enes

Contratar un seguro médico, por el Covid-19 ahora es más caro

Noticias de viajes
Tipografía
  • Menor Pequeño Medio Big Más grande
  • Predeterminado Helvetica segoe Georgia Equipos
estrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivo
 

Por el aumento acelerado del número de contagios, los costes de contratación se han disparado

El alto número de contagios de Covid-19 a principios de este año ha generado una mayor sensibilidad entre los mexicanos por contar con seguros, en particular de gastos médicos mayores, lo que ya se refleja en este destino turístico, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) . En conferencia virtual, Edgar Karam, representante de la AMIS, explicó que, a partir del cuarto trimestre de 2021, se reportó un aumento del 10% en la contratación de primas de seguros médicos mayores y del 3% en la contratación de seguros de vida. Actualmente, solo el 1.3% de la población tiene un seguro para cubrir los gastos en caso de enfermedad. Según datos de AMIS, 560,000 familias mexicanas sufren daños a la propiedad cada año asociados a costos de salud. Las aseguradoras han cubierto los gastos de 24,500 usuarios que tuvieron que ser atendidos por Covid-19, con un costo promedio de 450,000 pesos en atención hospitalaria. AMIS señala que el 60% de los que han sido hospitalizados superan los 400,000 pesos. INDEMNIZACIONES Las indemnizaciones por hospitalizaciones y fallecimientos a causa del Covid-19 sitúan a la pandemia como el quinto siniestro más caro para las aseguradoras.

Actualmente, las empresas en México han pagado 924 millones de dólares y, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), es muy probable que este siniestro se convierta en uno de los más caros de la historia, con montos superiores a los pagados tras el Terremotos de 1985. Ante el alto costo del tratamiento del Covid-19 en los hospitales privados, algunos hospitales han pedido un pago por ingreso que, en algunos casos, llega al medio millón de pesos. Ante la consulta de si las aseguradoras están cubriendo este monto por ingreso, Edgar Karam explicó que depende de las condiciones de las pólizas, ya que algunas aseguradoras tienen convenios de pago directo con los hospitales y otras cuentan con mecanismos de reintegro para reembolsar estos montos a los asegurados. “Hemos visto que a la persona que ingresa un pago se le solicita la recomendación es revisar las condiciones generales de las pólizas y asesorar a las empresas para ver si el pago es por proceso de reembolso o pago directo. Según cifras de AMIS, estas son el promedio costos por tipo de atención al 21 de enero: hospitalización: 453 mil pesos ingreso a cuidados intensivos: 1 millón de pesos intubación: 3.7 millones de pesos hasta el momento supera el costo del 60% de quienes han requerido hospitalización privada por Covid-19 400 mil pesos.

Regístrese a través de nuestro servicio gratuito de suscripción por correo electrónico para recibir notificaciones cuando haya nueva información disponible.