"No podemos pensar en el divorcio entre grandes empresas y pequeñas empresas".
La mañana del 14 de mayo de 2024, en Guadalajara, Jalisco, se llevó a cabo una reunión entre Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, y la comunidad de Empresarios Jaliscos. Se abordó el tema de la generación de encadenamientos productivos con coordinación entre pequeñas y grandes empresas, asegurando el candidato que son parte esencial del proyecto de crecimiento y desarrollo de Prosperidad Compartida.
"No podemos pensar en el divorcio entre grandes empresas y pequeñas empresas, por eso este proyecto que tenemos planificado para el desarrollo de 22 polos de bienestar está relacionado con la generación de encadenamientos productivos, permitiendo que el propio mercado y el desarrollo económico también generen beneficios para micro y medianas empresas", explicó durante su participación.
Recordó que, en su proyecto de nación, la Cuarta Transformación apunta a un desarrollo económico que no sólo se refleje en indicadores macroeconómicos como el Producto Interno Bruto (PIB) o la inversión extranjera, sino que se traduzca en bienestar para los trabajadores mexicanos. "México tiene un gran potencial de desarrollo; el desarrollo no sólo debe pensarse en términos de grandes indicadores como el crecimiento del PIB, el crecimiento de la inversión extranjera, sino que tenemos que pensar en el bienestar de los mexicanos; es decir, un desarrollo con bienestar y sustentabilidad (...) Es decir, un México más fuerte, con prosperidad compartida", afirmó.
Reconoció que las mujeres en México son más responsables a la hora de pagar los préstamos y destacó el programa de préstamos sin intereses que lanzó cuando era Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde el 70 por ciento de los beneficiarios fueron mujeres. "Sabemos -es decir, las estadísticas- que las mujeres son más responsables a la hora de pagar los préstamos. Lo hicimos en la ciudad; creamos un fondo para préstamos sin intereses, con préstamos a bajo interés para los autónomos y las empresas que se reembolsarán en 2 años, y el 70 por ciento de los que apoyamos eran mujeres", reveló.
Claudia Sheinbaum informó que el proyecto para construir el segundo nivel de transformación busca incrementar el salario mínimo a 2.5 canastas básicas al finalizar el sexenio; implementar planificación de inversiones, consolidar proyectos estratégicos como el Tren Maya; implementar una estrategia de seguridad basada en el abordaje de causas y una política de impunidad cero; y activar 22 polos de bienestar con una estrategia nacional de reubicación en sectores estratégicos, entre otras acciones.
Por su parte, Javier Arroyo Navarro, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, reconoció la apertura de Claudia Sheinbaum a este encuentro con el sector empresarial de Jalisco y anticipó condiciones favorables para el desarrollo económico del país.
"Hablar de futuro requiere una mentalidad abierta, y agradecemos su disposición a dialogar con nosotros; queremos comenzar presentando una visión optimista de nuestro país, en pleno ejercicio democrático, con instituciones resilientes y una población activa y participativa. Vemos un horizonte de posibilidades para consolidar a nuestro país como una potencia emergente en el mundo; las condiciones geopolíticas parecen más favorables que nunca”, anotó.
Finalmente, Antonio Lancaster-Jones, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, expresó la voluntad de los empresarios de construir de manera conjunta con el próximo gobierno federal, con comunicación directa entre ambas partes.
"Trabajaremos con firmeza y determinación con quien la sociedad decida liderar el gobierno federal en el próximo sexenio; hoy más que nunca estamos listos para no culpar sino asumir responsabilidades. Dra. Sheinbaum, construyamos un puente único de comunicación y trabajo, una línea directa entre los industriales de Jalisco y la federación", concluyó.
Como parte del presidium, Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Marina García, Presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Emprendedoras; Lourdes Cazares Ruiz, Presidenta de la Cámara de la Industria Joyería; Claudia Delgadillo, candidata a Gobernadora por la coalición “Sigamos Haciendo Historia de Jalisco”. También estuvieron presentes, como parte del sector empresarial, Alberto Romo de Avícola San Juan; Sergio Rosales Wybo y Alfonso Rosales Wybo de Verde Valle; Santiago Álvarez de Laboratorios Pisa; Enrique Guerrero de Alpezzi; Beatriz Mora de la Comisión de Mujeres Emprendedoras; Felipe Gómez de GranVita; Eduardo Leaño, desarrollador inmobiliario; Paloma Urrea, Grupo Urrea.