Agenda Cultural Nacional.

Nacional
Tipografía
  • Menor Pequeña Mediana Big Más grande
  • Predeterminado Helvetica segoe Georgia Equipos

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta actividades por el Año de la Mujer Indígena.


La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la agenda cultural de actividades que se realizarán en el marco del Año de la Mujer Indígena con el objetivo de reivindicar la lengua, la historia y las mujeres de los pueblos indígenas del pasado y del presente.

“Hay muchas actividades este año, dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, a la historia, y también a la mujer indígena de hoy que queremos reivindicar”, destacó.

El hecho de que México haya declarado el año 2025 como el Año de la Mujer Indígena es un reconocimiento significativo y una oportunidad para resaltar el papel fundamental que desempeñan las mujeres indígenas en la preservación de las culturas, tradiciones y conocimientos ancestrales, así como en el desarrollo de sus comunidades y de la sociedad en general.

Entre las actividades culturales organizadas destaca la exposición: Mujeres Mesoamericanas: Gobernantes Mexicanas, que se realizará en la Casa de México en España durante el mes de septiembre.

“Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza de México antes de que llegaran los españoles, antes de que los españoles invadieran nuestro país, y la mejor manera es a través de la cultura, por eso con el embajador de México en España hemos estado trabajando en diferentes actividades y una de ellas tiene que ser el Año de la Mujer Indígena, llevarlo allá”, agregó.

Las mujeres indígenas son depositarias de lenguas, tradiciones, conocimientos medicinales y prácticas agrícolas ancestrales. Al dedicarles un año se valora su papel como transmisoras y defensoras de estas riquezas culturales. También se reconoce su participación en la economía local, el activismo ambiental y la lucha por los derechos de su pueblo.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que México es un país que no se entiende sin el trabajo que realizan las mujeres indígenas en la vida cotidiana.

“No podemos pensar en un país multicultural como México sin el papel decisivo de las mujeres indígenas en la vida colectiva, abuelas, madres, hijas, que comparten lenguas, territorios y son las transmisoras de conocimientos ancestrales”, afirmó.

Muchas mujeres indígenas enfrentan desigualdades sociales, económicas y políticas, agravadas por la discriminación de género y étnica. Declarar el año 2025 como su año busca generar mayor conciencia sobre estos problemas, como el acceso limitado a la educación, la salud y las oportunidades laborales.

El programa cultural 2025 cuenta con la colaboración de museos y dependencias del Gobierno de México, como: el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); la Filmoteca Nacional; el Centro de Formación Cinematográfica (CCC); la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); la Fonoteca Nacional; el Complejo Cultural Los Pinos; el Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y el Centro Cultural Tijuana.

El Año de la Mujer Indígena 2025 no es sólo un homenaje, sino también un llamado a la acción para trabajar juntos como sociedad para garantizar la dignidad, el respeto y las oportunidades que merecen las mujeres indígenas. Es una manera de reconocer su pasado, empoderar su presente y construir un futuro donde su aporte sea plenamente valorado y respetado.