Homenaje por el Día de la Enfermera
Con la entrega de 40 premios se rindió homenaje a todos los enfermeros de las diversas instituciones del Sector Salud en el estado, que laboran en hospitales reconvertidos o con áreas de COVID-19. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ), anunció la creación de la Dirección Jalisco de Enfermería, en reconocimiento al valioso aporte de la profesión en la lucha contra el SARS CoV-2 y un espacio para impulsar su profesionalización. “El Gobernador me ha instruido que en los próximos días estaremos trabajando en la institucionalización de esta área para que la enfermería en Jalisco tenga una Dirección”, dijo el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, durante el homenaje por el Día del Niño. Enfermera, realizada la tarde de este viernes en el Patio Principal del Museo Cabañas. En los próximos días se comenzará a trabajar en la puesta en marcha de la nueva Dirección de Enfermería que estará al servicio de la profesión enfermera.
Petersen Aranguren destacó que las enfermeras de Jalisco demostraron su vocación y profesionalismo en casi dos años de la pandemia del COVID-19, siendo pilares que han salvado miles de vidas, algunas incluso a costa de la suya. “Sabemos que en cada uno de los hospitales donde aún continúa la lucha contra el virus SARS-CoV-2, existen historias desgarradoras donde nuestros compañeros, nuestros compañeros de enfermería, fueron la única compañía y el único apoyo emocional, físico y espiritual para los pacientes que estaban hospitalizados", dijo Petersen Aranguren. El titular de la SSJ destacó tres ejemplos del aporte vital de las enfermeras del Sector Salud Jalisco frente a la pandemia del COVID-19: liderar la atención de pacientes en hospitales que han sido totalmente reconvertidos o cuentan con áreas COVID; la aplicación de casi 10 millones de dosis de vacunas contra esta infección y la realización de más de 2.4 millones de pruebas para detectar el nuevo coronavirus. Enfermeras de 40 instituciones fueron reconocidas por su heroica labor, realizada en hospitales totalmente reconvertidos o con áreas de COVID-19. TRABAJO Y UNIÓN Por su parte, Ramiro López Elizalde, titular de la Dirección de Reglamentación de la Salud del ISSSTE Jalisco, enfatizó que en Jalisco el denominador común ha sido el trabajo y la unión entre instituciones, lo que ha permitido garantizar la atención en salud y evitar muertes por al COVID-19.
Al intervenir en el homenaje, la presidenta de la Comisión Interinstitucional de Enfermeras del Estado de Jalisco, Edith Mujica Chávez, enumeró los retos que implicó el inicio de la pandemia para el personal de salud. “Los tres (retos) prioritarios que podemos destacar son la velocidad del avance de la pandemia y la reacción inmediata de nuestro sistema de salud; adaptarse a la reconversión para dar respuesta a un problema de salud pública, y contribuir en gran medida a que la respuesta social sería menos temeroso de lo desconocido", dijo. Mujica Chávez agradeció al gobernador Enrique Alfaro por su apoyo a la profesión de enfermería de Jalisco. PROTEGER LA SALUD Por su parte, la jefa de Servicios Médicos del IMSS Jalisco, Adriana Michel Reveles, destacó el servicio de enfermería a la humanidad: “a través de sus acciones protegen la salud y el bienestar de las personas, comunidades y naciones”. Cabe mencionar que los premios fueron entregados en el marco del Día de la Enfermería, que se conmemoró el 6 de enero. El homenaje fue postergado para esta ocasión, por la misma pandemia. En 1931 el entonces director del Hospital Juárez de México, José Castro Villagrana, instituyó el 6 de enero como el Día de la Enfermera (hoy también de la Enfermera), que Jalisco sigue celebrando.