Danza Contemporánea en Puerto Vallarta.
Proyecto de danza contemporánea bajo la dirección y coreografía original de la bailarina Melissa Castillo.
Orugas es una obra inspirada en los procesos de recuperación/desintoxicación y nos recuerda que el arte puede curar, unir y dar esperanza.
Orugas busca crear una analogía del proceso que viven las larvas en esa etapa de transformación, que es el mismo que experimentan las personas durante el proceso de desintoxicación.
La analogía entre el proceso de transformación de las larvas y el que experimentan las personas durante la desintoxicación es profunda y significativa. Ambas experiencias implican un proceso de cambio radical, en el que se pasa de un estado inicial de vulnerabilidad, dependencia o limitación, a otro de renovación, fortaleza y libertad.
Etapas del proceso: Larvas y desintoxicación
- Estado inicial: Dependencia y vulnerabilidad
○ Larvas: Al principio, las larvas son pequeñas, frágiles y dependen completamente de su entorno para sobrevivir. Su única ocupación es alimentarse para reunir la energía necesaria para su transformación.
○ Personas en adicción: Al iniciar el proceso de desintoxicación, la persona puede encontrarse en un estado de dependencia física y emocional hacia alguna sustancia o conducta, sintiéndose atrapada y sin control.
2. Confinamiento y transición: Formación de la crisálida o aislamiento inicial
○ Larvas: Las larvas entran en un capullo o crisálida, un espacio cerrado donde se produce la metamorfosis. Durante esta etapa, parece que todo está en calma, pero en realidad hay un intenso y profundo trabajo interno que no es visible desde el exterior.
○ Personas en desintoxicación: Durante el proceso de desintoxicación, las personas suelen necesitar un aislamiento inicial o un entorno controlado (como clínicas, terapias o retiros) para comenzar su cambio. Es un tiempo de introspección y trabajo interno, donde se enfrentan a sus emociones, miedos y al impacto de la adicción.
3. Destrucción interna y reconstrucción
○ Larvas: En el interior de la crisálida, el cuerpo de la larva se descompone en una sustancia líquida, a partir de la cual se formará una nueva estructura completamente diferente: el insecto adulto. Este proceso implica una reconstrucción total.
○ Personas en desintoxicación: En esta etapa, la persona se enfrenta a la “ruptura” de viejos hábitos, patrones y conexiones neuronales asociadas a la adicción. Es un proceso doloroso, tanto a nivel físico como emocional, pero esencial para construir una nueva versión de sí mismo.
4. Emergencia: Liberación del capullo
○ Larvas: Finalmente, la mariposa o el insecto emerge del capullo. Al principio, sus alas son débiles y necesitan tiempo para secarse y fortalecerse antes de volar.
○ Personas en desintoxicación: Tras superar las etapas más intensas de la desintoxicación, la persona comienza a sentirse más libre y renovada. Sin embargo, como la mariposa, necesita tiempo para fortalecer sus “alas” (nuevos hábitos, habilidades y confianza) antes de poder enfrentarse plenamente al mundo exterior.
5. Nuevo comienzo: libertad y propósito
○ Larvas: La mariposa ya no se limita a vivir en el suelo; ahora puede volar y desempeñar un papel vital en el ecosistema, como polinizar las flores. Es una criatura completamente diferente, con nuevas capacidades y un propósito renovado.
○ Personas en desintoxicación: La persona transformada ya no se ve limitada por la adicción. Puede reconstruir relaciones, encontrar un nuevo propósito y vivir una vida más plena. Este nuevo estado simboliza la libertad, el crecimiento y la posibilidad de influir positivamente en su entorno.
Paralelismos emocionales y psicológicos
● Transformación interna: Tanto las larvas como las personas en desintoxicación pasan por un proceso de cambio invisible desde el exterior, pero fundamental para su evolución.
● Esfuerzo y sacrificio: Ambas experiencias requieren esfuerzo, paciencia y afrontar momentos difíciles para lograr la transformación.
● Renovación: Al final del proceso, tanto las mariposas como las personas emergen con un nuevo sentido de identidad y propósito.
Así como la larva debe pasar por un proceso doloroso y profundo para convertirse en mariposa, las personas en desintoxicación necesitan enfrentar sus desafíos internos y superar su dependencia para renacer como versiones más libres y plenas de sí mismas. Ambas historias nos enseñan que el cambio y la transformación siempre son posibles, pero requieren trabajo, paciencia y fe en el proceso.
Artistas intérpretes: Sofía Campos, Marlene Campos, Jary Torres y Estefanía Medina. Temporada corta: sábado 15 y domingo 23 de febrero. Funciones: 8:00 horas en Plataforma 322 (Alondra 103, Col. Los Sauces).
Entradas en: Andén 322 y vía WhatsApp al: (322) 350-6861.