A pesar de la alerta emitida por el gobierno de Estados Unidos, los jóvenes norteamericanos comienzan a llegar a Puerto Vallarta.
Nuevamente hay alerta de viaje por actividad turística en destinos mexicanos, esta vez dirigida a jóvenes spring breakers que suelen viajar a finales de marzo y en abril, durante un receso en sus estudios. El Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero de EE. UU. (OSAC, por sus siglas en inglés) emitió una severa advertencia a los ciudadanos que buscan viajar a México para las vacaciones de primavera, calificando los recientes eventos violentos en el país como "crimen desenfrenado". Esto se interpreta como una medida para incentivar el mercado interno y los viajes a las propiedades recreativas de América del Norte. Además, la agencia advierte del riesgo de robo, agresión sexual y uso de drogas ilegales, incluso en destinos turísticos populares. También enfatiza el alcohol no regulado, que ha provocado lesiones y hospitalizaciones. La entidad pide a los estadounidenses que estén atentos cuando viajen internacionalmente. “Cada año, miles de ciudadanos estadounidenses visitan México durante las vacaciones de primavera, especialmente los estudiantes universitarios que viajan a las playas de México”, dijeron funcionarios de OSAC en un comunicado. “Si bien la gran mayoría viaja de manera segura a destinos de playa, los visitantes deben considerar los siguientes factores al planificar sus vacaciones o viajar en México”, informa Travel Pulse.
ADVERTENCIAS DE NIVEL 3 Además, el Departamento de Estado y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han emitido advertencias de Nivel 3 para México. El Departamento de Estado les dice a los estadounidenses que "reconsideren viajar a México debido al covid-19" y dice que "los delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos, son generalizados y comunes en ciertas regiones de México". Existe una alerta particular para la franja fronteriza, así como algunas zonas metropolitanas como Tijuana-Mexicali, Monterrey-San Pedro, Guadalajara-Zapopan, ciudades de Guanajuato y el estado de Tamaulipas, que se recomienda evitar. Si bien algunos hoteles ya están reservados para las próximas semanas de marzo y abril, esta alerta podría tener un impacto en los futuros viajeros norteamericanos que pretendan vacacionar en México durante las próximas ocho semanas del año, en plena temporada de invierno. Se espera que el impacto de esta alerta tenga una serie de consecuencias a medio plazo, ya que los viajeros suelen ser muy receptivos a las recomendaciones de los organismos dependientes del Departamento de Estado de EE.UU. El CDC también pide a los viajeros que se aseguren de estar vacunados contra el covid-19 y actualizados con refuerzos antes de viajar.