Clima, Información Esencial.

Viviendo en PV
Tipografía
  • Menor Pequeña Mediana Big Más grande
  • Predeterminado Helvetica segoe Georgia Equipos

Fuentes y medios para estar preparado.


El clima se refiere al conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región durante un largo período de tiempo, generalmente 30 años. A diferencia del tiempo, que se refiere a las condiciones meteorológicas en un momento específico, el clima describe patrones más estables y predecibles, como las temperaturas, las precipitaciones, la humedad, los vientos y las estaciones del año.

¿Por qué lo llamamos “clima”?

La palabra “clima” proviene del griego “klima”, que significa “inclinación” o “pendiente”. Este término hacía referencia a las diferentes zonas climáticas en función de la inclinación del eje de la Tierra y de la forma en que los rayos del sol inciden sobre la superficie terrestre. Con el tiempo, la palabra se amplió para describir los patrones climáticos de las diferentes regiones del planeta.

¿Por qué es tan importante saberlo para la vida diaria?

  1. Planificación de actividades: Conocer el tiempo nos ayuda a planificar mejor nuestras actividades diarias, ya sea en el trabajo, en casa o al aire libre. Por ejemplo, si se pronostica lluvia, podemos decidir no realizar una actividad al aire libre o no llevar ropa adecuada.

  2. Salud: El clima influye en nuestra salud. Las temperaturas extremas, la humedad alta o los vientos fuertes pueden afectar nuestro bienestar físico. Conocer el clima nos permite tomar precauciones, como usar protector solar en días calurosos o abrigarnos en invierno.

  3. Agricultura: En lugares como Puerto Vallarta, donde la agricultura es importante, el clima es un factor crucial para el cultivo de alimentos. Los agricultores dependen del clima para determinar los mejores momentos para plantar, cosechar y proteger sus cultivos de posibles heladas o sequías.

  4. Preparación ante desastres naturales: El clima es un factor esencial cuando se trata de desastres naturales como huracanes, tormentas, sequías o inundaciones. Tener acceso a las previsiones meteorológicas permite a las autoridades y a la población estar preparados ante situaciones de emergencia.

  5. Viajes y transporte: El clima también afecta el transporte, especialmente en lugares donde la nieve, la lluvia o el viento afectan las carreteras o el tráfico aéreo. Conocer las condiciones meteorológicas contribuye a conducir de forma más segura.

  6. Economía: El clima influye en diversas industrias, como el turismo, la construcción o la energía. Por ejemplo, en Puerto Vallarta, el clima cálido y soleado es ideal para atraer turistas, mientras que las fuertes lluvias pueden interrumpir la actividad turística.


Comprender el clima y su influencia en el medio ambiente es fundamental para tomar decisiones informadas que afectan nuestra vida diaria, desde la salud hasta el trabajo y las actividades recreativas. Conocer el clima también nos permite adaptarnos a los cambios y mitigar los posibles riesgos que pueda presentar el medio ambiente.

En Puerto Vallarta, los residentes pueden mantenerse informados sobre el clima de varias maneras, lo que les permite planificar mejor sus actividades diarias y estar preparados para eventos meteorológicos inesperados. A continuación, se presentan algunas de las formas más accesibles de obtener más información sobre el clima en la ciudad:

  1. Aplicaciones meteorológicas: existen varias aplicaciones de previsión meteorológica, como AccuWeather, The Weather Channel y Weather Underground. Estas aplicaciones ofrecen datos precisos sobre la temperatura, la probabilidad de lluvia, la velocidad del viento y otros factores que afectan al tiempo.

  2. Estaciones meteorológicas locales: Muchos medios de comunicación locales de Puerto Vallarta, como estaciones de radio y televisión, ofrecen pronósticos meteorológicos regulares. Además, algunas instituciones y asociaciones locales cuentan con estaciones meteorológicas para brindar datos más específicos de la región.

  3. Redes sociales y sitios web: los gobiernos locales y las autoridades meteorológicas suelen tener páginas en las redes sociales y sitios web que brindan actualizaciones en tiempo real. El Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) tiene una página donde publica alertas y pronósticos.

  4. Observación de Señales Naturales: En Puerto Vallarta, los cambios en la fauna y la flora también pueden proporcionar pistas sobre el clima, como el comportamiento de las aves o los cambios en las olas del mar, especialmente si estás cerca de la costa.

  5. Eventos meteorológicos especiales: Durante la temporada de huracanes (de junio a noviembre), el clima puede volverse más impredecible. Los residentes pueden seguir las recomendaciones del gobierno y los medios locales para mantenerse al día con las alertas.

  6. Educación climática y talleres: En ocasiones se realizan talleres y cursos locales para informar sobre el clima y la ecología, organizados por asociaciones ambientalistas o instituciones educativas de la región. Estos espacios son ideales para aprender más sobre cómo el clima afecta la vida cotidiana y cómo mitigar sus efectos.


Estas fuentes y medios pueden ayudar a los vallartenses a mantenerse informados y tomar mejores decisiones sobre sus actividades diarias, además de estar mejor preparados ante situaciones extremas como tormentas o huracanes.