Evidente descenso del 62.43% respecto a 2021
Los casos acumulados al 2022 corresponden a 37 casos de dengue no grave, 27 casos de dengue con signos de alarma y cuatro casos de dengue grave. Hasta la semana epidemiológica 52 (última semana del año) no se han confirmado defunciones por esta causa, aunque hay defunciones en estudio y en espera de pronunciamiento de la autoridad sanitaria federal.
El año pasado, los municipios con mayor número de casos confirmados fueron: Zapopan (30), Guadalajara (25), Tlaquepaque (2), Tonalá (2) y Puerto Vallarta (2), que representan el 90 por ciento del total de casos. casos reportados.
Jalisco ocupa el puesto 21 a nivel nacional en cuanto a tasa de incidencia (0.79 casos por cada 100,000 habitantes) y el 18 en cuanto al total de casos confirmados.
La tendencia de contagios de dengue en el estado de Jalisco en las últimas cuatro semanas ha sido a la baja, comportamiento propio de la temporada invernal, cuando hay menos circulación del mosquito transmisor del virus del dengue.
del mosquito transmisor del virus del dengue (excepto en las zonas endémicas, donde el mosquito Aedes aegypti aún puede proliferar durante el invierno).
Por ello, y para mantener baja la incidencia de esta enfermedad, la SSJ invita a la población a continuar con las acciones preventivas a fin de eliminar todos los posibles criaderos de mosquitos; siguiendo la estrategia "Lavar, Tapar, Dar la Vuelta y Tirar" aquellos objetos o recipientes que puedan almacenar agua; disponer adecuadamente la basura acumulada en patios y áreas exteriores y eliminar llantas o asegurar su almacenamiento en lugares cerrados.
Las brigadas de la SSJ también continuarán con su labor de prevención y durante la próxima semana visitarán colonias como Lomas de Tabachines, Colinas de la Primavera, Alamedas de Zalatitán, San Agustín, Centro de Tlaquepaque y Lomas del Paraíso.