Cine en la Costa.
Por tercera vez consecutiva, el estado de Jalisco se convertirá en el epicentro del cine nacional con el anuncio de que Puerto Vallarta será sede de la 67.ª edición de los Premios Ariel, el máximo galardón del cine mexicano. La ceremonia se celebrará el 20 de septiembre de 2025 y promete ser un evento de gran impacto cultural, turístico y mediático.
El anuncio oficial se realizó durante el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), evento que, más que una simple vitrina, se ha convertido en una sólida plataforma para promover la industria cinematográfica del país. Con la presencia de Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo del Estado de Jalisco, se reafirmó con entusiasmo y visión de futuro el compromiso del estado con el cine.
Desde el corazón del festival, Fridman Hirsch destacó la importancia de Puerto Vallarta no solo como destino turístico, sino como un lugar que ha respirado cine desde sus orígenes. Fue allí donde se filmaron clásicos inolvidables y donde estrellas internacionales encontraron inspiración. Por lo tanto, la elección de la sede no es casual, sino simbólica y estratégica: «Los Premios Ariel nos invitan a reflexionar sobre los orígenes de Puerto Vallarta y su relación histórica con la gran pantalla», declaró el funcionario.
La Secretaría de Turismo de Jalisco invertirá más de 10 millones de pesos en la producción de este evento, que reunirá a 800 invitados, entre cineastas, representantes de medios de comunicación, actores, actrices, productores y figuras clave de la industria cinematográfica nacional. Es una plataforma que trasciende la ceremonia de premiación y se proyecta como un espacio para la creación de alianzas y nuevas producciones.
Se estima que 80 productores con proyectos en desarrollo asistirán a la gala, lo que posiciona a Puerto Vallarta como un destino clave para la filmación en México. La belleza natural de la costa de Jalisco, combinada con la infraestructura cultural y logística del estado, lo convierte en una oferta irresistible para la industria.
La ceremonia también contará con una audiencia mediática de primer nivel. Influencers y talentos con una audiencia combinada de más de 50 millones de seguidores contribuirán a amplificar el impacto del evento en redes sociales, llegando tanto a audiencias nacionales como internacionales.
Durante la conferencia, Armando Casas Pérez, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, destacó la historia cinematográfica de Jalisco y anunció que el Ariel de Oro de este año será entregado a tres figuras icónicas: las actrices Patricia Reyes Espíndola y Jacqueline Andere, así como al Sindicato de Trabajadores de Proyección Cinematográfica, reconociendo así el arraigo, la perseverancia y el talento que han construido la historia del cine mexicano.
Pero la emoción no terminó ahí. Michelle Fridman también anunció la creación de un nuevo premio: el Premio Firma, que comenzará a entregarse en 2026. Esta distinción retoma la visión del “Premio Hecho en Jalisco”, creado en 2021, pero lo enriquece con un premio en efectivo de 70,000 pesos para el mejor largometraje y 30,000 pesos para el mejor cortometraje, consolidando así el compromiso del estado con el cine como motor cultural y económico.
Esta iniciativa, en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, refuerza el programa público de apoyo a la producción local. La Comisión Estatal de Cine de Jalisco continúa consolidando al estado como un referente para cineastas emergentes y profesionales consolidados.
Estrella Araiza Briseño, directora del FICG, destacó el liderazgo del cine jalisciense en la escena latinoamericana y celebró el fortalecimiento de las políticas públicas que permiten que el talento local no solo surja, sino que también permanezca y crezca. Erika Alejandra Tavares López, directora de Firma, añadió que Jalisco se ha convertido en un oasis creativo para la industria, despertando el interés de numerosos productores nacionales e internacionales.
La presente edición del FICG es un testimonio de esta vitalidad: tres cortometrajes apoyados por el programa de estímulos locales y ocho largometrajes en competencia —la mayoría financiados con fondos del Reembolso en Efectivo y otros apoyos estatales— muestran que el cine en Jalisco no es una promesa: es una realidad viva y en expansión.
Con este anuncio, Puerto Vallarta se prepara para recibir lo mejor del cine mexicano. La ciudad que cautivó a John Huston y Elizabeth Taylor se prepara ahora para presenciar otra historia memorable. Una historia de talento, esfuerzo colectivo y amor por el arte de contar historias a través de la imagen.