enes

Red de Centros de Justicia de la Mujer

Nacional
Tipografía
  • Menor Pequeño Medio Big Más grande
  • Predeterminado Helvetica segoe Georgia Equipos
estrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivo
 

Gobernador Enrique Alfaro instaló este viernes la Junta de Gobierno del Organismo Público Descentralizado



El gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, instaló este viernes la Junta de Gobierno de la Red de Centros de Justicia para la Mujer del Organismo Público Descentralizado (OPD), que será coordinada por la Lic. Beatriz Adriana Hernández Suástegui. Tiene la tarea de implementar un plan estratégico que permita a las mujeres que se acercan a los Centros de Justicia de la Mujer acceder a los procesos de atención integral de manera especializada con perspectiva de género, debida diligencia y apego a los derechos humanos, sin victimización secundaria ni violencia institucional. Para hacer posible esta atención, el gobierno de Jalisco aprobó un presupuesto de 90 millones de pesos para la Red de Centros de Justicia de la Mujer. Es importante mencionar que en esta transición que se llevará a cabo con la Fiscalía General del Estado, se sumarán 165 millones de pesos, monto ya asignado a la operación y que el monto disponible se trasladará al total una vez que se realicen los trámites administrativos, financieros y se han cumplido otros requisitos necesarios. En este sentido, la suma de ambos conceptos para el ejercicio 2022, da como resultado un presupuesto total de: $255'510,975.00.
La Red OPD de Centros de Justicia para la Mujer, que forma parte de la Estrategia de Emergencia del Gobierno del Estado contra la Violencia Basada en Género, brindará una atención integral a las mujeres que viven y transitan en Jalisco, concentrando en espacios dignos y eficientes todos los servicios que las mujeres víctimas de violencia de género requieren para acceder a la justicia. Enrique Alfaro destacó que, a su vez, esta Red refleja el trabajo de planificación, inversión y detección de necesidades a través del diálogo que se ha tenido con la sociedad, los tres poderes del Estado y especialistas en la materia. “Ha habido un ejercicio de diálogo, discusión y debate público sobre cómo diseñar un andamiaje institucional más sólido para enfrentar un desafío tan complejo como este, apuesta que tendrá resultados muy positivos para nuestro Estado, un esfuerzo que está diseñado para enfrentar un problema que ha superado la capacidad de respuesta de los gobiernos de todo el país y que hoy en Jalisco asumimos como un desafío que queremos enfrentar de la mano de la sociedad y con una sólida respuesta institucional, será esta estructura y esta red la que también nos permitirá hacer crecer la infraestructura de los centros de justicia en el estado”, dijo Alfaro Ramírez. En materia de infraestructura, el mandatario estatal recordó que está por culminar el Centro de Justicia de la Mujer en Colotlán y está por iniciar el de Tlajomulco. Además, resaltó que la junta de gobierno definirá otro centro que se construirá, según las necesidades, en el AMG. Cabe señalar que el objetivo de los Centros de Justicia de la Mujer es concentrar en un mismo espacio todos los servicios que las mujeres víctimas de violencia de género requieren para acceder a la justicia con perspectiva de género.