Los participantes de la Ruta del Peregrino irán blindados en su travesía del 9 al 17 de abril
Con el fin de brindar seguridad, comodidad y atención a los asistentes a la Ruta del Peregrino, el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo, invirtió un total de 3'022,800 pesos y coordinó el trabajo transversal conjunto entre las distintas dependencias gubernamentales e instituciones antes de su periodo de mayor actividad, la Semana Santa, del 9 al 17 de abril.
Este Operativo Ruta del Peregrino 2022 se realiza en estrecha coordinación con los municipios por donde pasa la tradicional ruta jacobea: Ameca, Atenguillo, Ayutla, Cuautla, Guachinango, Mascota, Mixtlán, San Sebastián del Oeste y Talpa de Allende.
Para esta edición, la Secretaría de Turismo (Secturjal) instaló 120 baños móviles en 19 puntos del recorrido; 8 puntos de hidratación y 24 contenedores de basura, con una inversión de 3'022,800 pesos.
Además, entregó a 9 municipios un total de 40,000 volantes con la ubicación de los albergues, teléfonos de emergencia estatales y municipales y recomendaciones para una buena peregrinación, para ser repartidos entre los visitantes.
Por su parte, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco habilitó dos espacios de atención denominados Albergues Temporales para el descanso de los peregrinos, ubicados en los municipios de Atenguillo y Guachinango, los cuales se encuentran 100% abastecidos con colchonetas y frazadas. , además de fortalecer la prevención del COVID-19 con la entrega de 10,000 sobres de gel antibacterial, papel y sanitizante concentrado para ser diluidos y cubrir las necesidades de higiene en los espacios.
Cabe señalar que previamente se dotó de botiquines de primeros auxilios para apoyar al personal paramédico de los diferentes servicios médicos municipales y organismos de protección civil, además de dos camas hospitalarias por municipio para ser instaladas en los espacios asistenciales, en caso de ser requerido por alguna peregrino que presenta complicaciones de salud.
El Ministerio de Salud atenderá y protegerá a la población de daños y riesgos a la salud en caso de desastres asociados a su paso por la ruta.
Los objetivos de esta operación son: Brindar atención médica y psicológica, establecer acciones de prevención y control de enfermedades, identificar riesgos epidemiológicos para prevenir brotes, realizar acciones de promoción de la salud y comunicación de riesgos, obtener información oportuna y confiable para la toma de decisiones y brindar inter -Seguimiento institucional de las acciones de cuidado.
Por ello, se activaron 31 Unidades de Salud a lo largo del recorrido: 25 Centros de Salud y 6 Unidades Hospitalarias de referencia para la atención de los peregrinos.