La fruta es uno de los maravillosos regalos que la Madre Naturaleza nos da todos los días. Es delicioso, saludable y nos ayuda a mantenernos en forma.
Muchos son comunes y son parte de nuestra dieta diaria, pero otros son bastante desconocidos, con nombres extraños de tierras lejanas, por lo que se llaman Frutas exóticas.
Es posible que los haya visto o incluso probado, sorprendido por su apariencia, sus colores brillantes y su sabor único. Además, algunos de ellos tienen propiedades medicinales, lo que los hace aún más atractivos.
¿Sabías que el estado de Nayarit, con su corredor turístico de la Riviera Nayarit, es uno de los lugares más fértiles para el cultivo de este tipo de fruta? Según Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Nutrición), los municipios costeros tienen aproximadamente 500 hectáreas y más de 250 productores en Nayarit dedicados a la siembra, cosecha y comercialización de este tipo de cultivo.
A continuación se muestra una lista de 10 frutas exóticas de la Riviera Nayarit. Un viaje a este destino turístico sería una oportunidad fantástica para probar: ¡pruébelos todos!
1 Chico Zapote y Zapote Negro (zapote)
La chef Betty Vázquez, embajadora culinaria de la Riviera Nayarit, ha llamado al Chico Zapote, el "Rey del Sabor", ¡y eso no está lejos de la verdad! Su pulpa jugosa sabe mucho a pera y es realmente deliciosa. En tiempos prehispánicos, los aztecas que creían en sus propiedades curativas llamaron a esta fruta tzapotl. Su nombre proviene de la palabra náhuatl chictli, que significa chicle o chicle.
El zapote negro es muy prolífico en Nayarit, aunque es nativo de las zonas costeras de Chiapas, Veracruz y Yucatán e incluso se puede encontrar en los bosques de América Central. Cuando está maduro, se vuelve verde por fuera y marrón por dentro y sabe a chocolate. Esta fruta se cosecha de agosto a enero.
2 Huaya o Mamoncillo (Lima española)
Esta fruta proviene de la República Dominicana y también se conoce como talpajocote, guayo, maco, limoncillo o quenepa. Esta es una drupa dulce, pequeña de color rosa o naranja claro. Se puede comer fresco, enlatado o incluso empapado en alcohol ilegal. Se dice que contiene vitaminas B1, B3, B6 y B12, así como minerales, aminoácidos y ácidos grasos insaturados. Para encontrarlo debes viajar al municipio de San Blas, al norte de la Riviera Nayarit.
3 Maracuyá (maracuyá)
Maracuyá es una de las frutas exóticas más conocidas del mundo. Se puede encontrar en América Central, algunos países de América del Sur, la región sur de África y en Australia. Aunque el principal productor de maracuyá se encuentra en Brasil, se ha cultivado con mucho éxito en Nayarit. Su sabor es agridulce y refrescante, y tiene un exterior redondo u ovalado y una gran cantidad de semillas en el interior cubiertas de pulpa que pueden variar según la especie. Esta fruta se puede encontrar de octubre a abril.
4 Mamey (manzana Mammee)
Al viajar por carretera a través de la Riviera Nayarit, es común ver vendedores en los tramos entre ciudades a ambos lados de la carretera que venden esta fruta. Su exterior muy brillante de color salmón cubre la pulpa que sabe a miel y almendras. Esta pulpa es cremosa, suave y dulce, perfecta para helados, batidos y diferentes postres. El mamey es parte de la familia zapote y se produce principalmente entre enero y julio.
5 Mano de Buda (Citron con dedos)
La Mano de Buda es de la familia de los cítricos, y su fruto está fragmentado en secciones que parecen dedos o tentáculos. Es venerado en algunas culturas orientales porque parece la mano del Buda en oración, ergo, el curioso nombre. Tiene un sabor ligeramente dulce y su color varía de verde a amarillo a medida que madura. También es muy aromático, por eso se usa en China y Japón para perfumar habitaciones y armarios, así como para licores y cócteles. Actualmente lo cultivan en pequeñas fincas en Aticama en el municipio de San Blas.
6 Mangostán (Mangostán)
Esta deliciosa fruta tiene propiedades curativas, según sus fanáticos, y durante siglos se ha utilizado en la medicina tradicional en diferentes partes del país. Se puede encontrar en la ciudad de Aticama, muy cerca del puerto de San Blas, aunque se originó en los países más tropicales del sudeste asiático, incluidos Indonesia, Tailandia y Malasia. También es conocido como el mangostino o jobo de la India (Garcinia mangostana) y, a pesar de su nombre, no está relacionado con el mango.
7 Yaca (Yaca)
Esta fruta también se conoce como el árbol del pan y provoca reacciones bastante intensas: la odias o la amas. Aunque sabe dulce, puede ser demasiado, y algunas personas encuentran su olor desagradable. El yaca llegó a las Américas en el siglo XVIII desde Indonesia y Malasia, donde encontró en la Riviera Nayarit las condiciones climáticas perfectas para su crecimiento. Destaca por su gran tamaño, con un diámetro de entre 18 y 25 centímetros y puede pesar hasta 60 kilos; Su sabor es similar a una combinación de plátano, melón y papaya. También es conocido por sus propiedades antiasmáticas y antiasmáticas, además de ser uno de los afrodisíacos más potentes de la naturaleza.
8 Guanábana (guanábana)
El estado de Nayarit es el principal productor de guanábana a nivel nacional, con 16 mil toneladas por año, según datos de Sagarpa. Los principales municipios donde se produce esta fruta son Compostela, Xalisco, San Blas, Bahía de Banderas y algunos en Santiago Ixcuintla; Actualmente hay mil familias dedicadas a este cultivo con dos mil hectáreas cultivadas. También se exporta a los Estados Unidos, Europa y Asia. Su delicioso sabor agridulce es excelente en postres, helados, paletas heladas, jugos, mermeladas, dulces y mucho más. También se dice que la guanábana tiene propiedades curativas, por lo que su consumo ha aumentado considerablemente en la última década.
9 Rambután (Rambután)
Esta fruta se originó en el archipiélago de Malasia: su nombre significa "peludo" en ese idioma, gracias a su apariencia única. Tiene un color rojo intenso y su sabor es una mezcla de coco, piña, uvas y lichi. Aunque proviene de Asia, el rambután se ha vuelto tan popular que también se cultiva en otros países, incluidos México y Hawai. En la Riviera Nayarit han podido establecer pequeños huertos gracias al clima y las condiciones de la tierra.
10 lichí (lichi)
Entre las muchas frutas exóticas que se pueden encontrar en la Riviera Nayarit es, quizás, una de las más conocidas y valoradas, especialmente en el ámbito culinario y en la preparación de cócteles. Se conoce como lichi, lichi, leechep, leche, lin-chi o litchi, y su nombre asiático, lee-chee, significa "proveedor de la alegría de vivir". Esta fruta es dulce, pequeña, translúcida y blanca por dentro, y es originaria del sur de Asia, especialmente de China y Bataan, donde la sopa de lichi es muy popular.
Extra: el estado de Nayarit es tan rico que, además de la fruta mencionada, también se pueden encontrar delicias tropicales como mango, piña, guayaba, nanci o nanche (fruta de nance), pitahaya (fruta del dragón), carambolo (fruta de la estrella), tamarindo, ciruela , marañón (anacardo) y plátanos
Fuente: BlogRiviera Nayarit