La última película de Star Wars irá a otra parte

noticias pulgar 76572 630

Los incentivos no son suficientes para los cineastas, dice estudio mexicano

Star Wars ha seguido el camino de otras 11 películas en los últimos cuatro años: a otros países que ofrecen a los cineastas incentivos financieros más atractivos.

El gerente de Baja Film Studios en Baja California dice que los productores del nuevo episodio de Star Wars habían considerado rodar el 20% de la película en México, lo que habría representado una ganancia económica de unos 20 millones de dólares.

Pero cambiaron de opinión porque México no ofrecerá más del 7.5% del total gastado en construcción de decorados y otros servicios, según Kurt Ignacio Honold Morales, cuyo estudio de Rosarito se usó para filmar la película de James Cameron, Titanic.

“Los productores de Hollywood siempre buscan los lugares más baratos para filmar”, dijo a Forbes México. Y México no es barato para los estándares internacionales en términos de incentivos. Dijo que Australia devolverá el 20% de la inversión del cineasta, mientras que algunas ubicaciones en los Estados Unidos llegarán al 25%.

Y hay mucha otra competencia: 70 ubicaciones en todo el mundo ofrecen incentivos para la producción de películas.

Honold Morales dijo que la docena de películas que fueron a otros lugares se llevaron unos $ 500 millones.

Pero perder Star Wars fue menos sobre el dinero de lo que podría haber significado en términos de atraer a otros productores en el futuro, dijo.

En Baja California todavía no se olvidan del Titanic por su impacto económico, que incluso generó nuevos millonarios entre algunos proveedores.

México no ha perdido por completo en el cine. Películas y series de televisión como Deep Blue Sea, Tomorrow Never Dies, Pearl Harbor, Little Boy, All is Lost, Again the Sun y Fear the Walking Dead se hicieron en México en los últimos 19 años.

guerra de las galaxias 400x267

 

VALLARTAFUENTE

 

 

 

INFORME

 

Puerto Vallarta, entre los destinos más visitados del país

TURISMO

Los buenos resultados turísticos en Puerto Vallarta no son solo de percepción, las estadísticas de las agencias especializadas del gobierno federal lo muestran.

Puerto Vallarta recibió en el primer semestre del año (enero-abril) 277 mil turistas para ubicar entre ellos cuatro principales destinos de playa del país, y con esto se ubica en el grupo de ciudades más visitadas de México, de acuerdo con cifras. del sistema Datatur de la Secretaría de Turismo federal (Sectur).

En el contexto de la toma de protesta de Lourdes Berho Corona como nueva Directora del Patronato de Turismo de México (CPTM), ese organismo, Sectur, informó que el turismo en México creció casi el doble del ritmo mundial, para lograr un incremento del 9.9 por ciento en el primer trimestre de 2016.

La noticia de los buenos resultados turísticos a nivel nacional es alentadora, dijo el director de la Fidetur, Agustín Álvarez Valdivia, y es motivadora para seguir en línea la promoción estratégica bien planificada, consistente y efectiva para llegar a los mercados más importantes de este target, que hasta ahora ha dado muy buenos resultados.

Este año se han realizado viajes promocionales y caravanas tanto de forma individual como haciendo mancuernas con la Riviera Nayarit para potenciar esos resultados; ha visitado ciudades de la frontera norte, el Bajío, Guadalajara, ciudad de México y Monterrey, y ha tenido presencia en las ferias turísticas más importantes del país.

El dueño del Fidetur dijo que según cifras de Datatur, el turismo interno tuvo un comportamiento positivo que también se ha establecido en Puerto Vallarta, que ha gozado de la preferencia de los viajeros nacionales que vendrán en las próximas seis semanas.

El sistema Datatur informó que en los 70 destinos más importantes del país -entre ellos este destino- el promedio de trimestres ocupados creció 4.0 por ciento en los cuatro primeros meses de este año en comparación con el mismo período de 2015, mientras que la ocupación hotelera es colocado en 61.7 por ciento, lo que significa un aumento del 1.1 por ciento.


Las ciudades más visitadas por los turistas, con un mayor incremento por vía aérea entre enero y abril de 2016, son Guadalajara con un incremento del 11.1 por ciento; Ciudad de México, con 16.2; León, con 11.9 y Monterrey con 10.7 por ciento.

 

INFORME

 

 

VALLARTAFUENTE

Reforestación y limpieza de playas en la Riviera Nayarit

Reforestación

  • Se llevará a cabo una reforestación en Punta de Mita el 11 de julio para conmemorar el Día del Árbol de México; la 26ª edición del BCN tendrá lugar el 9 de julio; el pasado 1 de julio Fonatur y un grupo de niños ayudaron a reforestar un área de Litibú.

La Riviera Nayarit como destino turístico está comprometida con la conservación del medio ambiente: el 11 de julio de 2016, varios sectores se unirán para ayudar a reforestar Punta de Mita, tanto como parte de las actividades del Comité EarthCheck Nuevo Vallarta como para celebrar el Día del Árbol de México.

Las actividades comienzan a las 5 pm en el Complejo Deportivo Punta Mita. El objetivo es plantar 250 árboles, principalmente primaveras. La invitación para ayudar con el trabajo está abierta al público.

El Ayuntamiento de Bahía de Banderas, la Fundación Punta de Mita, Conanp, Peacecorps, Entre Amigos, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit, hoteles regionales y proveedores de servicios turísticos están detrás de este particular esfuerzo.

Este proyecto de reforestación se inició el año pasado para aprovechar la época de lluvias y alcanzó su meta de plantar más de 2,000 árboles en diferentes zonas de la Riviera Nayarit.

26 BCN listo para salir

El esfuerzo 26 de la Red de Limpieza de Playas de Riviera Nayarit se llevará a cabo el 9 de julio. Esta actividad ha estado en curso durante los últimos dos años y continuará limpiando playas, ríos y quebradas para evitar que la menor cantidad de basura llegue al océano, especialmente ahora que ha comenzado la temporada de lluvias.

Fonatur plantó árboles en Litibú

Francisco Méndez Vargas, delegado regional en Nayarit del Fideicomiso Nacional de Turismo (Fonatur), anunció que el pasado 1 de julio se llevó a cabo una actividad de reforestación familiar. Personal de Fonatur y sus hijos plantaron unos 50 árboles en la mediana de la entrada de Litibú a Higuera Blanca

 

INFORME

Subvención de Rotary International para la sostenibilidad y la conservación de las aves

rot0716

Desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2015, el Observatorio de Aves de San Pancho en colaboración con centros comunitarios y múltiples organizaciones asociadas entregó un programa orientado a desarrollar capacidades para la conservación de aves y el desarrollo comunitario en diferentes pueblos de la costa sur de Nayarit.

La Fundación Rotaria y el Distrito Rotario 5110 de Oregón y el norte de California otorgaron una Subvención Humanitaria de $ 12,000 para financiar un proyecto internacional de desarrollo de capacidades que se completó con éxito en asociación con el Observatorio de Aves de San Pancho en Nayarit México y el Observatorio de Aves de Klamath con sede en Ashland (Oregón, ESTADOS UNIDOS). El Club Rotario de Ashland, en colaboración con el Club Rotario Jaltemba Bay de México y con el apoyo de los Clubes Rotarios Shasta Valley, Bend High Desert y Cottage Grove del Distrito 5110, promovió inicialmente este proyecto y proporcionó los fondos necesarios para recibir premios de contrapartida del Distrito Rotario. 5110 y La Fundación Rotaria.

Esta donación permitió la implementación de un proyecto enfocado en la conservación de aves y el desarrollo comunitario sustentable que alcanzó a más de 100 participantes (de 12 a 47 años) en los centros comunitarios de siete comunidades costeras de la costa sur de Nayarit: PEACE en Punta de Mita, La Casa Clu en San Ignacio, Entreamigos en San Pancho, Casa de los Niños en Lo de Marcos, Valor para Soñar en Villa Morelos, Amigos de Jaltemba en La Peñita y Cambiando Vidas en Chacala, Nayarit.

El Observatorio de Aves de San Pancho utilizó fondos de subvenciones para crear capacidad local para carreras en ciencia y ecoturismo que benefician a las comunidades, mantienen la estructura social y protegen los recursos naturales de importancia mundial. Este proyecto aplicó principios de sostenibilidad y reconoció los vínculos entre la conservación de los ecosistemas, la equidad social y el desarrollo económico. Durante los talleres, los participantes también experimentaron y comprendieron la importancia de la conservación de los bosques tropicales en el contexto de un escenario de cambio climático global rápido.

El proyecto cumple con una prioridad internacional de conservación de aves al desarrollar la capacidad científica de los líderes conservacionistas mexicanos, y también cumple con los objetivos de desarrollo económico y comunitario de La Fundación Rotaria. El Dr. John Alexander, Director Ejecutivo del Observatorio de Aves de Klamath, califica la concesión de esta subvención como "un evento significativo con respecto a la sostenibilidad y los vínculos entre el bienestar ecológico, el bienestar económico y el bienestar humano".

El biólogo marino Luis Morales, director de la organización colaboradora local Observatorio de Aves San Pancho explicó que… ”el objetivo principal era asegurar que los participantes del taller desarrollaran habilidades de identificación de aves, guía de la naturaleza y monitoreo de aves que les permitan aspirar a trabajos u oportunidades profesionales en ecoturismo. y manejo sustentable de los recursos naturales que potenciará el aprecio e interés local por proteger, conservar y restaurar los ecosistemas naturales de la región, que por cierto alberga una gran diversidad de aves con más de 300 especies de aves y se perfila como una de las más atractivos destinos de observación de aves en nuestro continente ”.

 

 

VALLARTAFUENTE

 

 

 

INFORME

 

 

Comiendo a tu manera por Puerto Vallarta México

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 32

Tiendo a seguir la comida y la comida me sigue y siempre ha sido así desde la primera vez que puse un pie en suelo extranjero. En otras palabras, los viajes y la comida son hermanos cercanos en mi mundo, no parientes lejanos.

En un viaje reciente a Puerto Vallarta, tuve la oportunidad de probar una variedad de platos de los camiones de comida y restaurantes locales. Comencemos con mi presentación favorita:

Cevichería El Güero

Hacen un gran trabajo con tacos básicos pero deliciosos, pollo, pescado y jalapeños, por supuesto, pero por lo que son más conocidos es su ceviche, sobre todo el ceviche Mahi-Mahi. Curan muchos de sus platos de ceviche en lima y en este caso, también zanahoria, pimiento verde y ají verde.

   
Tour gastronómico en Puerto Vallarta 181  Tour gastronómico en Puerto Vallarta 175
   

Stands de tacos locales

Dos puestos callejeros de tacos que vale la pena mencionar incluyen TACOS ROBLES, que es un puesto de tacos Birria en Constitución Emiliano Zapata. Este era, con mucho, mi lugar favorito para los tacos clásicos estándar: es un puesto de tacos administrado por una familia, existe desde 1986 y sigue siendo popular hoy en día.

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 103


Está el siempre tan auténtico TACOS EL CUNADO en Francisco Rodríguez, que se inauguró en 1968.

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 382

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 32

Puesto de coco de Cesar

Este soporte de esquina en Aquacate 271 también ha existido desde 1968 a través de tres generaciones. Todavía es un negocio familiar y la leche de coco es tan fresca.

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 1001

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 167

tortillería la gloria

Aquí, descubrirás cómo se hacen las tortillas en la fábrica de tortillas local en el centro de la ciudad en 5 de Febrero.

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 187

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 1341

Gaby's

Uno de mis lugares favoritos tanto para el ambiente como para la comida es Gaby's, un popular restaurante mexicano en la ciudad de Mina # 252. La atención al detalle es una de las cosas que notará primero sobre este pintoresco lugar romántico donde puede cenar tanto dentro como fuera en su patio bellamente decorado.

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 2591

Hicimos un divertido maridaje de tequila aquí con su Mole verde y oscuro, que es un plato popular en México. El Mole Verde también es común en México, que también se conoce como “Pipian” o “Pipian Verde” en algunos lugares de México, y se puede hacer con pollo o cerdo, y también se le puede agregar vegetales como ejotes, chayotes, nopales. , calabacín y, a veces, incluso guisantes de olor. Muchos cocineros agregan una pequeña cantidad de masa de maíz para espesar la salsa. Abajo, la versión de Gaby del mole verde y oscuro preparado por el chef Julio Cesar Castillón Pérez.

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 266 400x600

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 260

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 261

Algunos de los platillos que ofrecen incluyen Aguacate Relleno con Camarones, Mezcla de Lechuga y Aderezo Cremoso de Aguacate, Sopa de Tortilla con Queso Cotija Fresco, Camarones Aguachile que se cocina en una salsa picante de pepino-chile lima, Ceviche Vallarta que sirven con pico de gallo salsa, mejillones doña Concha, que se prepara con una salsa menier en una cremosa salsa de chile chipotle con arroz y verduras, y empanadas de plátano al estilo veracruzano, que se rellenan con frijoles negros, crema agria y se cubren con gouda y queso cotija.

El Arrayán

Ubicado en el centro de la ciudad, este restaurante mexicano elabora deliciosas ensaladas, tamales, carnes y pescados. Su ceviche de pescado estaba delicioso, hecho con jugo de naranja, chile guajillo y mayonesa de cilantro. Su ensalada de chayote está hecha con aderezo mexicano de orégano y lima y queso cotija que se desmorona, que es muy popular en esta parte de México.
Como platos principales, probamos el Tamal de Cerdo en una envoltura de hoja de plátano con frijoles negros y calabacín tomatillo, el Estofado de Res de Boda Oaxaqueño con mole de fruta dulce y verduras al vapor y el Filete de pescado deshuesado Achiote con arroz y frijoles guisados.

Puerta Viarta comida y noche 49

Puerta Viarta comida y noche 62

Puerta Viarta comida y noche 47

Puerta Viarta comida y noche 59

Puerta Viarta comida y noche 69

Chocolates Xoco Divas

Esta conocida tienda de chocolate artesanal a lo largo de Basillio Badillio ha existido durante años, pero los propietarios (2 mujeres de Victoria, Canadá) se jubilarán pronto, por lo que, lamentablemente, la ubicación de su tienda ya no estará disponible. Sin embargo, las noticias en la calle dicen que ella exhibirá sus chocolates en los mercados periódicamente. ¡No hay rellenos, todo es orgánico y usan 70% de cacao!

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 19 600x400

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 151 600x400

Cenas al aire libre y degustación de tequila en el

El Puerto Vallarta Marriott ofrece cenas en el patio al aire libre en su jardín de hierbas. En una hermosa noche de verano, es algo tan hermoso que hacer.

Cena Anoche 591 600x400

Cena Anoche 602 600x400

Probamos una variedad de cosas mientras estuvimos allí, pero en nuestra última noche, teníamos un menú preestablecido que incluía remolacha asada, verduras de campo, segmentos de naranja, queso de cabra y nueces de macadamia caramelizadas, con una vinagreta de cítricos y balsámico para comenzar , seguido de un Caviar Cuilacoche de crema de maíz asado, seguido de un pastel de cangrejo con salsa de mango, cebollas rojas y salsa de chile, con nuestro plato principal es un Filet Mignon con tuétano de cebolla caramelizada triturada, espuma de queso de cabra en un demi glace .

Cena de anoche 66

También hacen degustaciones de tequila en La Cava, comenzando con la Casa Magna Tequila Joven, que era un tequila joven de un año, que combinamos con una ensalada de mozzarella. Luego vino un plato de mariscos y aguacate que combinamos con el Tequila Reposado Casa Magna, que había sido envejecido alrededor de 9 meses en roble. Terminamos con el tequila Casa Magna Anejo (envejecido), que había envejecido en un barril de roble durante 4-5 años.

Renee Editado 1 450x600

El camarón azul

El camarón azul recibe diariamente de los pescadores locales sus camarones, langosta, pescado y ostras. El restaurante está ubicado en la playa más popular de Puerto Vallarta, México, Los Muertos. Ofrecen camarones servidos en más de 30 formas diferentes y el menú también incluye auténticas especialidades mexicanas, filetes, ensaladas, sopas y más.

The Blue Shrimp fue uno de los primeros restaurantes en Bahía de Banderas dirigido a familias. Tiene un diseño interior divertido y también un camarón de coco muy malo que ofrecieron afuera en un pequeño puesto de comida.

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 86

Además de las paradas designadas que haces, hay muchas cosas divertidas para disfrutar en el camino: la comida está en todas partes en las calles de Puerto Vallarta, así que, ¡¡cuidado con los sibaritas!

 Tour gastronómico en Puerto Vallarta 251 600x400

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 27

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 23 600x400

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 54

Tour gastronómico en Puerto Vallarta 1 600x400

Puerta Viarta comida y noche 115 400x600

Fotos: Renee Blodgett

 

VALLARTAFUENTE

 

 

 

INFORME

Los bebés que aprenden antes de nacer

imagen de cabecera 1 1438455278

Desde la sepia que aprende a reconocer a las presas antes de que nazcan, hasta las aves que memorizan "contraseñas" en el huevo para formar un vínculo con sus padres, está claro que la escolarización comienza antes del nacimiento.

Mientras estaba embarazada de mi primer hijo, escuché consejos no solicitados típicos de los que reciben las mujeres embarazadas.
"No coma alimentos picantes" y "Evite el ajo, especialmente cuando esté amamantando". Pero como amante de la comida picante, era escéptico y reacio a prestarle atención. Las cocinas humanas varían en todo el mundo. ¿Seguramente los bebés nacidos de madres en algunas de las capitales de especias del mundo deben aprender a acostumbrarse a la leche materna con notas más sabrosas?

Fue pura especulación de mi parte, pero mi experimento personal, realizado con un tamaño de muestra no científico de solo uno, ofreció algo de apoyo. Mi pequeño sujeto experimental expresó su amor prenatalmente aprendido por el curry tailandés y la leche materna condimentada con ajo por medio de un sorbo contento y luego un poco más.

Algunas investigaciones científicas más rigurosas también respaldan la idea de que los bebés aprenden sus preferencias gustativas antes de nacer. De hecho, el aprendizaje prenatal no se limita al gusto. Tampoco se limita a los humanos. Lo que está surgiendo de los experimentos es evidencia de que todo tipo de especies animales, grandes y pequeñas, aprenden sobre el mundo antes de entrar en él, prestando atención a los gustos, olores, sonidos e incluso vistas disponibles antes del nacimiento.

Entonces, ¿se puede aprender el gusto por el ajo antes del nacimiento? Peter Hepper, de la Universidad de Belfast, decidió averiguarlo. Él y sus colegas evaluaron a los niños nacidos de madres que a menudo en comparación con nunca consumieron ajo durante el embarazo tardío.


Su estudio involucró solo a 33 niños, pero sus resultados sugieren que la preferencia prenatal aprendida por el ajo se mantuvo incluso años después, como se ve en la disposición de los niños nacidos de madres consumidoras de ajo a comer papas con sabor a ajo cuando tenían ocho o nueve años. .

¿Cómo saben los bebés humanos la comida en el útero? Hay varias rutas posibles para el servicio de útero con sabor.
Una idea, explica Hepper, es que los sabores pasan al líquido amniótico, por lo que cuando el feto comienza a tragar, lo que hace aproximadamente a partir de la décima semana de desarrollo, "experimentará los sabores a medida que surgen".

Los sabores también pueden pasar por alto la boca y pasar directamente a la sangre del feto a través de la sangre de su madre. Esto podría ser particularmente cierto en el caso del ajo, que puede permanecer en nuestros sistemas durante horas después de una comida, lo que explica por qué las personas cercanas pueden olernos incluso al día siguiente.

No son solo los sabores fuertes como el ajo los que pueden influir en los gustos fetales. Lo mismo puede ser cierto para sabores sutiles también.

En un experimento en el Monell Chemical Senses Center de Pensilvania (y patrocinado por una empresa de alimentos para bebés), los investigadores midieron la reacción de los bebés al cereal natural frente al cereal con sabor a zanahoria. Algunas de las madres de los bebés habían pasado el último trimestre del embarazo y los primeros meses de lactancia bebiendo jugo de zanahoria y agua, mientras que otras madres se habían quedado solo en el agua.

Con base en la medida en que los bebés de cinco a seis meses hicieron una mueca por su cereal simple con sabor a zanahoria, los investigadores concluyeron que la ansiedad por las zanahorias se puede aprender prenatalmente de su líquido amniótico infundido con zanahoria, o postnatalmente del leche con sabor a zanahoria que beben.

Todo esto puede parecer un poco trivial, pero en realidad no lo es. En los mamíferos en general, el gusto y el olfato parecen ser desencadenantes importantes que los bebés buscan antes de iniciar la succión.

"Cuando el bebé es amamantado, experimenta el mismo sabor que ha estado chupando durante las últimas 30 semanas antes del nacimiento, por lo que acepta bastante la leche", dice Hepper. "Si es de un sabor diferente, quizás sea más problemático".

Como era de esperar, entonces, el aprendizaje prenatal del sabor está muy extendido entre los mamíferos. Se ve en conejos, ratas, perros y gatos, por ejemplo.

Puede haber evolucionado porque es importante para guiarnos hacia alimentos seguros y para el reconocimiento de la descendencia de su madre. "Tiene sentido", dice Hepper, "estar programado para responder a nuestro cuidador principal, el que está programado para cuidar de nosotros".

 

VALLARTAFUENTE

 

 

 

INFORME

 

Los estadounidenses pueden celebrar su derecho al voto desde Vallarta-Nayarit en el Día de la Independencia

votarPuerto Vallarta, México - El 4 de julio, millones de ciudadanos extranjeros, miembros del Servicio y sus familias celebrarán el Día de la Independencia de los Estados Unidos en todo el mundo. Entre las muchas libertades de que disfrutan los ciudadanos está el derecho a votar desde donde se encuentren.

Haciendo una conexión: los estudiantes de West Leyden realizan trabajos de servicio en Puerto Vallarta, México

al

Puerto Vallarta, México.- Estudiantes y chaperones de West Leyden High School realizaron trabajos de servicio en tres orfanatos diferentes durante un reciente viaje a Puerto Vallarta, México. Había 45 personas en el grupo, que hicieron el viaje del 31 de mayo al 7 de junio.

Fue el tercer año en el que un grupo de West Leyden hizo tal viaje.

"Tenemos tantos estudiantes que asistir que nos dividimos en dos grupos todos los días", dijo Jason Cummins, subdirector de la escuela y acompañante.

Los orfanatos a los que asistieron los estudiantes incluyeron Casa Hogar y Refugio Infantil Santa Esperanza, o RISE. El tercer orfanato, Pasitos de Luz, es para niños con discapacidades físicas y mentales.

"En los orfanatos, ayudamos a los estudiantes con sus tareas", dijo Cummins. "Pasamos unas cuatro horas en cada lugar durante los días de semana. Los ayudaron con inglés, matemáticas, ciencias y lectura. Hicieron manualidades con los niños".

José Sánchez, estudiante de último año de West Leyden, ha estado visitando los orfanatos con la escuela durante los últimos tres años.

"En lugar de ser un turista, pensé que sería mejor servir un poco e involucrarme", dijo.

Sánchez dijo que suficientes niños asisten al viaje de servicio que los participantes pueden concentrarse en uno o dos niños en el orfanato. Dijo que realmente se apegan a los niños con los que están trabajando.

al1"Simplemente les das tanta atención como puedas", dijo. "Te lo pasas bien y haces una conexión con ellos".

Sánchez dijo que es una experiencia reveladora. Después de reflexionar, dijo que cualquier problema que tenga cerca de casa parece arbitrario en comparación con lo que muchos de estos niños están luchando todos los días.

"Es triste ver con qué tienen que lidiar", dijo.

La mayor Cynthia Díaz estuvo de acuerdo. Ella dijo que aprendió a apreciar más las pequeñas cosas de la vida, como pasar tiempo con su familia.

"Me gusta mucho ayudar a la gente, así que vi esta oportunidad de probar algo nuevo", dijo.

Después de darse cuenta de cuánto le gustaba ayudar a los niños pequeños, Díaz dijo que planea convertirse en fisioterapeuta para niños con discapacidades.

"Nuestro mayor mensaje para ellos es que queríamos que tuvieran la experiencia de retribuir", dijo Cummins. "Fue genial tener una idea de cómo viven los estudiantes de la pobreza".

 

 

INFORME

 

VALLARTAFUENTE

'Oeste de México: Ritual e identidad' se inaugura en Gilcrease

8649Puerto Vallarta, México.- Fuertes, exóticas y enigmáticas describen las figuras cerámicas sólidas y huecas del occidente de México. “México Occidental: Ritual e Identidad” presenta una innovadora exhibición de arqueología que también incluye perspectivas del arte contemporáneo, historia del arte, antropología y diversas ciencias de prueba de materiales.

La exposición, que se inauguró el 26 de junio en el Museo Gilcrease, arroja nueva luz sobre una de las culturas antiguas sofisticadas de México. Organizada por Gilcrease Museum, la exposición presenta una espectacular selección de figuras y vasijas de cerámica de la colección Gilcrease, aumentada con artículos de colecciones públicas y privadas.

Diego Rivera y Frida Kahlo vieron estas y otras figuras prehistóricas como símbolos de las ricas culturas antiguas que proporcionaron la base del México moderno. Como artistas, apreciaron las características fuertes y las formas ingeniosas utilizadas, e incorporaron estas imágenes en sus propias obras.

Culturas como la olmeca, azteca, maya y tolteca son ampliamente conocidas. Ellos también tienen estilos distintivos que representan a los reyes y dioses de sus propios mundos. Quizás debido a su arquitectura de piedra monumental de las culturas anteriores o al contacto directo con los aztecas por parte de los conquistadores y cronistas españoles, estas culturas son más familiares para el público de hoy.

La región occidental de México, que incluye Jalisco, Colima, Nayarit y partes de Michoacán y Sinaloa, es menos familiar. Sin embargo, esta región también fue el hogar de culturas antiguas importantes e innovadoras. Alrededor del 1300 a. C., la gente comenzó a vivir en grandes ciudades y en pequeñas aldeas agrícolas. Mientras que las culturas del Valle central de México construyeron pirámides de plataforma cuadrada y templos, en el oeste de México, los pueblos y aldeas se diseñaron en un plan circular. Las pirámides circulares estaban rodeadas por una plaza circular, que estaba rodeada por casas y templos en plataformas elevadas. Las canchas de pelota largas, estrechas y revestidas de piedra indican que los habitantes jugaban una versión del juego de pelota mesoamericano que era tanto un deporte como un ritual.

Durante siglos, las personas prosperaron gracias a los recursos ecológicamente ricos y diversos de la región. Estas culturas ya eran antiguas y los sitios fueron abandonados por mucho tiempo cuando los soldados, aventureros y sacerdotes españoles llegaron a las tierras occidentales.

En el último siglo y medio, los agricultores mexicanos locales descubrieron que las ruinas también incluían complejos de tumbas y fosas grandes y, a veces, profundas. Como ocurre en muchas partes del mundo, los muertos a veces iban acompañados de muchos tipos de objetos finamente elaborados. Debido a las elaboradas tumbas y las enigmáticas figuras de cerámica que se encuentran en el interior, los arqueólogos del siglo XX llamaron a las culturas del oeste de México Cultura de las Tumbas del Eje; un nombre que estos antiguos no habrían usado para describirse a sí mismos.

Figuras humanas de cerámica adornadas con ropa de colores brillantes, tatuajes y pintura corporal brindan una mirada íntima a los hombres y mujeres de la cultura, junto con una variedad de animales, aves, peces y reptiles. En las décadas de 1940 y 50, Thomas Gilcrease acumuló una colección de más de 500 figuras y vasijas de cerámica del oeste de México, incluidas dos importantes figuras humanas, cada una de más de 30 pulgadas de altura, y entre las mejores figuras de la región.

Recientemente, los arqueólogos de muchos países, incluidos México y los Estados Unidos, han comenzado a echar un vistazo a las personas, los sitios y las culturas materiales de esta región. Los arqueólogos y otros investigadores miran más allá de la superficie y hacen preguntas sobre lo que significan estas figuras y lo que pueden decirnos sobre estas sociedades antiguas.

La investigación en colecciones de museos y de laboratorios de ciencias, junto con datos contextuales de excavaciones arqueológicas, proporciona nuevos conocimientos, pero todavía hay mucho que no entendemos sobre cómo vivían estas personas o por qué estas culturas parecían desaparecer.

Como ocurre con prácticamente todas las investigaciones y exposiciones arqueológicas, hay cuestiones éticas, legales y de autenticidad involucradas. Esta exposición explora estos temas delicados y analiza cómo se ven afectadas la investigación, las exposiciones y las prácticas de los museos.

“México Occidental: Ritual e Identidad” abre un nuevo capítulo en exposiciones arqueológicas. Incorpora múltiples perspectivas y técnicas de investigación nuevas en el análisis de los artefactos en un intento de arrojar luz sobre el significado y uso de estos objetos extraordinarios. La exposición reconoce los problemas de trabajar con objetos que han sido extraídos de su contexto y las dificultades creadas. También reconoce que, además de los objetos completos y genuinos, muchos objetos arqueológicos, en particular figuras de cerámica, han sido reparados, modificados, alterados o forjados a lo largo de los años. Sin embargo, en lugar de descartar estos objetos, estos problemas se consideran parte del emocionante desafío de trabajar con colecciones de museos.

La tercera parte de la exposición destaca el vínculo continuo entre las antigüedades y los artistas modernos que todavía están asombrados e inspirados para usar las imágenes, los temas y las formas de la antigüedad en sus propias obras. Esta idea puede haber sido nueva en la época de Rivera y Kahlo, pero no es menos importante hoy.

Destacando el arte, incorporando nuevas investigaciones y conectando el pasado con el presente son las formas en que “México Occidental: Ritual e Identidad” ayuda a humanizar a los antiguos y revela la investigación detrás de la exposición.

El patrocinador principal de la temporada de exhibición del Museo Gilcrease 2016 es la Fundación Caritativa de la Familia Sherman E. Smith. El generoso apoyo también es provisto por: Mervin Bovaird Foundation, CW Titus Foundation y MV Mayo Charitable Foundation.

Se llevará a cabo una conferencia de exhibición de 2 a 3 pm el 16 de julio en el Auditorio Tom Gilcrease Jr. Robert Pickering, Ph.D. y curador de la exposición, hablará sobre "México Occidental: Ritual e Identidad". Seguirá una firma de libros en la tienda del museo. También está prevista una serie de simposios durante el transcurso de la exposición. Para obtener una lista completa de eventos, visite gilcrease.org.

 

 

VALLARTAFUENTE

 

 

INFORME

Encontrar la mejor comida mexicana en Puerto Vallarta

fmPocas cosas revelan la naturaleza de un lugar y el carácter de un pueblo al que le gusta la comida, y la única forma de obtener un verdadero sabor es comiendo como los lugareños. Sin embargo, puede ser difícil saber qué es lo mejor, así que aquí hay una breve lista de nuestros lugares favoritos en PV.

Sin dolor, sin ganancia ... ¡Ampollas!

Rafael Nadal

Al remar diariamente durante largos períodos de tiempo, los atletas enfrentan muchos obstáculos y reacciones corporales que constantemente tenemos que superar y cuidar. Podría ser algo parecido a cómo empiezas a sudar tanto que afecta tu visión y tienes que temblar como un perro mojado para aclarar tus ojos. Otra cosa es no controlar el consumo de agua lo suficientemente bien y quedarse sin líquido rápidamente, y luego luchar contra la sed y los mareos mientras rema sin agua. Una mala para mí son mis labios: cuando remojo, mis labios se secan y se me forma una película gruesa y desagradable alrededor de la boca (debido a la sed y el esfuerzo) que casi sella mis labios juntos…. Un obstáculo obvio es el sol y aprender a vestirse apropiadamente para no deshidratarse por completo y sobrecalentarse por el calor del sol y el reflejo del agua. Los problemas pueden volverse más grandes y preocupantes al hacer distancias más largas o intervalos más intensos porque uno puede comenzar a sentir que su cuerpo llega a sus límites absolutos y aprender a reconocer cuándo puede seguir adelante y perseverar, y cuándo escuchar su cuerpo y el dolor y diga “basta por hoy” para no dañar el cuerpo y sus funciones vitales. El orgullo se interpone en mi camino a veces en este aspecto, y tiendo a empujar a pesar de que mi cuerpo grita STOP y termino lesionado, como mi desgarro pectoral anterior y el período de curación de 2 meses.

nAunque estas reacciones molestas y a veces dolorosas se presentan de manera diferente en cada atleta en intensidad y frecuencia, una cosa con la que creo que todos los palistas pueden identificarse y desearían que hubiera una forma de evitarlas son las ampollas. ¡Las malditas ampollas sangrientas parecen arruinarlo todo! Las ampollas son comunes en los pulgares y las yemas de los dedos donde la paleta roza la piel. El agua ablanda las manos y la arena queda atrapada en estas áreas, lo que empeora la fricción. Por lo general, estos son malos cuando no ha remado durante un tiempo y su callo se ha debilitado, luego comienza a entrenar nuevamente y tiene que reconstruir la resistencia de la mano. Son terribles e inevitables. Incluso los obtengo cuando vuelvo a encerar el eje de mi paleta o cambio las paletas porque mis manos tienen que reajustarse. Las ampollas son tan perjudiciales porque lo único que necesitas en cada aspecto del paddle surf, tu herramienta principal, ¡son tus manos!

Crucero Carnival explorado en la serie Science Channel

carnaval

Puerto Vallarta, México: Carnival Cruise Lines apareció en el Canal de la Ciencia durante la serie de "Cómo construir ... todo", ya que dio a conocer el crucero Carnival Miracle durante una "guía de bricolaje para construir los más grandes inventos de la humanidad" episodio.

La serie Science Channel se estrenó el miércoles 22 de junio como un nuevo programa educativo de televisión que presenta lo que realmente implica la construcción de un crucero moderno con vistas educadas en el camino. Los científicos y los ingenieros expertos explican los conceptos de flotabilidad y desplazamiento de agua con conceptos divertidos y fáciles de entender, y este episodio resultó ser sobre un crucero de Carnival.

Según el comunicado de prensa oficial "Cómo construir ... todo", el programa presenta un elenco de personalidades inteligentes desde un comediante hasta un astronauta. El programa ofrece comentaristas brillantes que llevan a la audiencia a través de cada proyecto.

"Seguimos explorando el ingenio detrás de la ingeniería y la fabricación mientras presentamos un nuevo grupo de las vanguardias científicas de esta generación", dijo Marc Etkind, gerente general de Science Channel, en el comunicado de prensa original. "Es un buen momento para Science Channel, ya que alimentamos la marca con contenido alucinante".

Estructurado en el espíritu de una guía de instalación en el hogar, cada episodio de media hora de "CÓMO CONSTRUIR ... TODO" desglosa el proceso paso a paso detrás de algunos de los aparatos más complejos del mundo de una manera que los ingenieros de sillones y las mentes curiosas pueden seguir. Desde un helicóptero Apache hasta un aerodeslizador, un crucero o un satélite, cada episodio presenta tres máquinas como parte de un manual de instrucciones irónico.

En cuanto al Milagro del Carnaval, el segmento destacó el puente, la sala de máquinas, los restaurantes, los bares, los salones y otros espacios debajo de la cubierta del barco de pasajeros de 2,124. También revela algunos secretos de los cruceros detrás de escena en este barco de clase Spirit. El segmento es realmente notable ya que Science Channel describe todo en términos sencillos para la audiencia.

El Carnival Miracle realizó su primer viaje inaugural el 27 de febrero de 2004 a las Bahamas. El crucero de la clase Spirit tiene un tonelaje bruto de 88,500 GT, una eslora de 963 pies (294 m) y 12 cubiertas.

En este barco, Carnival actualmente ofrece 2 salidas diferentes de 7 noches desde Long Beach (Los Ángeles). Un itinerario va a Puerto Vallarta, Mazatlán y Cabo San Lucas y el otro viaja a Puerto Vallarta y Cabo San Lucas.

VALLARTAFUENTE

 

INFORME