enes

Agave Spirituous Y Los Paisajes De Mexico

Noticias de viajes
Tipografía
  • Menor Pequeño Medio Big Más grande
  • Predeterminado Helvetica segoe Equipos
estrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivoestrella Inactivo
 

3.- Normas que regulan el comercio de bebidas destiladas de agave


Las características particulares del territorio y las diferentes formas de producción regional definen los nombres de las bebidas destiladas de agave y generalmente se refieren al nombre local de las plantas de agave, la comunidad o la región productora. La distribución y comercialización de bebidas destiladas de agave está regulada por Denominaciones de Origen (DO), registradas por el Estado Mexicano ante la Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI), para ser reconocido como país de origen del producto y afirmar su autenticidad.]

Las normas para la elaboración del producto amparado por la DO están contenidas en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y son de cumplimiento obligatorio. Las Normas Oficiales Mexicanas que regulan la producción de destilados de agave son:

NOM-006-SCFI-2005 para Tequila;
NOM-070-SCFI-2016 para Mezcal;
NOM-168-SCFI-2004 para Bacanora;
NOM-159-SCFI-2004 para Sotol;
NOM-239-SE-2020 para Raicilla.
NOM-199-SCFI-2017 para Bebidas Destiladas de Agave;

La bebida destilada de agave más popular es el Tequila y Estados Unidos, es el país que recibió en 2021, casi el 85% de las exportaciones de tequila. Los consumidores estadounidenses prefieren el tequila incluso más que los propios mexicanos. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria del Tequila (CNIT), las exportaciones de tequila a Estados Unidos aumentaron, en el primer trimestre de 2022, un 69% respecto a igual período de 2019.