enes

Las mujeres se reúnen en Mascota

Interés humano
Tipografía
  • Menor Pequeño Medio Big Más grande
  • Predeterminado Helvetica segoe Georgia Equipos
estrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivo
 

El encuentro se llevó a cabo en el rancho “La Esmeralda” y contó con la participación de 21 mujeres ganaderas.


Como parte de las actividades del proyecto “Carne Libre de Deforestación en Sistemas de Libre Pastoreo: un Modelo de Producción y Comercialización en Jalisco”, implementado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en coordinación con Fondo Noroeste y Occidente AC (Fonnor) y con financiamiento del Gobierno de Noruega y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se realizó un intercambio de experiencias entre mujeres ganaderas.

Esta reunión se llevó a cabo en el Rancho “La Esmeralda” ubicado en Mascota, Jalisco, y contó con la participación de 21 mujeres ganaderas que participan en las Escuelas de Campo de la Junta Intermunicipal para el Manejo Integral de la Cuenca Baja del Río Ayuquila (JIRA), la Junta Intermunicipal Junta de Medio Ambiente de la Costa Sur (JICOSUR), Junta Intermunicipal de Gestión Integral de la Cuenca Baja del Río Ayuquila (JIRA), Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de la Costa Sur (JICOSUR), Mesa Intermunicipal de Gestión Integral de la Cuenca del Río Coahuayana (JIRCO), la Junta Intermunicipal del Ambiente de la Sierra y Costa Occidental (JISOC) y la Junta Intermunicipal del Ambiente de la Región de los Valles (JIMAV), así como personal de la Secretaría del Ambiente de Jalisco y Fonor.

A través de un taller, las mujeres participantes describieron las estrategias individuales y colectivas que han adoptado para abordar las desigualdades de género en la ganadería sostenible. Se realizaron dinámicas de integración, visibilización y diagnóstico grupal con el fin de reconocernos en las actividades pecuarias como la propiedad del ganado, la tierra y el hierro de herradura.

También se implementó una actividad de círculo de conocimiento para compartir experiencias, recibir información, conocer las historias de los demás, escuchar, aprender y enseñar; a través de esta detonante frase “en la que nos ponemos al servicio del otro, en la que pedimos y damos, escuchamos, confiamos en el otro y recibimos sabiduría, reconocimos el valor de lo que sabemos: desde problemas con garrapatas, hasta la crianza de los hijos… ”, se recogieron las impresiones de los participantes, sobre la importancia de estos espacios.

Las siguientes frases recopilan los sentimientos y comentarios de las mujeres ganaderas: “saber que hay otras mujeres te anima a seguir siendo ganadera”, “nos ayudan a construir más confianza en nosotras mismas”, “hablamos de otros límites que tenemos”. llevar dentro”, “conocemos diferentes maneras de responder a un problema”, “dar y recibir apoyo”, “sentir un toque en el corazón”, “formar vínculos”. Durante la implementación del proyecto carne libre de deforestación, se ha abordado la perspectiva de género y la inclusión de manera transversal a través de acciones plasmadas en el “Plan Género y Juventud”. En este evento, las mujeres ganaderas reconocieron las brechas de movilidad, tiempo y recursos en relación a las desigualdades de género y reconocieron que hay mucho trabajo por hacer tanto a nivel personal como colectivo.