El estudio muestra mayor confianza en el crecimiento económico de la entidad
La confianza en Jalisco entre los empresarios locales ha aumentado a 14.87 por ciento, desde 2019, según el Estudio de Expectativas Económicas del Sector Privado Jalisco para el Primer Semestre de 2022, realizado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).
El estudio mostró una mayor confianza en el crecimiento económico de la entidad, aumentando 4.88 puntos con respecto al semestre anterior y 14.87 puntos con respecto al primer semestre de 2021, y 11.03 puntos con respecto a 2019, justo antes de la pandemia; incluso hay un aumento mayor en comparación con la expectativa nacional.
Estos resultados ponen de manifiesto un sólido acercamiento a la evolución de la iniciativa privada en los últimos años, ya que el índice de expectativas empresariales del segundo semestre de 2019 a este primer semestre del año pasó de 56.48 a 67.51 puntos, tras haber tenido números por debajo en años anteriores. debido a la pandemia.
“Hoy a inicios de 2022 la expectativa está en 67.5 puntos, es decir aún mucho mejor que en 2019 y si a esto le sumamos que, cuando analizamos las expectativas de crecimiento en el ámbito económico entre lo local y lo nacional, tienen una diferencia muy marcada, la gente está viendo más sólida la economía de Jalisco", señaló Alfaro Ramírez.
En comparación con las expectativas del empresariado a nivel nacional, el panorama es más claro en Jalisco cuando se le pregunta si la economía fue mejor en comparación con el mismo período del año pasado, resultando un 44.5% "de acuerdo y totalmente de acuerdo" para México y un 50.4% " de acuerdo y totalmente de acuerdo" para el estado.
Respecto a si la economía de México/Jalisco será mejor el próximo año, el 39.6% está totalmente de acuerdo y de acuerdo con respecto al país, y el 54.1% está de acuerdo y totalmente de acuerdo con la economía de Jalisco, por lo que existe una diferencia marcada en la confianza con respecto al estado.
“Esto no necesariamente es una buena noticia, porque al fin y al cabo Jalisco no está exento de lo que sucede en la economía del país, pero sí creo que también refleja en gran medida la forma en que se ha consolidado nuestro estado y su economía. como locomotora del crecimiento económico del país", explicó.
Asimismo, resaltó que este estudio es la referencia para saber en qué se debe basar la agenda en materia económica, como brindar más apoyo financiero del sector público, pues se registra que solo el 12.3% de los encuestados que contaban con financiamiento, su la fuente fue apoyo económico o créditos gubernamentales