enes

10 millones de vacunas contra el Covid-19 ya administradas

Nacional
Tipografía
  • Menor Pequeño Medio Big Más grande
  • Predeterminado Helvetica segoe Georgia Equipos
estrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivo
 

Lo que significa que más del 93 por ciento de las dosis recibidas hasta la fecha ya se han aplicado en el brazo de alguien.


Hace dos años, sábado 14 de marzo de 2020, el Gobierno de Jalisco confirmó sus dos primeros casos de contagio por SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus llegó a la entidad a través de dos mujeres vecinas del municipio de Zapopan, quienes semanas antes había hecho un viaje internacional. “Desde enero (2020) reforzamos nuestro sistema de vigilancia epidemiológica y estábamos en alerta por posibles contagios, seis semanas antes habíamos encontrado el primer caso sospechoso en todo el estado, un hombre de Los Altos (Jalisco) que viajó a Wuhan, China , lugar de origen de la enfermedad desconocida y aunque dio negativo sabíamos que era inevitable que llegara el virus”, recordó el titular de la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren. La solidaridad y el trabajo conjunto entre el gobierno del estado, la sociedad civil, los expertos en salud, la academia, los medios de comunicación, la Universidad de Guadalajara y otras instituciones de educación superior, así como el sector privado en Jalisco, fueron evidentes desde el momento en que se confirmaron los primeros casos. y se tomaron las primeras medidas de prevención.

Por ello, la Ministra de Salud expresó a través de un videomensaje, el agradecimiento del Gobierno del Estado a la población que vive en el estado de Jalisco. En dos años se han confirmado en Jalisco un total de 577,072 casos de contagio por el nuevo coronavirus (al corte de las 1:00 horas del 14 de marzo de 2022), se han descartado más de dos millones de contagios mediante la aplicación de pruebas (2,024,655 descartada) y se han registrado 19,096 muertes por esta enfermedad. Hoy, por segundo día consecutivo, no se reportaron nuevas muertes. Gracias al extraordinario esfuerzo realizado hasta el día de hoy por los jaliscienses, el estado logró evitar una ola menos de casos: “En Jalisco tuvimos tres oleadas, mientras que el país tuvo cuatro, lo que significa más vidas salvadas”, expuso el Secretario de salud. Agregó que en Jalisco hay cuatro pilares que han sostenido la lucha contra la pandemia del COVID-19: el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica para saber dónde están los casos, darles atención y aislarlos para cortar cadenas de transmisión de contagios; la potenciación de la salud pública a través del Sistema RADAR Jalisco y la realización de pruebas y más pruebas; la recomendación oportuna y temprana del uso correcto de mascarillas y finalmente, en colaboración con el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de la Defensa Nacional, la aplicación de la vacuna contra el nuevo coronavirus. “Hemos aplicado más de 10 millones de dosis, cubriendo a siete de cada 10 personas mayores de 18 años en Jalisco, lo que significa que más del 93 por ciento de las dosis recibidas a la fecha ya han sido aplicadas en el brazo de alguien”, dijo. Petersen Aranguren lamentó el alto costo de la pandemia, particularmente en términos de pérdida de vidas, así como en el número de pacientes con complicaciones y secuelas provocadas por la COVID-19. Por eso, luego de agradecer a la población por asumir su responsabilidad y cumplir con las medidas preventivas, los invitó a no bajar la guardia aún.