Pescadores y capitanes de embarcaciones no se detienen ante la presencia de esta especie marina.
Biólogos marinos que forman parte del Proyecto Manta del Pacífico México, han tenido reuniones con pescadores y capitanes de lanchas, para evitar la muerte de las mantarrayas en esa parte de la bahía.
Estos eventos son más frecuentes en el área de Yelapa donde se instaló una ecosonda para detectar los parches de zooplancton, colocando marcas satelitales en mantas individuales para entender un poco más sobre su actividad durante el día, informaron biólogos.
Un experto en el tema informó que el equipo en el que está integrado pasó dos semanas poniendo etiquetas señuelo a algunas mantas, GPS a algunas lanchas, con el fin de evitar que sigan siendo atropelladas.
El trabajo se realizó en aguas de Yelapa, donde trabajaron con mantarrayas gigantes y las lanchas con el objetivo de ver en qué zonas coinciden las mantarrayas y las lanchas en su ubicación, pues han estado tratando de ver una forma de poder solucionar porque hay muchas mantarrayas gigantes que están heridas por golpes de lanchas, y con heridas de redes de pesca de los que los llaman "chinchorros".
"Estamos tratando de permitir que las mantas se muevan libremente sin el peligro de enredarse en las redes".
Muchos de ellos entienden que es una pérdida para todos y están interesados en ver cómo o de qué manera con rastreadores GPS en sus embarcaciones pueden hacer un "Mapa de Riesgo", marcando las estaciones del año y las zonas en Bahía de Banderas, donde es más probable que las redes de pesca puedan atrapar una mantarraya oceánica.
Buscan llevar un registro o estadísticas sobre la cantidad de mantarrayas que se capturan.