Celebrando el Día del Trabajo en México este 1 de mayo

Tradiciones
Tipografía
  • Menor Pequeña Mediana Big Más grande
  • Predeterminado Helvetica segoe Georgia Equipos

jornada laboralEl Día del Trabajo, o "El Dia de Trabajo" es un feriado nacional en México. También se conoce como el Primero de Mayo, el Día Internacional de los Trabajadores o el Día Internacional de los Trabajadores.

Se observa en México el 1 de mayo de cada año como una forma de celebrar el movimiento obrero. El Día del Trabajo, la gente en México a menudo se reúne para desfiles, festividades y otras manifestaciones que se enfocan en la promoción de los derechos de los trabajadores. Tanto las empresas como las oficinas gubernamentales están cerradas este día.

La historia del Día del Trabajo en México
El Día del Trabajo comenzó su celebración en México el 1 de mayo de 1923. Aunque la festividad comenzó su celebración seis años después de la Constitución de 1917, la constitución en realidad tuvo un papel importante en la formación de la festividad. Expuso una cantidad significativa de reformas sociales y cambios de derechos humanos que afectaron a los trabajadores en todo México. La Constitución siguió a un período de tiempo en el México del siglo XIX donde los trabajadores fueron obligados a trabajar en muy malas condiciones. Los movimientos laborales en México, además, enfrentaban un alto grado de represión, especialmente en lugares como Cananea. Este desprecio llevó a la huelga de Cananea de junio de 1906, un evento también llamado el motín de Cananea.

El pueblo de Cananea en Sonora estaba lleno de mineros que lucharon por sus derechos y finalmente se les obligó a regresar al trabajo sin ningún cambio en su situación. Sin embargo, el evento provocó una reacción en cadena de otros disturbios en todo México durante el final del mandato del presidente Porfirio Díaz. Este malestar fue el precursor de la Revolución Mexicana de 1910. A medida que avanzaba la revolución, varios grupos diferentes intentaron arrebatar el poder a la dictadura que Díaz había mantenido. Emiliano Zapata estaba entonces entre los líderes de la clase trabajadora urbana que se destacó en la lucha por ciertos intereses durante este estado de desorden.

El conflicto armado que surgió de estos disturbios se considera con frecuencia uno de los momentos más significativos de la historia sociopolítica mexicana. La Constitución de 1917 es testimonio del éxito de las nuevas reformas. Las leyes laborales que resultarían de este documento exigen calidad en las obras sin ningún tipo de discriminación y una serie de otros cambios. Para celebrar estos cambios y este movimiento, uno de los mayores trastornos en este período de la historia de México, se creó en México la festividad del Día del Trabajo, a partir de 1923. Sirve como un momento para conmemorar las luchas que enfrentaron los trabajadores mexicanos.

Celebrando el Día del Trabajo en México
El 1 de mayo se celebra en varios países de diferentes formas, incluida la ceremonia del árbol de mayo. Sin embargo, el Día del Trabajo Mexicano se celebra de una manera muy diferente. Se considera en gran medida un momento para descansar y reflexionar. Los trabajadores en este día pueden volver a casa y relajarse. Las vacaciones están diseñadas para dar tiempo a los trabajadores para que lo pasen con sus familias o amigos. Por supuesto, también hay una serie de desfiles del Día del Trabajo que tienen lugar en las principales ciudades, incluidas manifestaciones que promueven los derechos de los trabajadores. Aquí hay unos ejemplos:

Ciudad de México: Ven a ver las celebraciones en la ciudad capital de México.
Guadalajara: Otra gran ciudad a la que le gusta celebrar las fiestas.
Puebla: también sede de la batalla del Cinco de Mayo, esta ciudad alberga muchas festividades en mayo.
La próxima vez que esté en México durante mayo, asegúrese de ver el feriado del Día del Trabajo. Hay varias formas de pasar el día, como asistir a eventos o simplemente relajarse. ¡Disfrute celebrando la igualdad de los trabajadores!

Fuente: Vacaciones públicas