enes

ONU pronostica altas temperaturas por cambio climático

Tiempo
Tipografía
  • Menor Pequeño Medio Big Más grande
  • Predeterminado Helvetica segoe Georgia Equipos
estrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivo
 

El cálido fenómeno inverso llamado El Niño afectará al mundo.


El fenómeno de La Niña se caracteriza por un enfriamiento de las temperaturas oceánicas en el Pacífico ecuatorial central y oriental, el episodio actual comenzó en septiembre de 2020 y logró mitigar parte del calentamiento global.

Sin embargo, 2021 y 2022 fueron los años más cálidos registrados desde 2015, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en su actualización trimestral.

“El enfriamiento provocado por el largo episodio de La Niña frenó temporalmente el aumento de las temperaturas globales, a pesar de que el período de los últimos ocho años fue el más cálido jamás registrado”. Dijo el secretario de la OMM, Petter Tabbs.

La agencia de la ONU advirtió, sin embargo, que aunque La Niña está llegando a su fin, existe una alta probabilidad de que el fenómeno cálido inverso, llamado El Niño, pueda repetir otro pico en las temperaturas globales”, agregó.

Las probabilidades de que se forme el fenómeno de El Niño durante la primera mitad del año son bajas (15%, en abril-junio), aunque aumentarían progresivamente entre mayo y julio (hasta el 35%). Y aumentarían notablemente entre julio y agosto (55%), según la OMM.

El seguimiento de la oscilación entre las dos fases ayuda a los países a prepararse para posibles impactos, como inundaciones, sequías o calor extremo”. Dijo Álvaro Silva, consultor de la organización.