El informe indica que han muerto por el impacto causado por los barcos.
La bióloga Astrid Frisch informa sobre colisiones en las que las ballenas mueren en el impacto, siendo atropelladas por capitanes de barco que no tienen cuidado al conducir; “También hemos notado un aumento de ballenas con heridas frescas por estas colisiones, especialmente en la zona costera”, dijo. Se han observado muchas embarcaciones en la costa del mar, desde el río Ameca hasta Punta de Mita, pues actualmente existe una gran cantidad de ballenas teniendo sus crías, donde se han reportado más de cinco nacimientos, donde también se reportan daños a las ballenas, e incluso muertes por colisiones de las embarcaciones que lamentablemente las matan en el impacto.
Los abusos de los barcos han provocado este evento, ya que no respetan las reglas y acosan a las ballenas y sus crías. La temporada comenzó el 8 de diciembre, por lo que se han reportado muchas ballenas a lo largo de la costa desde Nayarit hasta Oaxaca. Este año "hemos visto más casos tanto de terneros como de bebés muertos", dijo la experta bióloga. En los últimos días de diciembre informaron un ternero abandonado a punto de morir, detrás de Marietas, se encontraba en muy malas condiciones, por lo que la madre lo abandonó sin poder salvarle la vida. En este momento hay una alta mortalidad de ballenas en Bahía de Banderas, por lo que las autoridades de Profepa y Semarnat estarán en alerta para sancionar a los culpables. También ha habido reportes de mantarrayas y tortugas que han sido atropelladas por las altas velocidades de las embarcaciones que no tienen cuidado, por lo que aseguró que habrá mucha vigilancia en el mar.
Es importante que la comunidad se una a esta causa, para detener las muertes de ballenas, ya que son bastantes, por lo que si una persona observa un atropello y fuga de este cetáceo, denúncielo a las autoridades navales.