Comienza el rodaje de un documental que revela la lucha de un pueblo
Ha comenzado el rodaje de un documental que narrará la historia de un pueblo que defendió su río. Esta semana comenzaron las filmaciones en las afueras de Boca de Tomatlán, dando vida a una producción que contará la historia de la familia de Mario y arrojará luz sobre las vivencias de los vecinos de Mismaloya, Las Juntas, Los Veranos y numerosos activistas de la bahía. quienes se unieron para impedir la construcción de una hidroeléctrica.
Los aldeanos han estado luchando durante más de cuatro años para proteger su biodiversidad, pero su período más activo fue en 2019 cuando una empresa inició trabajos de construcción con maquinaria pesada, bloqueando el acceso al río. Durante ese año, la Carretera Federal 200, que conecta a Vallarta con el municipio de Cabo Corrientes y otros destinos turísticos de la región sur de Jalisco y el estado de Colima, incluido el puerto de Manzanillo, fue bloqueada en reiteradas ocasiones. A través de manifestaciones, foros académicos, apoyo de artistas de renombre como Lila Downs, abogados y otros sectores, se logró detener el proyecto hidroeléctrico. Sin embargo, los aldeanos aún enfrentan el riesgo inminente de que se reanude la devastación, razón por la cual reciben con entusiasmo estas filmaciones y participan sin buscar ganancias personales. Creen que ayudará a difundir su lucha y conseguir más apoyo nacional e internacional en defensa del agua, la tierra y el aire.
Para la filmación se convocó a un centenar de extras, entre personas de la tercera edad, niños y jóvenes, así como otros vecinos involucrados en el proceso de defensa de los recursos naturales de esta microcuenca que alberga el Jardín Botánico de Vallarta.
Se espera que el resultado final del rodaje esté listo en menos de un año y participe en festivales de cine de renombre como el Festival de Cine de Morelia.