La enfermedad de Covid-19 es una infección respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2; sin embargo, esto no significa que no puedan presentarse otros síntomas, como una diarrea inusual. Por eso es importante prestar atención a cualquier malestar y no automedicarse para no interferir con el tratamiento que realmente se requiere.
Una investigación de la Clínica Mayo (Estados Unidos) identifica el malestar gastrointestinal como uno de los síntomas que pueden ocurrir debido al COVID-19; incluso antes de que aparezcan los síntomas respiratorios. La pérdida de apetito, náuseas, vómitos y diarrea especialmente inusual pueden ser lo primero que experimenta una persona infectada con el coronavirus.
Los signos y síntomas de COVID-19 pueden aparecer de dos a 14 días después de la exposición al virus y pueden variar de leves a graves. Los más comunes son dolor de cabeza, fiebre, fatiga y tos. Cuando aparecen los problemas gastrointestinales por primera vez, es posible que crea erróneamente que ha comido algo malo, pero uno o dos días después experimentará otras molestias: dolor de cabeza, fiebre, fatiga, tos, dolor de garganta, pérdida del olfato y / o del gusto.
En cualquier caso, si ha estado en contacto con un caso positivo o tiene sospecha de COVID-19, debe consultar a su médico para que le aclare qué problema de salud está padeciendo; así como contactar con el Call Center habilitado para recibir orientación y, de ser necesario, ser referido a una prueba que identifique el coronavirus. Se recuerda que la mejor arma contra la pandemia es evitar enfermarse.
La Secretaría de Salud de Jalisco (SSI) invita a la población a seguir las medidas de prevención; use las mascarillas correctamente (puede reducir hasta en un 90 por ciento el riesgo de infección), permanezca un tiempo corto en espacios públicos, mantenga una distancia de 1.5 metros entre las personas y lávese las manos con agua y jabón o use gel a base de alcohol a 70 por ciento.
Si alguna persona presenta síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación de la sangre disminuye a menos de 92, debe acudir a una unidad de emergencia y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.