La Academia de Danza Sol Candela te invita al Taller de Danza Afrocubana.
El Taller de Danza Afrocubana se llevará a cabo del 10 al 12 de julio en Puerto Vallarta. El taller será dirigido con entusiasmo por Yaselis Sánchez, nacida en la provincia de Santiago de Cuba. Licenciada en Danza Moderna y Folklórica de la Universidad de las Artes de La Habana, Cuba. En su carrera profesional se ha desempeñado como docente en prestigiosas compañías de Cuba, como la Compañía Narciso Medina, Compañía Yor-Dance, Compañía Rakatan, Compañía Tony Menéndez, Escuela Vocacional de Arte Alejo Carpentier, Escuela Nacional de Danza, Escuela Nacional Fernando Alonso. Escuela de Ballet, entre otras, donde todas sus experiencias como docente las ha dedicado a servir a los jóvenes talentos de nuestro país.
Desde 1995 ha participado como docente en diversos cursos internacionales como Plaza-Cuba, Baila en Cuba, Habana Dance, Caribbean Dance, Latin Dance Academy, La Bomba, Cuba Caribe, etc., impartiendo talleres de danzas populares, Son, Changüí, Chachachá, Mambo, Yoruba, Folclore Franco-Haitiano, Folclore Yoruba, Bantú, Salsa y Rumba. Ha participado con la compañía folclórica Ban Rarra en diferentes festivales, concursos y eventos realizados a lo largo del país, como el Festival Wemilere en Guanabacoa, Cuba-Disco, Ciudad en Movimiento, Festival del Caribe en Santiago de Cuba, La Guantanamera, Festival Changüí. en Guantánamo, Jornadas de Danza, Festival del Tambor, entre otros.
La Danza Afrocubana es una forma de expresión artística que fusiona elementos de la danza afrocubana con influencias modernas, creando un estilo único y vibrante. Esta danza se caracteriza por sus movimientos rítmicos, enérgicos y muchas veces improvisados, reflejando la rica herencia cultural de África y su diáspora en Cuba. Los bailarines afrocubanos utilizan todo su cuerpo para expresar emociones y contar historias, utilizando pasos complejos, movimientos rápidos de pies y manos, así como giros y saltos que captan la atención del público. En Puerto Vallarta, la Danza Afrocubana ha encontrado un terreno fértil para crecer y evolucionar, influyendo profundamente en el arte dancístico local. Esta ciudad, conocida por su diversidad cultural y artística, ha abrazado la Danza Afrocubana como una forma de enriquecer su propia tradición dancística. Grupos de danza en Puerto Vallarta han incorporado elementos de este baile en sus coreografías, creando espectáculos que combinan lo tradicional con lo contemporáneo, lo local con lo internacional.
La influencia de la Danza Afrocubana en Puerto Vallarta se puede ver en la proliferación de academias de danza y talleres que enseñan este estilo. Estos espacios no sólo sirven como centros de aprendizaje sino también como puntos de encuentro cultural donde se celebra la diversidad y se fomenta la creatividad. Los estudiantes y bailarines profesionales tienen la oportunidad de explorar nuevas técnicas y estilos, enriqueciéndose mutuamente y elevando el nivel artístico de la comunidad. Además, la danza afrocubana ha jugado un papel crucial en los festivales y eventos culturales de Puerto Vallarta. Es común ver actuaciones de este estilo en festivales de danza, eventos comunitarios y celebraciones locales. Estas actuaciones no sólo entretienen sino que también educan al público sobre la riqueza cultural de la diáspora africana y su impacto en el Caribe. Así, la danza se convierte en un puente que conecta diferentes culturas y generaciones.
La integración de la danza afrocubana al arte de la danza de Puerto Vallarta también ha influido en otros aspectos de la vida cultural de la ciudad. La música, la moda e incluso las artes visuales se han visto impactadas por los ritmos y movimientos de esta danza. Los músicos locales han incorporado ritmos afrocubanos en sus composiciones, los diseñadores de moda se han inspirado en los coloridos trajes de los bailarines y los artistas visuales han capturado la energía y la pasión de la danza afrocubana en sus obras. La Danza Afrocubana ha dejado una huella imborrable en el arte dancístico de Puerto Vallarta. Su influencia se extiende más allá de la danza, impregnando diversas facetas de la cultura local. Este intercambio cultural ha enriquecido a Puerto Vallarta, haciendo de la ciudad un lugar aún más vibrante y diverso donde las tradiciones se encuentran y evolucionan en armonía.
DURACIÓN DEL TALLER: 4 horas, divididas en 2 días.
DÍA 1: Miércoles 10 de julio de 9:00 pm a 11:00 pm (Orisha Man) Santo Man, clase mixta.
DÍA 2: Viernes 12 de julio de 8:00 pm a 10:00 pm (Mujer Orisha) Mujer Santo, clase mixta.
UBICACIÓN: "Sol Candela - Escuela de Danza"
C. Jilguero 163, Aralias II, Fovissste 96, 48328 Puerto Vallarta, Jal.
COSTO:
$500 pesos por persona, público en general.
¡Capacidad limitada!
$300 pesos por un solo día.
$350 pesos para estudiantes con matrícula mensual pagada.