La magia de una planta milagrosa
Entre los aportes más importantes al mundo en cuanto a arquitectura, gastronomía y medicina tradicional se encuentra la planta del nopal.
Una planta con más de 20 mil años de historia en México, existía incluso antes de la llegada de los primeros pobladores que llegaron a la Cuenca de México y vivían como cazadores y recolectores.
Los últimos descubrimientos antropológicos han destacado el uso del Nopal en la arquitectura mexicana. Los científicos descubrieron que la baba y el mucílago de Nopal eran una alternativa natural para la preservación de los acabados arquitectónicos de tierra.
La dilución de ambos, en porcentajes específicos y aplicados por aspersión, estabilizan la superficie desmoronable de adobes y tierra, lo cual se comprobó en el área de experimentación en el relleno de los andenes de la zona arqueológica de Teotihuacan. (Antropología, Pablo Torres Soria).
En el ámbito culinario es una planta de uso doméstico desde la antigüedad, casi desde su descubrimiento por los primeros pobladores, pero hoy en día se puede degustar una gran variedad de comidas mexicanas a base del Nopal, tales como:
Xoconostles en ensalada
Ensalada de nopal con habas
Tamales de nopal
tortillas de nopal
Nopal con granos de elote
Nopalitos en salsa de escabeche
nopales enchilados
Nopales con ejotes
nopales a la mexicana
Nopales con champiñones, entre muchos otros alimentos.
Ahora bien, en lo que a medicina se refiere, es increíble las cualidades medicinales de esta planta endémica mexicana, incluso el Instituto Mexicano del Seguro Social la ha distinguido con varios estudios y recomendaciones para su uso medicinal, especialmente como coadyuvante en el control de la diabetes y la hiperglucemia. .
Pero según la medicina tradicional mexicana, el Nopal ayuda a eliminar la grasa acumulada en la sangre y regular los órganos internos como los intestinos y es ideal para prevenir las úlceras.
Contiene vitaminas, minerales, fibra y aminoácidos que ayudan a eliminar las toxinas provocadas por el alcohol y el humo del tabaco acumulados en los pulmones.
Sin duda, el Nopal es un aliado de la salud humana, un alimento delicioso y una planta con tantos aportes a la vida mexicana y mundial que la investigación aún no ha terminado porque siguen surgiendo nuevas formas de aprovechamiento, y lo mejor es que crece con gran facilidad en todo el territorio mexicano.