Entre los estados de México, Jalisco ocupa el tercer lugar en pagos de seguros por esta enfermedad.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en 2021 Jalisco ocupó el tercer lugar en pagos por defunciones aseguradas con una cifra de siete mil 96 casos. La entidad fue superada solo por los estados de la Ciudad de México con 31,555 y el Estado de México con 14,898 casos. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros informó que a 21 meses de la pandemia, un monto de 32,144.
Se ha destinado 1 millón de pesos en indemnizaciones de seguros de vida a personas fallecidas por Covid-19 el año pasado. En esta cifra, el 59 por ciento de las muertes ocurrieron en personas entre 50 y 69 años. También señalaron que de las 304,308 muertes provocadas por este virus a nivel nacional, el 46.1 por ciento contaba con seguro de vida. Los seguros protegen actualmente a 11.3 millones de personas en México.
Las aseguradoras se han centrado, durante varios años, en la experiencia del cliente a través de un servicio renovado y un diseño de producto. De hecho, poco antes de que llegara el COVID-19, los directores ejecutivos de la industria identificaron la experiencia del cliente como su principal oportunidad de crecimiento e inversión para 2020. El inicio repentino de la pandemia aceleró drásticamente esa prioridad de dos maneras: al enfatizar la necesidad de interacciones habilitadas digitalmente, ya sea con consumidores (B2C) o clientes comerciales (B2B), y al requerir un enfoque más centrado en el ser humano para esas interacciones.
Las muertes por covid-19 provocaron la saturación de las aseguradoras, lo que generó una alta demanda de pacientes contagiados con esta enfermedad en el estado de Jalisco.