, algo así como la antigua Alcatraz.

Sin embargo, cada tres o cuatro años, el gobierno mexicano da permiso para que grupos pequeños, cuidadosamente seleccionados, pesquen en el área durante una semana. Los Padres del Pueblo de Vallarta habían negociado con el gobierno un viaje de ese tipo y nos invitaron a acompañarnos, quizás con otros seis barcos. Llevamos con nosotros equipo de campamento, nuestros propios sirvientes y cocineros, acampamos durante cuatro días en una pequeña isla al sur de la isla prisión restringida, y pescamos aguas que reinventaron la palabra virgen. El pez wahoo (de 60 a 80 libras) golpea con cada lanzamiento.

Todos los botes llevaban bloques de hielo o hielo triturado, y mientras se subían los petos a bordo, se limpiaban, fileteaban y almacenaban en grandes contenedores de hielo. ¿Y bucear? ¡Increíble! El mero hizo que mi muerte de 90 kilos pareciera un pececillo. Sin embargo, todavía no estaba listo para otra aventura SCUBA, así que hice buceo libre solo con aletas y snorkel. Traje suficientes langostas y ostras para alimentar a un ejército. Comimos y bebimos como reyes durante cuatro días, y nos llevamos a casa suficientes mariscos para que otro ejército durara una semana.

Con nosotros en ese viaje a Islas Marías estaba un médico vallartense llamado Efraín Calderón, quien se convertiría en el presidente municipal (alcalde) de Puerto Vallarta algunos años después. Calderón era un personaje salvaje y loco en esos días, al que le gustaba la fiesta incluso más que a mí. En las peleas de gallos lo vi apostar miles de dólares por un pájaro, cuando mil dólares realmente significaban algo. Gane o pierda, siempre tenía una sonrisa. Era un hombre divertido y feliz por naturaleza, y le encantaba pescar más que a nadie que haya conocido. Tenía una gran voz para cantar, y cada vez que enganchaba un pez, gritaba: "¡Wahoooo!", Luego rompía a cantar. Como dije, no me importa mucho la pesca con sedal, pero volvería a Islas Marías cada vez que tuviera la oportunidad. No era una pesca normal. Era el tipo de pesca por la que algunos pescadores matarían.

La biodiversidad de México y su conservación

Por Griffin Page Naturalist ~ Eco-guía
México se encuentra entre los 5 países con mayor biodiversidad del mundo. Muchas razones explican este hecho. En primer lugar, debido a su latitud, se encuentra justo en la unión de 2 áreas climáticas principales: la zona neoártica y la zona neotropical. Donde se unen 2 zonas climáticas, siempre tendrás una mayor biodiversidad. México está rodeado principalmente por océanos: Atlántico y Pacífico, por lo que tiene una multitud de entornos costeros variados. También está bendecida con muchas cadenas montañosas altas que en sí mismas, nuevamente, ofrecen diferentes posibilidades climáticas, así como arroyos, ríos y lagos. México también está justo en el camino de muchas especies migratorias. Tiene una historia geológica compleja y una enorme variedad de condiciones biológicas.

La biodiversidad se puede medir de 3 formas diferentes:
- variedad de ecosistemas: Es el cálculo de cuántas comunidades diferentes existen en una región determinada e incluye hábitats, especies y los procesos ecológicos que ocurren.
- variedad de especies: este método calcula el número de especies diferentes o la riqueza de especies encontradas en un área y toma en consideración sus especies endémicas. * Cuando se dice que una especie es endémica, significa que solo se encuentra allí y en ningún otro lugar del mundo.
- variedad genética: esto se aplica directamente a las variaciones en genes hereditarios que se encuentran dentro de los individuos específicos de todas las especies y su evolución particular.

El 10% de todas las especies de aves viven o migran a México. El 10% de las plantas superiores se encuentran en México y el 40% de ellas son endémicas.
El 33% de todas las especies de mamíferos marinos también residen o migran a aguas mexicanas.
México ocupa el puesto número 4 en anfibios y el número 1 o cerca del segundo lugar en reptiles después de Australia. * 2 fuentes diferentes citan diferentes rangos en relación con los reptiles.

Algo desconcertante y maravilloso está justo en nuestro patio trasero. Los bosques de pinos y coníferas se encuentran en altitudes que varían entre 1200 y 3600 metros sobre el nivel del mar con entre 600 y 1200 mm de lluvia al año. Al sur de Puerto Vallarta, alrededor de El Tuito, podemos presenciar un hecho increíble. Innumerables cantidades de pinos y robles cubren nuestras montañas a altitudes de unos 300 metros. Eso está muy por debajo del rango normal. Los ecologistas no entienden completamente por qué.

El bosque subtropical, semi-caducifolio, o como lo llamamos jungla, ubicado en la parte sur de nuestra bahía solía encontrarse a lo largo de la costa sur de México desde Cancún hasta aquí. Ahora, ha sido destruido en todo México menos aquí. Es un tipo de ecosistema único.

Por supuesto, los ambientes acuáticos van de la mano con los ambientes terrestres y son igualmente, si no más, importantes. Todos conocemos "el Estero del Salado". Los manglares son un tipo de ecosistema particularmente importante. Ocupa un lugar destacado en la lista de biodiversidad y es esencial para muchas especies tanto terrestres como acuáticas. El cocodrilo americano, residente desde hace mucho tiempo de nuestra zona de Boca Negra, está en gran peligro de extinción aquí. Solo hay aproximadamente 150 de ellos en toda la bahía, pero lo más importante es que solo hay alrededor de 4 hembras lo suficientemente maduras sexualmente para producir nuevas generaciones. Afortunadamente, The Coastal University, también conocida como CUC, se dedica a su protección e investigación. Tenemos la suerte de tener una autoridad en reptiles trabajando para ellos: el biólogo Fabio Cupul y su equipo, con el que están familiarizados los lectores más ávidos del Tribune.

Los usos, valores e importancia de los recursos naturales de México son bastante variados. Se utiliza para alimentación, vestimenta, materiales de vivienda, productos estéticos y artísticos, educación, recreación, deportes y empleo. Los beneficios ecológicos son aún mayores: descomposición de residuos orgánicos, control de la erosión, filtración de nitrógeno, eliminación de dióxido de carbono, producción de oxígeno y lo más importante, sostenibilidad de todas las especies, incluidos los humanos.

México está dando muchos pasos hacia la conservación y protección de sus recursos naturales. Analiza áreas y estudia ecosistemas para determinar qué áreas proteger. Luego la declara "Área Natural Protegida" y determina si se puede acceder o no y, de ser así, cómo se puede acceder con un impacto mínimo y al mismo tiempo generar ingresos para apoyar los esfuerzos de conservación. Este fue el caso de las Islas Marietas que fue declarada Área Natural Protegida el 25 de abril de este año. México también protege legalmente especies en peligro de extinción y colabora con acuerdos de la ONU en materia de "Diversidad Biológica" y mejora de la calidad de sus servicios como en el caso de la "Agenda 21".

México es consciente y toma en consideración las principales amenazas a su medio ambiente como: cambio climático, deforestación, erosión, uso de tecnologías inadecuadas, manipulación genética, comercio ilegal de especies, proliferación de plagas y catástrofes naturales, solo por nombrar algunas.

Pero todo esto no sucede tan fácilmente. México tiene que lidiar ante todo con complejos factores sociales, políticos, culturales y económicos. Estando en el interior, veo que se están dirigiendo muchos esfuerzos hacia la conservación, pero también veo lo que no se está haciendo, la mayoría de las veces, por falta de fondos. Lo crea o no, México tiene algunas de las mejores leyes del mundo con respecto a la conservación y protección de sus recursos naturales. Lo que México aún no tiene es el financiamiento suficiente necesario para hacer cumplir las leyes ya establecidas.

Roma no se construyó de la noche a la mañana. Y sí, hay algunos problemas bastante urgentes en todo el mundo. Haz lo que puedas, da lo mejor de ti y espera lo mejor. La crítica solo altera las plumas de la gente y no te acerca a resolver los problemas. No me malinterpreten, a veces puedo ser un campista frustrado pero lo veo avanzando, conozco a muchos estudiantes de biología jóvenes maravillosos que hacen lo imposible y dan toda su energía a una causa. Los aplaudo y, a decir verdad, ¡merecen una ovación de pie! Espero ver lo que logrará esta nueva generación.

"La naturaleza podría ser una maestra tan maravillosa si tan solo la viéramos por lo que realmente es" ~ Monachí

Nosotros, en Natural Treasures, aprovechamos esta oportunidad para invitarlo a presenciar estas maravillas con nosotros. Nos especializamos en ayudarlo a encontrar la actividad en la naturaleza que se adapte a sus necesidades y deseos. Asegúrese de que el tour que reserve sea el adecuado para usted. Muchas opciones están a tu disposición. Deje que un guía ecológico experto le presente la selección que mejor se adapte a sus necesidades.