Respeto a la soberanía mexicana.

Internacional
Tipografía
  • Menor Pequeña Mediana Big Más grande
  • Predeterminado Helvetica segoe Georgia Equipos

El Presidente destacó la posibilidad de que Estados Unidos decida implementar aranceles.


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que en caso de que Estados Unidos decida implementar aranceles del 25 por ciento, es importante recordar el impacto que tendría esta medida en la economía de ese país, ya que México es el principal exportador de productos finales como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que sus precios aumentarían, afectando a millones de familias estadounidenses.

“Es importante recordar las implicaciones que podría tener imponer aranceles para la economía de Estados Unidos principalmente, para el Tratado Comercial de los tres países, para los tres países, para nuestros pueblos, pero en particular para la economía de Estados Unidos”, explicó.

Informó que se mantiene una mesa de diálogo con el Gobierno de Estados Unidos para abordar diferentes temas en materia migratoria y de seguridad con base en cuatro principios: responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a nuestra soberanía.

“Tenemos una mesa de diálogo con el gobierno de Estados Unidos, donde hemos discutido diferentes temas y todos los días se llegan a acuerdos. Por ejemplo, en el tema de migración, con respeto a nuestra soberanía y a los derechos humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros connacionales, si se da el caso de la llegada de una persona de otra nacionalidad. Hay acuerdos todo el tiempo y hay una mesa permanente en el tema de seguridad también, se mantiene permanentemente la comunicación en el marco de cuatro principios que son los principios fundamentales en esta materia: responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a nuestra soberanía”, explicó.

Por ello, informó que el Gobierno de México está preparado para la decisión que tome Estados Unidos, además de que lo más importante siempre será la defensa del pueblo.

“Es muy importante que el pueblo de México sepa que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y el diálogo de iguales, como siempre lo hemos dicho, sin subordinación, vamos a esperar como siempre lo he dicho con cabeza fría tomando decisiones, estamos preparados y vamos a mantener este diálogo”, agregó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, recordó que México es el principal exportador de productos finales como: automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que con el aumento de aranceles los principales afectados serían los consumidores estadounidenses ya que los precios serían más altos, habría menor disponibilidad y se afectarían las cadenas de suministro.

“El principal impacto: millones de familias en Estados Unidos tendrán que pagar un 25 por ciento más”, dijo.

En el caso de los automóviles, la aplicación de aranceles afectará a 12 millones de familias estadounidenses; en el caso de las computadoras afectaría a 40 millones con un impacto de más de 7 mil millones de dólares (mdd); en materia de televisores, se verían afectadas 32 millones de familias estadounidenses, que tendrían que pagar más de 2 mil millones de dólares adicionales, y en materia de refrigeradores, se verían afectadas al menos 5 millones de familias estadounidenses, lo que representa un desembolso de casi 1 mil millones de dólares.

Destacó que el impacto de los aranceles también se verá en la compra de frutas, verduras, carne y cerveza en supermercados; automóviles y camiones; productos electrónicos y electrodomésticos y equipo médico. Mientras que los estados con mayor impacto serían los ubicados en la frontera como: California; Texas; Florida y Arizona.