Puerto Vallarta revive su tradición con la Escuela Municipal de Charrería
Con el objetivo de preservar una de las tradiciones más representativas de México, la Escuela Municipal de Charrería de Puerto Vallarta iniciará operaciones el próximo 15 de diciembre en la emblemática Arena Charra Miguel Prieto Ibarria. Niños, niñas y jóvenes de 8 a 18 años serán los protagonistas de esta iniciativa que no sólo promueve el deporte nacional, sino que también inculca la esencia cultural de nuestra tierra a las nuevas generaciones.
El anuncio oficial se llevó a cabo en un evento lleno de orgullo y promesas, en el que autoridades de la charrería regional y nacional se unieron a representantes del gobierno local para dar a conocer el proyecto. En un ambiente emotivo, el alcalde Luis Ernesto Munguía destacó la importancia de esta escuela como semillero de talentos que llevarán el nombre de Puerto Vallarta a torneos locales y nacionales.
Una tradición con futuro
La charrería, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es mucho más que un deporte, es un símbolo de identidad que mezcla habilidad, música y pasión. Durante la presentación, Daniel Armando Ibarria, presidente de la Asociación de Charros de Puerto Vallarta, destacó que este esfuerzo tiene como objetivo preservar este patrimonio y transmitirlo a las nuevas generaciones en un ambiente educativo y competitivo.
Por su parte, Salvador Barajas del Toro, presidente de la Federación Mexicana de Charrería, afirmó que iniciativas como ésta fortalecen el deporte a nivel nacional y ayudan a que comunidades como la nuestra sigan conectadas con sus raíces.
Un proyecto inclusivo
Uno de los aspectos más destacables de la escuela es su compromiso con la inclusión. Si bien la cuota mensual será de 600 pesos, se realizarán evaluaciones socioeconómicas para ofrecer becas que cubran hasta el 100%, asegurando que ningún niño o joven apasionado por la charrería quede fuera.
Inicialmente, la escuela admitirá a 60 alumnos, quienes asistirán a clases los días lunes y miércoles en sesiones de una hora en un horario de 4:00 a 7:00 horas. William Arredondo, director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), explicó que este programa ofrece una oportunidad única para que los jóvenes vallartenses aprendan no sólo las técnicas de este deporte, sino también los valores de disciplina, respeto y trabajo en equipo.
Un lugar icónico
La Arena Charra Miguel Prieto Ibarria, con su estructura tradicional y su ambiente auténtico, será el corazón de este proyecto. Aquí, los futuros charros y escaramuzas darán sus primeros pasos entre caballos, lazos y movimientos que honran la historia.
Para finalizar la presentación, la regidora Erika Yesenia García Rubio, titular de la Comisión de Recreación y Deporte, invitó a las familias vallartenses a inscribir a sus hijos y participar en preservar esta tradición profundamente mexicana.
El Espíritu de la Charrería Vive en Vallarta
Este proyecto no sólo busca formar a futuros campeones, sino también crear un espacio donde la comunidad vallartense pueda reencontrarse con sus raíces. La Escuela Municipal de Charrería sirve como recordatorio de que las tradiciones no son reliquias del pasado, sino que están destinadas a ser vividas y celebradas por las generaciones futuras.
Con el trote de los caballos y el eco de las hazañas charrereras, Puerto Vallarta está listo para escribir un nuevo capítulo en su historia cultural. ¡La charrería está viva y pujante, y Vallarta tiene mucho que aportar!