Con excelente respuesta de la población
Jalisco cumplió su meta de aplicación de vacunas contra la influenza estacional, ya que gracias a la buena respuesta de la población, el 70 por ciento de las dosis disponibles fueron administradas antes del 31 de diciembre.
El secretario de Salud del estado, Fernando Petersen Aranguren, indicó que hasta esta semana se han administrado cerca de un millón 1,800,000 mil dosis de las 2.5 millones de vacunas contra la influenza asignadas para Jalisco, las cuales deben administrarse durante la temporada estacional (entre el 3 de octubre de 2022 y el 31 de marzo de 2023). XNUMX, XNUMX).
Petersen Aranguren enfatizó que la vacunación sigue abierta con un llamado especial a adultos mayores, niños menores de 5 años, gestantes y personas con enfermedades crónicas para que acudan a su unidad de salud, a quienes exhortó a recibir el biológico a la brevedad. para estar protegido durante la época más fría del año (enero).
Cabe mencionar que las bajas temperaturas registradas durante la temporada invernal y la mayor circulación de virus pueden favorecer complicaciones graves en algunos grupos poblacionales vulnerables, por lo que la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) invita a reforzar algunas medidas que han sido útiles para prevenir la propagación de infecciones respiratorias, como el uso de mascarillas en lugares mal ventilados y cerrados, y horas muy tempranas cuando hay bajas temperaturas.
Asimismo, se fomenta el lavado frecuente de manos y el uso de geles a base de alcohol para evitar infecciones respiratorias en general. Asimismo, el consumo de alimentos frescos ricos en vitamina C ayuda a mantener un sistema inmunológico con una mejor respuesta a las infecciones respiratorias.
CASOS
Hasta ayer, la SSJ reportó treinta nuevos casos de influenza. De esta forma, Jalisco acumula 196 casos en la temporada de influenza estacional (octubre 2022 - marzo 2023) y tiene ocho defunciones a causa de este virus, tres de ellas reportadas recientemente.
Las tres nuevas muertes corresponden a varones. La primera muerte fue la de un joven de 23 años, que padecía cáncer y era vecino de Tonalá. El segundo era un hombre de 60 años, originario de Guadalajara, y el último era un residente de Poncitlán de 46 años, quien sufría de diabetes tipo 2 y tabaquismo. Ninguno de los tres casos había sido vacunado contra la influenza.
A la semana epidemiológica 50 se registran 5,554 casos positivos de influenza y 81 defunciones a nivel nacional.