El aumento se ha producido desde la primera quincena de febrero.
La inflación interanual de México se aceleró en la primera quincena de febrero por encima de las expectativas del mercado, reforzando las expectativas de que el Banco de México seguirá subiendo su tasa de referencia tras los próximos pasos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.22 por ciento, luego de un ligero enfriamiento durante cuatro quincenas consecutivas, según cifras difundidas este jueves por el instituto de estadísticas. Los analistas habían proyectado que crecería a 7.17 por ciento desde 7.01 por ciento en la segunda quincena de enero. En tanto, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de precios porque elimina productos de alta volatilidad, registró una variación de 6.52 por ciento, en su nivel más alto desde julio de 2001, superando también las expectativas. El aumento de la inflación sugiere que "el banco central está luchando en su batalla para contener las presiones sobre los precios", dijo Nikhil Sanghani, economista de mercados emergentes de Capital Economics.
El banco central de México, que tiene una meta permanente de inflación del 3 por ciento +/- un punto porcentual, elevó su tasa interbancaria de referencia en 50 puntos básicos a principios de febrero, su sexto aumento consecutivo, citando una mayor duración y magnitud de las presiones inflacionarias. Su próxima decisión de política monetaria está prevista para el 24 de marzo, una semana después de la reunión de la Fed, cuando el mercado anticipa que el banco central estadounidense comenzará a subir las tasas de interés después de mucho tiempo en niveles cercanos a cero. Solo en los primeros 15 días de febrero, los precios subieron 0.42 por ciento, mientras que el índice subyacente mostró una tasa de 0.43 por ciento.