La presidenta electa anuncia nuevos miembros para su gabinete ampliado

Nacional
Tipografía
  • Menor Pequeña Mediana Big Más grande
  • "Predeterminado" Helvetica segoe Georgia Equipos

Arturo Zaldívar, Carlos Torres y Leticia Ramírez


El jueves 1 de agosto de 2024, como parte de una reestructuración en las áreas de la Presidencia de la República, la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez como parte de su Gabinete ampliado en las Coordinaciones de Política. y Gobierno, y Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, respectivamente.

En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum explicó que la Presidencia estaría compuesta por cuatro coordinaciones: la Coordinación de Política y Gobierno, la nueva Coordinación de Asuntos Intergubernamentales y de Participación Social —ambas presentadas este jueves—, así como la Coordinación de Asesores y la Coordinación de Comunicación Social, que será presentado en los próximos días.

"También estamos reorganizando algunas áreas de la Presidencia de la República. Hace poco anuncié al Jefe de Gabinete, Lázaro Cárdenas; hace poco anuncié a Carlos Augusto Morales como Secretario Privado; y habrá otras cuatro áreas de la Presidencia: la Coordinación de Asesores , que todavía estamos por presentar; la Coordinación de Comunicación Social, que también vamos a presentar más adelante; y dos áreas, una que ya existe y un área que estamos reorganizando", explicó.

En el caso de Arturo Zaldívar, el próximo coordinador de Política y Gobierno, el futuro Presidente destacó su perfil especializado como Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN), y coordinadora de Justicia en los Diálogos para la Transformación. Destacó que una de sus principales tareas sería dar seguimiento a las reformas constitucionales.

"Asumirá el cargo -dentro de la Presidencia- como coordinador general de Política y Gobierno, área que existe actualmente. Nos ayudará mucho porque dará seguimiento a las Reformas Constitucionales, particularmente a la Reforma Judicial -obviamente con la autonomía que implica, pero el seguimiento es importante porque desde el Ejecutivo hay una serie de áreas indispensables que se deben cumplir, recuerden, hay 18 Reformas Constitucionales y otras reformas que propondremos en su momento”, detalló.

En respuesta, Arturo Zaldívar expresó: "Es un privilegio de vida para mí sumarme al equipo de la primera mujer Presidenta de México, una mujer comprometida, sensible, brillante, científica, cercana al pueblo, y que seguramente durante su gobierno , traerán años de prosperidad compartida, seguridad, salud, educación y México llegará con fuerza a la construcción del segundo piso de la Transformación”.

Leticia Ramírez, la próxima coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, es actualmente la Secretaria de Educación Pública en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Es docente de formación, antropóloga y tiene amplia experiencia en pedagogía y ciencias sociales.

Claudia Sheinbaum explicó que esta Coordinación es una nueva área que agrupará otras existentes en la Presidencia, con el propósito de ayudar al titular de la Oficina de la Presidencia a dar seguimiento a proyectos estratégicos, cumplir compromisos y coordinar la participación ciudadana.

Al respecto, la futura funcionaria afirmó: “Ser parte del equipo del próximo Presidente de México, la primera mujer Presidenta de la República, es un gran compromiso, el cual acepto con alegría y convicción de priorizar siempre el bienestar de la gente."

De igual forma, Claudia Sheinbaum anunció que Carlos Torres Rosas permanecerá como Secretario Técnico del Gabinete Presidencial y reafirmó la designación de Carlos Augusto Morales como próximo Secretario Privado de la Presidencia, quien agradeció la oportunidad y reafirmó su compromiso con la continuidad de la Transformación. .

Finalmente, el futuro Presidente de México presentó una encuesta que muestra la opinión del pueblo mexicano sobre la continuación de las conferencias presidenciales, destacando que la mayoría de los encuestados (33.1%) se mostró a favor de las conferencias diarias, y el 45.9% afirmó que deberían realizarse entre las 7 y las 9 de la tarde. la mañana, principalmente para abordar cuestiones de seguridad, salud y economía.
gabinete claudia