Para proteger y salvaguardar a quienes lo portan
El gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, entregó a través de la Secretaría de Seguridad, 120 dispositivos de geolocalización Código Violeta para ampliar la protección de las mujeres en municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (AMG) y el interior del estado, en los cuales los tres niveles de gobierno actuarán para proteger y salvaguardar a quienes lo portan. El Presidente recordó el reforzamiento de acciones en el marco del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, con la creación de una Secretaría para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, cuyo presupuesto de 440 millones de pesos supera al del ex Instituto de la Mujer, que solo contaba con 64 millón. “Estamos entregando apoyos del gobierno del estado, pero a la vez están los compromisos de los presidentes municipales de adquirir más equipos, para poder ampliar la atención. Hemos conocido casos exitosos en el municipio de Zapopan, particularmente que han sirvió de guía para poder afinar nuestros protocolos y capacidad de reacción para poder operar adecuadamente estos dispositivos”, agregó.
ESTRATEGIA INTEGRAL Estas acciones forman parte de una estrategia integral a través de la Dirección General de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad, además de políticas como la próxima operación del Centro de Justicia de la Mujer en la Zona Norte de Colotlán, así como la implementación del hospital de la mujer de Tlaquepaque y la puesta en marcha de la red de centros de justicia de la mujer, dijo la mandataria. El estado de Jalisco cuenta con declaratoria de alerta por violencia contra la mujer desde el 20 de noviembre de 2018, con énfasis en los 10 municipios que presentan los mayores índices de violencia ejercida, señaló la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, Paola Lazo. Señaló que el cambio cultural tiene que estar basado en leyes, acciones y que el gobierno debe promover la igualdad y la no discriminación. “La entrega de estos dispositivos a diferentes municipios del estado tiene el potencial de aunar en una misma acción medidas para la prevención, atención y protección de la violencia de género, ya que la prevención consiste en atender las causas estructurales, los factores de riesgo y protección que están asociados con violencia para cambiar actitudes, comportamientos, creencias y formas de relación entre mujeres y hombres para que podamos generar equilibrios en las relaciones de poder que permitan el acceso equitativo a los recursos y oportunidades y el ejercicio de los derechos humanos a una vida libre de violencia”, dijo Lazo . La entrega simbólica se realizó a los comisionados representantes de las corporaciones de seguridad de Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque, El Salto, Ameca, Arandas y la comisionada principal de la coordinación general de planeación operativa del Estado, Violeta Castillo Saldívar. Por su parte, Agustín Juan Bosco Pacheco Medrano, secretario de Seguridad, informó que se realizarán capacitaciones para el manejo de los dispositivos que portarán las mujeres en riesgo, las cuales emitirán una alerta al C5 y a las casetas de los municipios, alertando la proximidad del agresor. y mediante el Código Violeta se llamará la atención del municipio, del estado o de la federación a la atención del municipio, del estado o de la federación. MUNICIPIOS BENEFICIADOS Como parte de las acciones de la Estrategia de Intervención de Emergencia contra la Violencia Basada en Género, la Secretaría de Seguridad entregó: 1).-San Pedro Tlaquepaque (20 dispositivos). 2) Tlajomulco de Zúñiga (20 dispositivos) 3).-Tonalá (20 dispositivos) 4) -El Salto (20 dispositivos) 5).-Ameca (10 dispositivos) 6) -Arandas (10 dispositivos) 7) -Lagos de Moreno (10 dispositivos) 8) Unidad Código Violeta (10 dispositivos). La asignación se basa en los casos de violencia de género en estos municipios, así como las posibilidades para su adquisición. Inversión: Un millón de pesos (recursos estatales).
.