Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa
El 9 de septiembre de 2024, en la Ciudad de México, la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum Pardo ofreció una conferencia de prensa para compartir información a inversionistas extranjeros, iniciando con el tema de la Reforma Judicial. Se refirió al análisis “Reforma Integral al Sistema de Justicia en México: Retos y Propuestas”, presentado por la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, en el que se reconoce el nepotismo al interior del poder judicial. Sheinbaum reveló que el documento demuestra que hoy en día, las relaciones familiares son la principal vía para ingresar a la judicatura, más que a través de la Carrera Judicial.
“Ella lo reconoce. Está en su documento y me llamó la atención. También está en las redes sociales: una comparación de las relaciones familiares en los órganos judiciales. La mitad de los servidores públicos tienen vínculos familiares. Y luego dicen que no hay corrupción en el poder judicial. Esto es de su documento. Según ella, ha disminuido, ¿no? Pero sigue siendo escandaloso. Es un reconocimiento de que, de hecho, la forma de entrar al poder judicial es por vínculos familiares, no por la Carrera Judicial, que supuestamente tanto defienden. Por eso es tan importante la Reforma Judicial”.
“Y estamos a unos días de que se apruebe en el Senado de la República y se haga realidad la democratización del Poder Judicial en México. ¡Imagínense! ¡Increíble! Es el reconocimiento por parte del Presidente de la Suprema Corte de que hay nepotismo al interior del Poder Judicial. Entonces, obviamente, hay que sacudir a esta institución, y la propuesta que hizo el Presidente —que luego fue modificada por los diputados de la Legislatura anterior y aprobada por la Comisión de Puntos Constitucionales— recupera parte de lo que se planteó en los foros, que se plantea que haya convocatorias abiertas y una Comisión que revise quiénes pueden cumplir o no con los requisitos”, destacó Sheinbaum.
Señaló que el análisis de la SCJN muestra la necesidad de democratizar el Poder Judicial, lo que, aseguró, también dará certidumbre en otros ámbitos, como las inversiones que llegan al país, enfatizando que serán completamente seguras.
“Los inversionistas nacionales y extranjeros no tienen de qué preocuparse. Habrá un mejor sistema judicial en México. Basta con ver el escándalo: más de la mitad, o la mitad, están vinculados al nepotismo. Lo que queremos es limpiarlo, asegurar que no haya corrupción en el sistema judicial y que haya un verdadero Estado de derecho”.
“No como ahora. ¿Qué dicen de todas las liberaciones de criminales? De las ‘sorpresas de los sábados’ que ha anunciado el presidente López Obrador en sus conferencias mañaneras. Entonces, todo lo contrario, los inversionistas —nacionales y extranjeros— deben saber que sus inversiones estarán bien protegidas en México, y que esta Reforma Judicial, por el contrario, fortalece la democracia y la justicia en nuestro país. Y eso es lo que todos queremos en México”, añadió.
Sheinbaum también aseguró a los medios de comunicación que la Reforma Judicial es parte del mandato que dio el pueblo de México al optar por la continuidad de la Cuarta Transformación.
“Hay un enorme apoyo y entusiasmo del pueblo de México por la Transformación. Habrá oposición, y es bueno que haya oposición, es parte de la democracia, pero el movimiento de Transformación es verdaderamente el movimiento del pueblo mexicano, y lo seguirá siendo (…) México vive un momento espectacular, es un logro del pueblo mexicano”, afirmó.
En la conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también afirmó que el general Ricardo Trevilla Trejo, futuro titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien encabezará la Secretaría de Marina (SEMAR), comparten una visión alineada con la Transformación que vive México. Los describió como dos hombres comprometidos con la construcción de la paz y el desarrollo del país.
“Son personas honestas, comprometidas con su país, y estarán con nosotros durante los próximos seis años”.
“Es muy positivo que nuestras Fuerzas Armadas tengan esa visión, que sean parte del gobierno, parte de la democracia, y por lo tanto reciban órdenes del Comandante en Jefe, que en este caso será el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Y nosotros, evidentemente, queremos seguir construyendo la paz y el desarrollo del país con todas las capacidades de estas dos grandes instituciones”, enfatizó.
Finalmente, la Presidenta Electa anunció que durante su mandato su residencia será Palacio Nacional, lo que le permitirá administrar mejor su tiempo en el cumplimiento de las funciones de la Presidencia de la República.