enes

Vida Silvestre Afectada por el Potencial BorderWall

Medio ambiente
Tipografía
  • Menor Pequeño Medio Big Más grande
  • Predeterminado Helvetica segoe Georgia Equipos
estrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivo
 

frente de vida salvajeDurante la campaña, fue fácil burlarse de la promesa del presidente Donald Trump de construir un muro de hormigón "grande y hermoso" a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

Sonaba, bueno, absurdo.

Pero ahora la perspectiva de un muro fronterizo es bastante real. Trump tiene la intención de solicitar $ 4.1 mil millones en los próximos dos años para construirlo. El Departamento de Seguridad Nacional está revisando propuestas de diseños que son "físicamente imponentes en altura" y "estéticamente agradables en color".

Existe un largo debate sobre si las barreras físicas en la frontera realmente frenan el flujo ilícito de personas y drogas. La Patrulla Fronteriza, que respalda el plan de Trump, dice que son una "herramienta vital". Los expertos en migración dicen que son más simbólicos que efectivos.

Pero lo que es innegable es que las 654 millas de muros y cercas que ya están en la frontera entre México y Estados Unidos han hecho un desastre en el medio ambiente allí. Han cortado, aislado y reducido las poblaciones de algunos de los animales más raros y sorprendentes de América del Norte, como el jaguar y el ocelote (también conocido como el jaguar enano). Han llevado a la creación de millas de caminos a través de áreas vírgenes vírgenes. Incluso han exacerbado las inundaciones, convirtiéndose en represas cuando los ríos se han desbordado.

Y aunque aún no sabemos exactamente qué camino tomaría el nuevo muro de Trump, el DHS ha estado observando áreas sin cercar en un refugio de vida silvestre de Texas que los conservacionistas consideran algunas de las áreas ecológicamente más valiosas en la frontera, hogar de armadillos y linces. Si una pared atravesara estos ecosistemas, podría causar daños irreversibles a las plantas y animales que ya están en grave peligro.

"Hemos estado lidiando con todos estos impactos ambientales negativos de las cercas en la frontera durante más de una década", dice Dan Millis del proyecto Sierra Club Borderlands. "Y la propuesta de Trump lo empeoraría".

La región fronteriza es ecológicamente rica porque gran parte de ella ha sido protegida federalmente

La frontera política entre los Estados Unidos y México se extiende 2,000 millas desde el Golfo de México hasta el Océano Pacífico. En el camino, hay tres cadenas montañosas, los dos desiertos más grandes de América del Norte, vastos ranchos ganaderos, un puñado de ciudades y sus extensos suburbios, y la sección sur del poderoso río Grande.

Gran parte de la región nunca ha estado muy poblada y, a lo largo de los años, varias grandes extensiones de tierra han sido designadas como áreas protegidas. Hoy hay 25 millones de acres de tierras públicas protegidas de EE. UU. A menos de 100 millas de la línea. Eso incluye seis refugios de vida silvestre, seis parques nacionales, tierras tribales, áreas silvestres y áreas de conservación, todos ellos administrados por varias agencias federales y gobiernos tribales.

Mientras tanto, en el lado mexicano, siéntese en áreas protegidas como el Altar de El Pinacate y Gran Desierto, que linda con el Refugio Nacional de Vida Silvestre Cabeza Prieta de EE. UU. Y partes del Monumento Nacional Organ Pipe y la Cordillera Barry M. Goldwater en Arizona.

Estas áreas protegidas se han establecido, en parte, para proteger la vida silvestre y las plantas que abarcan ambos países. En el caso de El Pinacate y Cabeza Prieta, especies del desierto como el berrendo de Sonora (un pariente antílope) han podido migrar de un lado a otro. Pero en los últimos años, eso se ha vuelto más difícil con la construcción de secciones largas de barreras y cercas para vehículos, como puede ver en el mapa.

"La gente piensa en los desiertos como tierras áridas y dunas de arena planas sin nada allí", dice Sergio Ávila, un científico conservacionista del Museo del Desierto de Arizona-Sonora. "Pero los desiertos son muy diversos y ricos en vida".

Las áreas protegidas en la frontera albergan una increíble variedad de vida silvestre y plantas.

Cuando trazas la frontera de oeste a este (como lo hizo este proyecto de Story Map de Krista Schlyer), encuentras bolsas reducidas de notable abundancia biológica. En el extremo oeste se encuentra el estuario de Tijuana, un hábitat clave de marismas para unas 400 especies de aves migratorias. En el extremo este, las aves y las mariposas se detienen a través del valle del Bajo Río Grande, que también es un hogar permanente para coloridos mamíferos, reptiles y anfibios.

"Hay especies de animales tropicales en algunos de estos cañones que no se encuentran en ningún otro lugar", dice Jesse Lasky, biólogo de Penn State que ha estudiado el impacto de las cercas fronterizas en las especies fronterizas. "Habitan estas pequeñas rebanadas de ecosistema tropical que se arrastran hacia los Estados Unidos cerca de la costa del Golfo".

No muchos científicos han medido la biodiversidad de la frontera en su totalidad, o el impacto total de las cercas. Uno de los pocos estudios para abordar estas preguntas fue escrito por Lasky y sus coautores en 2011. Estimaron que 134 especies de mamíferos, 178 de reptiles y 57 de anfibios viven dentro de aproximadamente 30 millas de la línea. De ellos, 50 especies y tres subespecies están amenazadas a nivel mundial o federal en México o Estados Unidos. Y sobreviven solo porque las personas de ambos lados han trabajado duro para conservarlos.

Probablemente, la región biológicamente más impresionante en la frontera, según Ávila, son las islas del cielo, una gama de "islas" de montaña que se extienden desde Arizona y Nuevo México hasta México y albergan una mayor variedad de vida que casi cualquier otro lugar de América del Norte. La mayoría son parte del Bosque Nacional Coronado, el bosque nacional con mayor diversidad ecológica del país. El Coronado también alberga la mayor cantidad de especies amenazadas y en peligro de extinción de cualquier bosque nacional en los Estados Unidos.

En esas islas del cielo viven búhos, jaguares, loros de pico grueso, salamandras de tigre barradas, ardillas rojas del Monte Graham y muchas especies más inusuales. Pero como con todas las áreas protegidas en la frontera, estas poblaciones están disminuyendo rápidamente. El cambio climático y la urbanización son factores. Pero la mayor amenaza de todas, según Lasky, Ávila y otros conservacionistas en la región fronteriza, son las cercas que se han construido a lo largo de la frontera en las últimas dos décadas.

Las cercas fronterizas han sido terribles para la vida silvestre y las plantas.

Desde 1994, el gobierno de los Estados Unidos ha estado levantando barreras para mantener a las personas y las drogas fuera de México y más allá. Para 2010, aproximadamente un tercio de la frontera había sido cercada con materiales que iban desde alambre de púas hasta acero, bolardo a malla de alambre y eslabones de cadena. Además, el Departamento de Seguridad Nacional ha construido cientos de millas de carreteras para permitir que la Patrulla Fronteriza acceda a regiones remotas, tanto cercadas como no cercadas.

Toda esta construcción ha cortado y cortado en cubitos una gran cantidad de tierra protegida a lo largo de la frontera. Y desde la aprobación de la Real ID Act de 2005, el DHS ha tenido el poder de renunciar a la mayoría de las revisiones ambientales en nombre de la seguridad nacional.

Entonces, a diferencia de la mayoría de los proyectos de infraestructura federales, estas cercas han recibido poca o ninguna aportación del público, los administradores de tierras, los grupos de conservación u otras agencias. Los expertos no tuvieron oportunidad de evaluar de antemano qué impacto podría tener la cerca en la vida silvestre, las plantas y los ríos. Solo después del hecho, los investigadores documentaron casos en los que las cercas interrumpieron los corredores de vida silvestre y causaron erosión y otros daños a ecosistemas frágiles, así como inundaciones.

Pero la evidencia que tenemos es alarmante. Por ejemplo, Lasky y sus coautores descubrieron que el mayor riesgo se produce cuando las cercas dividen el rango de una pequeña población de una especie con un hábitat especializado, dejando a la mayoría de la población a un lado y los otros a la deriva. Su artículo encontró 45 especies y tres subespecies que la cerca actual ha afectado de esta manera.

Cortar las poblaciones de animales de esta manera conduce a una reducción del flujo de genes y la endogamia, lo que conlleva un mayor riesgo de extinción. Los grupos de conservación están particularmente preocupados por el lobo gris mexicano; En 2016, había solo 113 en los EE. UU. y alrededor de tres docenas al sur de la frontera. Un muro entre ellos podría hacer que la recuperación de la población sea insuperable.

Las cercas también pueden restringir el acceso de los animales a las fuentes de agua, particularmente problemático en el suroeste propenso a la sequía. Y pueden dificultar que los animales se adapten al cambio climático. "Muchas especies crecen mejor en el norte de México, pero con los cambios en los patrones de precipitación, tendrían que dispersarse a través de la frontera", dice Lasky. "Esto es algo en lo que deberíamos estar pensando mucho más: qué tan rápido están respondiendo los organismos al cambio climático".

Las estructuras de las paredes también lastiman a los animales e insectos de otras maneras. Algunas secciones tienen luces que atraen y destruyen a los polinizadores, como la mariposa monarca, que migran a través de la frontera. Y cuanto más alta es la cerca, más intransitable es para algunos murciélagos y pájaros, como el búho pigmeo ferruginoso de cactus.

Según esta investigación, grupos líderes como el Sierra Club, el Centro para la Diversidad Biológica y los Defensores de la Vida Silvestre han recomendado encarecidamente que no se sigan construyendo cercas en la frontera.

El muro propuesto por Trump podría tener un gran impacto en áreas aún vírgenes

Aproximadamente dos tercios, o 1,350 millas, de la frontera permanecen sin cercar. Será extremadamente difícil para Trump construir un muro en toda esta área. (Los costos estimados para hacerlo varían de $ 21 mil millones a $ 40 mil millones).

Pero es plausible que Trump intente construir barreras a lo largo de una porción significativa de esta región no cercada. Según CNN, la primera solicitud de la administración es de $ 1 mil millones de fondos para cubrir 62 millas de muro fronterizo, para "14 millas de nuevo muro fronterizo en San Diego, 28 millas de nuevas barreras de diques y seis millas de nuevo muro fronterizo en el Región del Valle del Río Grande y 14 millas de cercas de reemplazo en San Diego ".

San Diego es un centro urbano en expansión, pero justo al sur se encuentra el estuario de Tijuana, donde el río Tijuana se encuentra con el Océano Pacífico. Es una de las áreas con mayor biodiversidad en todo el estado de California, según Willis, y ya ha sido impactada por cercas. Reemplazar las cercas allí podría significar más destrucción del hábitat en el estuario.

Activistas en Texas que han estado rastreando la construcción de cercas a lo largo de los años dicen que creen que parte de las 28 millas de la nueva pared del dique dividirá el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Valle del Río Grande Inferior, una colección de docenas de extensiones de hábitat que se extienden desde Brownsville por el Golfo. de México a la ciudad de Río Grande, a unas 100 millas al oeste.

Esta área es un refugio para 19 especies amenazadas y en peligro de extinción federales, y 57 especies protegidas por el estado, incluido el ocelote y otras especies en la ilustración a continuación. Y un muro podría tener un impacto grave, en algunos casos mortal, en estas especies:

Los muros y muros de diques en esta región también podrían representar un grave peligro de inundación, dice Dan Millis, del Sierra Club. "Son particularmente problemáticos porque serían los primeros muros construidos dentro de la llanura aluvial del Río Bravo y, por lo tanto, es probable que causen inundaciones en las zonas pobladas donde se planifican", dice.

La construcción de cercas donde existe un riesgo de inundación ya ha causado el caos en otras partes de la frontera: las inundaciones repentinas en Nogales y el Monumento Nacional Organ Pipe Cactus en Arizona han causado millones de dólares en daños y dos muertes debido a las inundaciones que se acumularon a lo largo de la cerca. .

"El agua de la inundación siempre tiene escombros", dice Millis. “Así es como obtuviste estos eventos represivos que volaron pedazos de pared. La represa también causa erosión: crea la situación que vimos en Arizona, donde los escombros respaldan el agua y luego el edificio de sedimentos aguas arriba creó una cascada que causa más erosión. Es probable que esto suceda en Texas ".

Los muros actuales en Texas no están en la llanura de inundación, en parte porque una comisión binacional que supervisa el río Grande se ha negado a permitir que el CPB construya allí, por temor a las inundaciones en las ciudades de ambos lados. Pero Scott Nicol, con el Sierra Club en McAllen, Texas, dice que le preocupa que el DHS tenga la intención de actuar unilateralmente y construirá una nueva valla en la llanura aluvial del Río Grande, a pesar de las objeciones de México.

Una sección no cercada de la frontera es el precioso hábitat del jaguar

La administración Trump se centra en la construcción de una nueva valla en Texas y San Diego por el momento. Pero un día podría centrarse en otras secciones no cercadas, y una de las posibilidades más preocupantes serían las millas de áreas protegidas en Arizona y Nuevo México, donde los jaguares deambulan ocasionalmente.

Los jaguares están en peligro crítico en América del Norte; Las poblaciones que una vez rondaban Nuevo México, Arizona, Texas y el sur de California fueron esencialmente cazadas hasta la extinción en el siglo XX. La población reproductora más septentrional de las Américas, de unos 20 a 80 individuos, se encuentra en la Reserva del Jaguar Norte en el estado mexicano de Sonora.

Al igual que los lobos, a los jaguares les gusta deambular ampliamente, con rangos de entre 10 y 50 millas cuadradas. Y desde 1996, siete hombres han sido vistos en los EE. UU., Dando a los grupos de conservación la esperanza de que puedan estar tratando de restablecer una población en este lado de la frontera. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre, junto con varios grupos de conservación, han tratado de alentarlos estableciendo seis áreas críticas de hábitat bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción para permitir que los jaguares ingresen a los Estados Unidos.

"La única esperanza de recolonización natural en los EE. UU., Por remota que sea, depende de mantener esta población central en el sur y su conectividad", dijo Alan Rabinowitz, CEO de Panthera, en un comunicado. Y una cerca a través de las áreas no cercadas en la ilustración anterior destruiría claramente esa conectividad.

Los conservacionistas dicen que la amenaza del muro de Trump también ejerce presión sobre las relaciones binacionales. "Tenemos muchas asociaciones exitosas de conservación trabajando juntas con México (mariposa monarca y jaguar, por ejemplo)", dice Ávila. “Pero estas políticas están haciendo mella en esas asociaciones y están enfrentando a las personas entre sí. Podrían agriar las relaciones. Por ejemplo, dice, los cambios en las políticas de inmigración están haciendo que sea más difícil para él llevar a funcionarios mexicanos a reuniones en los Estados Unidos.

Cuando se trata de proteger a los jaguares y otros grandes felinos amenazados en la frontera, dice que la solución es bastante simple: simplemente no construyas un muro.

“No tenemos que hacer mucho. Tenemos que dejarlos solos y permitirles moverse libremente y sus poblaciones se moverían libremente ”, dice. “Si creamos un muro para estas especies al norte o al sur de la frontera, no importa; están bloqueados ".

¿Podrá Trump finalmente construir el muro fronterizo que le prometió a sus partidarios? No sabemos si el Congreso le dará el dinero. Pero el historial de DHS de construir cercas siempre que puede, con el argumento anacrónico pero aún poderoso de que los muros funcionan para la seguridad nacional, sugiere que luchará duro por ello. Y la tragedia para los conservacionistas es que casi no tienen influencia legal: cuando se trata de la frontera, la seguridad prevalece sobre casi todas las demás leyes del país.

Fuente: VOX