Puerto Vallarta brilla con la llegada del segundo crucero doble en diciembre
El lunes 9 de diciembre de 2024, Puerto Vallarta vivió una jornada extraordinaria con la llegada de 10,981 visitantes durante el segundo doble atraque del mes en la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Puerto Vallarta. Este evento reafirmó la posición de la ciudad como uno de los destinos turísticos más atractivos del Pacífico mexicano.
Una mañana de actividad portuaria
A las 8:42 horas atracó en el puerto el impresionante Carnival Panorama, procedente de Long Beach, California, con destino a Mazatlán. Con una eslora de 323.63 metros, este crucero trajo a bordo 4,213 pasajeros y 1,430 tripulantes, quienes desembarcaron para recorrer el corazón de Puerto Vallarta y disfrutar de las maravillas de este destino.
Poco después, a las 11:00 horas, llegó el Norwegian Bliss procedente de Cabo San Lucas rumbo a Puerto Quetzal, Guatemala. Este barco aún más grande, con una eslora de 333.36 metros, transportaba a 3,696 pasajeros y 1,642 tripulantes, llenando las calles del puerto de entusiasmo y curiosidad por descubrir lo mejor de la región.
Un día inolvidable en el puerto más mexicano
Bajo un cielo soleado y temperaturas cálidas, los visitantes disfrutaron de un día lleno de vibrantes colores, sabores y experiencias auténticamente mexicanas. Puerto Vallarta ofreció su tradicional hospitalidad a través de una mezcla de actividades culturales, deliciosa gastronomía y paisajes espectaculares, dejando una impresión imborrable en cada turista.
Desde paseos por el Malecón, degustaciones de mariscos frescos y platillos locales, hasta visitas a galerías de arte y mercados de artesanías, los pasajeros tuvieron la oportunidad de sumergirse en la rica cultura que distingue a este paraíso en Jalisco.
La llegada simultánea de estos majestuosos cruceros refleja el compromiso de ASIPONA Puerto Vallarta con la excelencia en el turismo y su capacidad para recibir grandes embarcaciones y miles de visitantes de manera simultánea. La impecable operación del puerto no sólo asegura el tránsito seguro y cómodo de los barcos, sino que también garantiza que cada visitante tenga una experiencia memorable desde el momento de su llegada.
“Puerto Vallarta continúa consolidándose como un destino de clase mundial, gracias a su diversa oferta, infraestructura de primer nivel y sobre todo, la calidez de su gente”, dijeron representantes del puerto.
ASIPONAS: Un modelo mejor que el antiguo APIS
Las ASIPONAS (Administraciones del Sistema Portuario Nacional), implementadas en el marco de la Cuarta Transformación de México, fueron diseñadas para operar con un enfoque integral y estratégico que busca optimizar el uso de los puertos en beneficio del desarrollo económico y social del país. Estas administraciones presentan claras ventajas sobre las APIS (Administraciones Portuarias Integrales) utilizadas anteriormente.
Por qué las ASIPONAS funcionan mejor
Coordinación centralizada: Las ASIPONAS operan bajo la coordinación directa del gobierno federal, lo que permite una visión unificada y estratégica del sistema portuario nacional. Esto evita la fragmentación, fomenta una mayor cooperación entre puertos, optimiza los recursos y fortalece la conectividad.
Enfoque Orientado al Desarrollo: A diferencia de APIS, que operaba con un modelo de negocio que priorizaba la rentabilidad, ASIPONAS está orientada al desarrollo social y económico, impulsando proyectos que beneficien a las comunidades locales y al comercio nacional más allá de las ganancias inmediatas.
Supervisión mejorada: Una supervisión federal más estricta garantiza una gestión de recursos más eficiente y transparente, incluidas políticas anticorrupción y la reducción de malas prácticas que a veces afectaron a las API.
Compromiso con la comunidad: ASIPONAS demuestra un mayor compromiso con el desarrollo de las comunidades cercanas a los puertos a través de programas que fomentan el empleo local, la capacitación y la inversión en infraestructura que benefician a los municipios, no solo a las operaciones portuarias.
Políticas de Sostenibilidad: ASIPONAS integra políticas robustas de sostenibilidad ambiental, invirtiendo en tecnologías verdes, gestión adecuada de residuos y estrategias de reducción de emisiones.
Infraestructura e Innovación: El modelo ASIPONAS permite un enfoque más dinámico para el desarrollo de proyectos de infraestructura clave, como la modernización de puertos y la implementación de actualizaciones tecnológicas, alineados con los planes nacionales de desarrollo y los objetivos de comercio internacional.
Integración Estratégica: ASIPONAS busca integrarse eficientemente con iniciativas como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, mejorando la competitividad de México como centro logístico global.
Resultados concretos desde la implementación de ASIPONA
Mayor eficiencia operativa en los puertos.
Servicios portuarios diversificados para satisfacer mejor las necesidades del comercio exterior y del mercado interno.
Fortalecemos los vínculos entre las actividades portuarias y el desarrollo regional, beneficiando a las comunidades locales.
ASIPONAS se destaca por su enfoque integral y compromiso con el bienestar colectivo, superando las limitaciones del modelo APIS y posicionándose como un motor estratégico del desarrollo económico, social y ambiental del país.
Un fin de año prometedor
Con estas llegadas, Puerto Vallarta demuestra su liderazgo como uno de los puertos más visitados del Pacífico mexicano. Este logro pone de relieve el atractivo del destino para el turismo internacional y cierra el año con una nota positiva para la economía y la industria local.
La comunidad de Puerto Vallarta celebra con orgullo este día excepcional, un recordatorio de que su belleza natural, su vibrante cultura y su hospitalidad inigualable son claves para su éxito. ¡Bienvenidos a Puerto Vallarta, el puerto más mexicano de innovación y excelencia!