Bajo el reflector
Noticias destacadas
Celebridades que han visitado Puerto Vallarta en nuestro Camión Museo
Festival Raicilla 2024.
Abrazando la Sierra para los Hermanos "Wirrarika"
Un viaje sensorial entre el vino, el mar y la vida.
Ir a un Spa en Puerto Vallarta, más que un lujo.
Su importancia en materia turística y económica.
Pitillal abre sus puertas a locales y extranjeros.
Un paraíso que debemos proteger.
Impactos ecológicos en los Arcos de Mismaloya.
Centro Cultural y Biblioteca Pública
El desarme como camino hacia la estabilidad en Puerto Vallarta.
Puerto Vallarta se prepara para Hacer Grandes Corredores.
Exclusividad a tu alcance.
Una guardería es un salvavidas para la naturaleza.
Hospital CMQ y CPS Media unen fuerzas
Lo bueno y lo malo de tener un conejo en Puerto Vallarta.
Luis Munguía y su equipo lideran la gran inauguración de la Clínica
Una necesidad urgente y viable
Códigos de Movimiento de Amatista Café.
Entrevista con Celeste Innocenti.
Ballet Estatal Ruso Mari-El
Un lugar icónico para Puerto Vallarta.
El Teatro Vallarta es uno de los recintos culturales más emblemáticos de Puerto Vallarta, y su historia es bastante interesante porque refleja el crecimiento y evolución de la ciudad como destino turístico y cultural.
¿Cómo surgió la idea?
La idea de construir un teatro de clase mundial en Puerto Vallarta surgió a principios de la década del 2000, cuando el destino ya era reconocido mundialmente como destino turístico, pero carecía de un espacio moderno y de alta calidad para albergar espectáculos nacionales e internacionales de gran envergadura. Existía una clara necesidad de un espacio que pudiera albergar producciones teatrales profesionales, conciertos, eventos culturales y conferencias.
En ese momento, un grupo visionario de inversionistas locales y nacionales vio la oportunidad de fortalecer la oferta cultural de la ciudad. Uno de los puntos clave fue comprender que el turismo cultural comenzaba a cobrar gran relevancia, y que Puerto Vallarta necesitaba un lugar a la altura de otros destinos internacionales.
¿Quiénes participaron en su planificación?
El proyecto fue impulsado por líderes empresariales regionales, entre ellos José Arturo Dávalos Peña (conocido por otros desarrollos) y miembros de un grupo empresarial del sector inmobiliario y turístico. La planificación arquitectónica estuvo a cargo de firmas mexicanas especializadas en espacios de entretenimiento, aunque la identidad específica de los arquitectos no se ha divulgado tan ampliamente como en el caso de otros proyectos emblemáticos.
El proyecto se diseñó como un teatro multifuncional con capacidad para aproximadamente 900 personas, equipado con equipos de sonido e iluminación de última generación. La planificación incluyó butacas cómodas, un escenario versátil, camerinos profesionales y accesibilidad para personas con discapacidad.
¿Cómo se logró su construcción?
La construcción comenzó alrededor de 2008, durante un auge turístico en Vallarta. La ubicación fue clave: junto a la Avenida México, en pleno centro de la ciudad, lo que garantizaba buena conectividad y accesibilidad para locales y turistas. Se invirtieron más de $10 millones en la construcción y el equipamiento del teatro, y se utilizaron materiales de alta calidad. Los constructores y desarrolladores optaron por un diseño sencillo pero elegante, con un estilo moderno que contrasta y complementa la arquitectura tradicional vallartense.
El Teatro Vallarta abrió sus puertas en 2010 con el espectáculo “Fandango”, una producción de primer nivel que fusionó música, danza y cultura mexicana, producida por la compañía Aztlán Producciones, la cual se presentó de manera continua durante la primera etapa de existencia del teatro.
¿Quiénes son los dueños?
Hasta donde se sabe, el teatro es propiedad de un grupo de empresarios privados, liderado por Arturo Dávalos Peña y otros socios que han participado en el desarrollo turístico y cultural de la región. No es propiedad del gobierno, aunque mantiene convenios con el Instituto Vallartense de Cultura y otras instituciones para promover eventos culturales.
Actualmente, el teatro opera de forma independiente y ofrece una programación variada que incluye conciertos, obras de teatro, festivales de cine, conferencias y diversos eventos culturales. Ha sido sede de importantes eventos como el Festival Internacional de Cine de Puerto Vallarta, el Festival de Cortometrajes y espectáculos internacionales como Il Divo, Armando Manzanero y Jesse & Joy, entre otros.
Teatro Vallarta es propiedad de Grupo Margi SA de CV, empresa dedicada a la renta de teatros y espacios similares. La empresa se especializa en la renta de teatros, estadios, auditorios y espacios similares, ofreciendo instalaciones ideales para diversos eventos culturales y corporativos.
Además del Teatro Vallarta, Grupo Margi administra otros espacios como Mangos Beach Club, ubicado en la calle Uruguay 109, Colonia 5 de Diciembre, Puerto Vallarta, Jalisco, Código Postal 48350. Este establecimiento sirve comida y bebidas en un ambiente de playa. El director de Grupo Margi SA de CV es Héctor Mata Espinoza, quien lidera equipos con un enfoque en la comunicación abierta y un liderazgo basado en la retroalimentación para alcanzar los objetivos establecidos.
La historia del teatro se remonta a 1969, cuando la familia Ornelas inició la construcción del Cine Vallarta. Aunque la construcción se detuvo temporalmente para invertir en otro proyecto, el Cine Bahía, el Cine Vallarta finalmente abrió sus puertas en 1973. Tras su cierre en 1994, el espacio se transformó en un cine y reabrió sus puertas en marzo de 2010.
Aunque no se dispone de información detallada sobre los actuales propietarios individuales, se sabe que la familia Ornelas ha estado involucrada en la historia y el desarrollo del teatro.
El boxeo se consolida en Puerto Vallarta con gran evento deportivo
Biblioteca Los Mangos lista para el Anime.
Los 3 mejores lugares para comprar buen mezcal.
Puerto Vallarta se consolidó como epicentro turístico.
Retos de ventas para Puerto Vallarta.
Un viaje sensorial entre el vino, el mar y la vida.
Pitillal abre sus puertas a locales y extranjeros.
Un lugar icónico para Puerto Vallarta.
El Teatro Vallarta es uno de los recintos culturales más emblemáticos de Puerto Vallarta, y su historia es bastante interesante porque refleja el crecimiento y evolución de la ciudad como destino turístico y cultural.
¿Cómo surgió la idea?
La idea de construir un teatro de clase mundial en Puerto Vallarta surgió a principios de la década del 2000, cuando el destino ya era reconocido mundialmente como destino turístico, pero carecía de un espacio moderno y de alta calidad para albergar espectáculos nacionales e internacionales de gran envergadura. Existía una clara necesidad de un espacio que pudiera albergar producciones teatrales profesionales, conciertos, eventos culturales y conferencias.
En ese momento, un grupo visionario de inversionistas locales y nacionales vio la oportunidad de fortalecer la oferta cultural de la ciudad. Uno de los puntos clave fue comprender que el turismo cultural comenzaba a cobrar gran relevancia, y que Puerto Vallarta necesitaba un lugar a la altura de otros destinos internacionales.
¿Quiénes participaron en su planificación?
El proyecto fue impulsado por líderes empresariales regionales, entre ellos José Arturo Dávalos Peña (conocido por otros desarrollos) y miembros de un grupo empresarial del sector inmobiliario y turístico. La planificación arquitectónica estuvo a cargo de firmas mexicanas especializadas en espacios de entretenimiento, aunque la identidad específica de los arquitectos no se ha divulgado tan ampliamente como en el caso de otros proyectos emblemáticos.
El proyecto se diseñó como un teatro multifuncional con capacidad para aproximadamente 900 personas, equipado con equipos de sonido e iluminación de última generación. La planificación incluyó butacas cómodas, un escenario versátil, camerinos profesionales y accesibilidad para personas con discapacidad.
¿Cómo se logró su construcción?
La construcción comenzó alrededor de 2008, durante un auge turístico en Vallarta. La ubicación fue clave: junto a la Avenida México, en pleno centro de la ciudad, lo que garantizaba buena conectividad y accesibilidad para locales y turistas. Se invirtieron más de $10 millones en la construcción y el equipamiento del teatro, y se utilizaron materiales de alta calidad. Los constructores y desarrolladores optaron por un diseño sencillo pero elegante, con un estilo moderno que contrasta y complementa la arquitectura tradicional vallartense.
El Teatro Vallarta abrió sus puertas en 2010 con el espectáculo “Fandango”, una producción de primer nivel que fusionó música, danza y cultura mexicana, producida por la compañía Aztlán Producciones, la cual se presentó de manera continua durante la primera etapa de existencia del teatro.
¿Quiénes son los dueños?
Hasta donde se sabe, el teatro es propiedad de un grupo de empresarios privados, liderado por Arturo Dávalos Peña y otros socios que han participado en el desarrollo turístico y cultural de la región. No es propiedad del gobierno, aunque mantiene convenios con el Instituto Vallartense de Cultura y otras instituciones para promover eventos culturales.
Actualmente, el teatro opera de forma independiente y ofrece una programación variada que incluye conciertos, obras de teatro, festivales de cine, conferencias y diversos eventos culturales. Ha sido sede de importantes eventos como el Festival Internacional de Cine de Puerto Vallarta, el Festival de Cortometrajes y espectáculos internacionales como Il Divo, Armando Manzanero y Jesse & Joy, entre otros.
Teatro Vallarta es propiedad de Grupo Margi SA de CV, empresa dedicada a la renta de teatros y espacios similares. La empresa se especializa en la renta de teatros, estadios, auditorios y espacios similares, ofreciendo instalaciones ideales para diversos eventos culturales y corporativos.
Además del Teatro Vallarta, Grupo Margi administra otros espacios como Mangos Beach Club, ubicado en la calle Uruguay 109, Colonia 5 de Diciembre, Puerto Vallarta, Jalisco, Código Postal 48350. Este establecimiento sirve comida y bebidas en un ambiente de playa. El director de Grupo Margi SA de CV es Héctor Mata Espinoza, quien lidera equipos con un enfoque en la comunicación abierta y un liderazgo basado en la retroalimentación para alcanzar los objetivos establecidos.
La historia del teatro se remonta a 1969, cuando la familia Ornelas inició la construcción del Cine Vallarta. Aunque la construcción se detuvo temporalmente para invertir en otro proyecto, el Cine Bahía, el Cine Vallarta finalmente abrió sus puertas en 1973. Tras su cierre en 1994, el espacio se transformó en un cine y reabrió sus puertas en marzo de 2010.
Aunque no se dispone de información detallada sobre los actuales propietarios individuales, se sabe que la familia Ornelas ha estado involucrada en la historia y el desarrollo del teatro.