INE: órgano libre y autónomo de la sociedad civil.
De acuerdo con empresarios vallartenses, expertos en el tema, todo indica que este miércoles 14 de diciembre con voto mayoritario en el Senado se aprobará el Plan B de la Reforma Electoral. Por lo tanto, la Sociedad Civil debe continuar manifestándose de manera pacífica y ordenada e informar a la población el significado que tendrá la modificación del INE.
No cabe duda que en política nuestro país se está caracterizando por lo que varias voces expertas identifican como un México surrealista.
En pleno Siglo XXI, el partido en el poder quiere que volvamos a la política partidaria hegemónica, donde antes de imprimir las papeletas, toda la nación tenía plena conciencia de quién ganaría cada proceso electoral.
Como al estilo de los peores dictadores del siglo XX, donde la característica del pensamiento se manifestaba así: No importa por quién voten los ciudadanos, lo importante es quién cuenta los votos.
A nuestro país le tomó un poco más de 30 años forjar un árbitro electoral autónomo e independiente, primero como IFE y actualmente como INE.
Un árbitro que garantizaría un padrón electoral confiable, que posibilitaría una credencial para votar, que no sólo se exhibe en las urnas, sino que se ha convertido en el documento de identificación por excelencia.
Un árbitro que garantice procesos electorales limpios y efectivos, procesos en los que hemos visto la transición del poder de un partido a otro, como regla de una democracia en proceso de consolidación.
Siempre que se ha planteado una reforma electoral, ha surgido a instancias de los partidos que han perdido la contienda, en busca de mayor equidad; es decir, igualdad de condiciones para las partes en la contienda.
Sin embargo, hoy seguimos en un dilema, con el famoso Plan B de la reforma a las leyes secundarias que trastornan el orden constitucional.
Ayer, una veintena de exconsejeros del ex IFE y del actual INE se manifestaron oficialmente ante el partido MORENA y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, para advertir que si se aprueba el llamado Plan B, la las elecciones dejarán de ser libres y fiables.
Asimismo, la Coparmex hizo una fuerte y contundente declaración con la sentencia: El Plan B amenaza el derecho a tener elecciones limpias. La Confederación Patronal expresa su preocupación por las reformas a las leyes secundarias en materia electoral y exige un parlamento abierto para discutir el tema.
La Coparmex advierte a la Nación que el Plan B “perturba la autonomía de los órganos electorales, su independencia para tomar decisiones en estricto apego a la ley y viola gravemente su funcionamiento, en la medida en que pone en riesgo seguir teniendo nuestra credencial para votar”. y agrega que “compromete la competencia electoral y el disfrute de elecciones libres, libres de conflictos postelectorales”.
Y sintetiza que esa aprobación significa traicionar a millones de mexicanos y a esos ciudadanos que marcharon en más de 50 ciudades del país el pasado 13 de noviembre.
Aquí en Puerto Vallarta marchamos más de 1,400 ciudadanos de manera pacífica y voluntaria, con el propósito de defender nuestro Instituto Electoral. Todo indica que el partido MORENA impulsará la Reforma a la Ley Electoral del llamado Plan B de AMLO.
Este miércoles 14 de diciembre pretenden dar un golpe a la democracia con una mayoría de votos en el Senado.
Es por ello que la Sociedad Civil debe seguir manifestándose de manera pacífica y ordenada, e informar a la población en general de la trascendencia que tendrá el Plan B de ser aprobado.
Nos corresponde a nosotros difundirlo, salgamos a la calle, mostremos nuestra defensa del INE, que es un organismo libre, autónomo y de la Sociedad Civil. "No hay mañana, es ahora o nunca".