Celebración de Semana Santa en México

Tradiciones
Tipografía
  • Menor Pequeña Mediana Big Más grande
  • "Predeterminado" Helvetica segoe Georgia Equipos

pvnumero1En México, un país con tradiciones cristianas profundamente arraigadas, la Semana Santa es una fiesta nacional, con todas las escuelas y muchas empresas públicas y privadas cerradas durante esos días.

A lo largo del territorio mexicano y casi en todos los pueblos y aldeas, durante esta semana la gente realiza una variedad de celebraciones interesantes para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Aunque estas celebraciones pueden variar según las costumbres de cada comunidad, hay ciertos elementos que son más o menos los mismos en todo el país.

Las tradiciones de la Semana Santa son particularmente interesantes y coloridas en algunos pueblos y ciudades, debido a la gran devoción de los lugareños y la variedad de elementos folclóricos agregados a cada celebración.

En el estado de Michoacán, por ejemplo, muchos pueblos y ciudades celebran celebraciones masivas y solemnes el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Sábado Santo. En la mayoría de ellos, las personas realizan procesiones coloridas con estatuas de Jesucristo o realizan obras de Pasión. Algunas de las celebraciones más espectaculares de la Semana Santa en Michoacán tienen lugar en ciudades como Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Huandacareo, Tarimbaro y Uruapan.

En San Miguel de Allende, la Semana Santa es un período esperado con entusiasmo por cientos de turistas que desean participar en la serie de eventos celebrados en la ciudad, incluidas las procesiones, el "Vía Crucis" (en latín, "Estaciones de la Cruz" , una recreación de la Pasión de Jesucristo, desde su prueba hasta su crucifixión) y los ritos litúrgicos. El Viernes Santo, además del espectacular Via Crucis, la gente del pueblo lleva a cabo la "Procesión del Silencio", alrededor de las calles principales de la ciudad. Esta procesión se lleva a cabo en silencio absoluto, con los participantes usando disfraces negros como señal de luto por el sacrificio de Jesucristo.

En Iztapalapa, un área de la Ciudad de México, las Estaciones de la Cruz el Viernes Santo se convierten en una celebración titánica y espectacular que reúne a personas de todo México y el mundo. De hecho, la Passion Play en Iztapalapa es tan impresionante que los medios nacionales e internacionales cubren el evento desde el principio hasta el final. Toda la comunidad participa en esta celebración, organizando los ensayos, la logística, el vestuario y la composición de los personajes o directamente en la actuación. De esta manera, la recreación de la Pasión en Iztapalapa se ha convertido en una celebración masiva a nivel internacional.

Hay muchas otras celebraciones coloridas y espectaculares en todo el país, incluida la serie de procesiones llevadas a cabo en la ciudad de Taxco, que se consideran entre las más impresionantes de la nación. La Procesión del Silencio en San Luis Potosí también se destaca. Se lleva a cabo en la noche del Viernes Santo, con varias congregaciones que usan sus trajes tradicionales. Otros lugares con celebraciones interesantes incluyen Querétaro, la capital del estado del mismo nombre; Creel y San Ignacio Arareco en Chihuahua; Jerez, en Zacatecas; Atlixco, en Puebla; Temascalcingo, cerca de Toluca; San Juan Chamula y Zinacantán en Chiapas; y Mani en Yucatán.

La Semana Santa en México es mucho más que un conjunto de recreaciones y procesiones coloridas. Es la mayor expresión de la cultura, la fe y la unidad de un país a través de sus tradiciones. El sentido de familia, esperanza y hospitalidad de las personas alcanza su punto máximo en estas costumbres que involucra a la gran mayoría de México.

Independientemente de la ciudad que decida visitar para las festividades de Pascua, definitivamente encontrará una espectacular exhibición de fe y tradición. Descubra la enorme riqueza espiritual de estas celebraciones mientras participa en una experiencia que abre la mente y enriquece el alma de quienes la viven con un corazón honesto. ¡Esta Semana Santa, disfruta de la riqueza cultural de México!

Fuente: Mejor día