Charrería En Puerto Vallarta.

Tradiciones
Tipografía
  • Menor Pequeña Mediana Big Más grande
  • Predeterminado Helvetica segoe Georgia Equipos

Campeonato Charro Internacional Vallarta 2025.


La charrería tiene profundas raíces en México y es considerada el deporte nacional por excelencia, con una tradición que se remonta a la época colonial. Aunque Puerto Vallarta es más conocido por su ambiente playero y turístico, también tiene una importante conexión con esta tradición.

Puerto Vallarta, al estar en el estado de Jalisco, comparte la herencia cultural de la charrería que es fuerte en toda la región. Jalisco es la cuna de esta tradición, y su impacto también llegó a Puerto Vallarta a través de los charros y ganaderos que se asentaron en la zona.

Durante la época colonial, las haciendas ganaderas del occidente de México fueron puntos clave para el desarrollo de la charrería. La práctica surgió como una necesidad para realizar labores del campo como arrear ganado, marcar animales y domar caballos. Con el tiempo, estas habilidades se convirtieron en exhibiciones competitivas.

En Puerto Vallarta, la charrería comenzó a cobrar relevancia a mediados del siglo XX, cuando ranchos y haciendas cercanas al municipio adoptaron las tradiciones charras. Conforme el turismo fue creciendo, esta tradición se convirtió en un atractivo cultural para los visitantes.
Algunos lienzos charros de Puerto Vallarta o sus alrededores albergan eventos y torneos. Estos espacios no sólo son un lugar de competencia, sino también de reuniones familiares y de preservación de la tradición.

La charrería también tiene un lugar importante en las festividades locales. Durante las fiestas patronales de Puerto Vallarta (en honor a la Virgen de Guadalupe en diciembre), es común ver desfiles de charros y escaramuzas que muestran su destreza y orgullo cultural.

Hoy en día, las escaramuzas (cuadrillas femeninas que realizan piruetas a caballo) son parte importante de la charrería vallartense, y representan una de las expresiones más hermosas de esta tradición.

Desde 2016, la charrería es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, lo que refuerza la importancia de mantener viva esta práctica en lugares como Puerto Vallarta.

La charrería en Puerto Vallarta vive un momento de notable actividad y revitalización.

Te invitamos al Campeonato Internacional Charro Vallarta 2025, este prestigioso evento se lleva a cabo del 30 de enero al 2 de febrero en el Lienzo Charro Miguel “Prieto” Ibarría. Reúne a 30 equipos de México y Estados Unidos, además de la participación de 10 grupos de escaramuzas. Desde el 15 de diciembre de 2024, en el Lienzo Charro Miguel Prieto Ibarría funciona una escuela dedicada a instruir a niños y jóvenes de entre 8 y 18 años en las artes de la charrería. Las clases se imparten los lunes y miércoles en horario vespertino.

Bajo la presidencia de Alfonso Bernal Romero, este sindicato ha revitalizado la práctica de la charrería en la región, organizando campeonatos y fomentando la participación de diversas asociaciones locales.

Estas iniciativas y eventos reflejan el compromiso de Puerto Vallarta con la preservación y promoción de la charrería, asegurando que esta tradición mexicana permanezca viva y vibrante en la comunidad local.