La 24 edición del Festival Cultural de Mayo en Jalisco (FCM,) se llevará a cabo este 2021 en formato híbrido del 4 al 30 de mayo, y tendrá un hilo conductor que hará que la gente se reconecte con la ciudad, y se reencuentre en torno al arte.
“El Paseo Lineal Cultural 2021” tiene como objetivo resaltar la riqueza cultural de Guadalajara como espacio y como comunidad.
Lo anterior fue informado el 22 de abril por el director de la FCM, Sergio Alejandro Matos, quien en rueda de prensa recordó que mientras en 2020 el festival se realizó casi a fin de año y en plataformas digitales debido a la pandemia Covid-19. , este encuentro ofrecerá actividades digitales y presenciales para que las familias tengan la libertad de decidir cómo reconectarse con su gran ciudad.
“La oferta de programación para esta edición tendrá a disposición del público la opción de visitas guiadas con marcas de espacio seguro, o la versión digital en nuestra web para quienes decidan quedarse en casa”, comentó el director del festival.
“Debemos tener fe en que nuestra ciudad requiere belleza y arte en un orden que debe provenir de los valores de la propia ciudad y la armonía de sus edificios. El Festival Cultural de Mayo propone para esta 24ª edición acciones (en el ámbito de la cultura) para contribuir a la conciencia y sensibilización de las personas sobre esta nueva realidad, que replantea las formas en las que nos relacionamos como sociedad ”, mencionó Matos.
Esta edición adornará la ciudad con la producción de artistas de diferentes disciplinas a lo largo de este Paseo Cultural Lineal. Se incluyen artes plásticas, arte sonoro, música, poesía, fotografía, cine documental y gestión cultural.
Este año la FCM cuenta con la participación de 136 creadores de Jalisco, 15 de la Ciudad de México y 1 de Estados Unidos. Contará con 5 ubicaciones y una producción de 264 horas de video para contenido online.
La artista Sofía Crimen, que abrirá el recorrido con una instalación en la explanada del Expiatorio denominada "Perrón", con 25 esculturas, destacó que son 4 de sus piezas que se repetirán a lo largo del recorrido. Están hechos de hormigón y montados sobre un marco de metal. Se trata de perros con los que rinde homenaje a los compañeros caninos que para muchas personas han sido un consuelo durante estos tiempos del Covid-19, descrito por la artista con una palabra: “pérdida”.
También estuvieron presentes en esta rueda de prensa celebrada en el escenario del Teatro Degollado Claudia Reyes Toledo, directora de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura de Jalisco, y María Luisa Vallejo, Secretaria General del Gobierno de Guadalajara.
El Paseo Lineal Cultural 2021 comienza en el Expiatorio, baja a la Rambla “Cataluña”, luego al Parque Rojo y continúa hacia el Centro Histórico de Guadalajara por la Avenida Juárez para hacer una parada en el Ex Convento del Carmen y continuar hasta el Paseo Alcalde. .
En este sitio se montarán dos grandes pantallas para proyectar los materiales audiovisuales de la FCM en su 24a edición relacionados con la obra de más de 100 artistas de pintura, escultura, fotografía, gráfica y poesía de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Puerto Vallarta y Orilla del Lago Chapala.
El Hospital Ramón Garibay estará atendiendo cualquier necesidad sanitaria o emergencia que pueda surgir en la caminata lineal.