Aceptar la luz del sol: liberar su poder para la salud y el bienestar

Tiempo
Tipografía
  • Menor Pequeña Mediana Big Más grande
  • "Predeterminado" Helvetica segoe Georgia Equipos

Desde la producción de vitamina D hasta cómo la luz solar puede alimentar los niveles de energía de nuestras células, promoviendo la vitalidad y el rejuvenecimiento.


La luz del sol ha sido reconocida durante mucho tiempo por sus cualidades para mejorar el estado de ánimo y su calidez, pero en los últimos años ha habido una creciente preocupación por sus peligros potenciales, lo que lleva a conceptos erróneos que desalientan a las personas a aceptar sus numerosos beneficios para la salud.

Esto ha dado lugar a una mayor dependencia de los protectores solares químicos, lo que hace que las personas se pierdan las ventajas de la luz solar sin querer y se expongan a los riesgos de la privación de la luz solar y la posible toxicidad de estos protectores solares.

Es crucial desmentir estos mitos y redescubrir las increíbles maravillas que la luz del sol tiene para ofrecer mientras se promueven prácticas seguras y sensatas de exposición al sol.

Investigaciones científicas recientes han arrojado luz sobre los amplios beneficios para la salud que ofrece la luz solar más allá de sus rayos reconfortantes, tales como:

1. Amplificación de la producción de vitamina D:
La exposición a la luz solar es una fuente primaria de vitamina D, un nutriente crucial que respalda varias funciones corporales. Cuando los rayos UVB interactúan con nuestra piel, convierten las moléculas de colesterol en previtamina D, que luego se transforma en vitamina D activa. Esta vitamina esencial juega un papel vital en la salud ósea, la función inmunológica y el mantenimiento de niveles óptimos de calcio en la sangre.

2. Aumentar los niveles de óxido nítrico:
La exposición a la luz solar desencadena la producción de óxido nítrico (NO) en nuestros cuerpos. El óxido nítrico ayuda a regular la presión arterial, apoya la salud cardiovascular y mejora el flujo sanguíneo. El aumento de los niveles de NO puede contribuir a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca, mejorar la función cognitiva y el bienestar general.

3. Aprovechamiento de los metabolitos de clorofila:
Estudios recientes han explorado el concepto de metabolitos de clorofila, que son compuestos producidos cuando la luz solar interactúa con alimentos de origen vegetal ricos en clorofila dentro de nuestros cuerpos. Se cree que estos metabolitos generan energía dentro de nuestras células, similar a la fotosíntesis en las plantas. Este mecanismo sugiere que la luz solar puede contribuir directamente a la producción de energía celular, promoviendo la vitalidad y el rejuvenecimiento.

4. Utilizando agua estructurada:
Otra área de investigación se centra en el agua estructurada, que sufre un reordenamiento molecular específico debido a la exposición a la luz solar. Algunos estudios sugieren que el agua estructurada puede tener una mayor biodisponibilidad y una mejor hidratación celular, lo que podría ayudar en la producción de energía dentro de nuestras células. Este fenómeno subraya la intrincada relación entre la luz solar y la salud celular.2

¿Y si no hay suficiente luz solar? La investigación también nos ha mostrado los riesgos potenciales de la privación de la luz solar y el uso de protectores solares químicos:

1. Los peligros de los productos químicos en los protectores solares:
Es importante proteger nuestra piel de la exposición excesiva al sol, pero también debemos tener cuidado con los químicos de los protectores solares. Los ingredientes como la oxibenzona, el octinoxato y la avobenzona pueden tener efectos disruptores hormonales y dañar el medio ambiente. Para minimizar estos riesgos, elija protectores solares sin nanopartículas a base de minerales con óxido de zinc o dióxido de titanio para una protección efectiva y segura.3,4

2. La evitación del sol como factor de riesgo de las principales causas de muerte
Evitar la exposición al sol está relacionado con un mayor riesgo de cáncer (de mama, próstata y colon), enfermedades cardiovasculares (ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares e hipertensión) y deficiencia de vitamina D. La baja exposición al sol también se ha asociado con varias enfermedades crónicas como trastornos autoinmunes, diabetes y afecciones respiratorias. Un estudio en Suecia sugiere que evitar la exposición al sol tiene un impacto similar en la esperanza de vida que fumar.5

A medida que se expande el conocimiento científico, nuestra comprensión de los beneficios de la luz solar continúa profundizándose. Adoptar una exposición solar moderada mientras empleamos medidas de protección nos permite aprovechar los profundos beneficios que ofrece este abundante recurso natural al tiempo que minimiza los riesgos potenciales asociados con ciertos productos químicos y la privación del sol.

Para incorporar la luz solar a tu rutina diaria, considera los siguientes consejos:

1. Trate de exponerse al sol de 10 a 30 minutos en la cara, los brazos y las piernas, dos o tres veces por semana entre las 10 a. m. y las 4 p. m.

2. Incorpore actividades regulares al aire libre en su rutina, como caminar, hacer jardinería o hacer ejercicio. Participar en estas actividades al aire libre durante el día puede ayudarlo a tomar el sol y recibir sus beneficios de una manera divertida. También puede mejorar la resistencia de la piel a las quemaduras solares al estimular la producción de melanina, un pigmento que brinda protección natural contra los dañinos rayos UV.

Referencias:

  1. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24198392/
  2. https://www.youtube.com/watch?v=i-T7tCMUDXU
  3. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6078075/
  4. https://www.mdpi.com/2076-3417/13/2/712
  5. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/joim.12496

https://www.moonwitch.com.mx