Es muy importante protegerse al acceder a muchas tiendas de conveniencia.
Una persona comentó a este medio que un joven de 18 años, infectado por el coronavirus, le pidió que le comprara un medicamento, pero él, sabiendo que estaba infectado, se negó, porque tenía miedo de contagiarse cuando tomó el dinero o se le acercó, por lo que el joven entró a una tienda y nadie supo que era paciente con covid-19, compró y pagó con una factura en la tienda de abarrotes, claro que no le dijo a la señora que atiende que estaba enfermo con covid-19; así que ahora la señora ya está contagiada y peor la gente que entra a comprar y ella con sus propias manos da billetes y recoge monedas. Nos preguntamos cuántas personas entran en un día a las tiendas de conveniencia (las famosas tiendas de la esquina), que no tienen medidas sanitarias porque el gobierno no las regula, y son de alto riesgo, foco de contagio. Si vas a un centro comercial o un Soriana, o Walmart por mencionar algunos, requieren que uses gel antibacteriano y uses mascarillas; Con base en esto Vallarta Today, se dio a la tarea de buscar estos lugares y esto es lo que encontramos; cuando fuimos a comprar un refresco, no nos pidieron nada, no había nada, ni siquiera gel, tapete y mucho menos marcador de temperatura, así que confirmamos lo que nos había informado el joven.
El gobierno debería regular estas tiendas de conveniencia porque es un hecho que las tiendas comerciales no tienen este problema, pero sin embargo las tiendas de la esquina no te piden nada y puedes entrar perfectamente bien sin máscaras y no pasa nada y nadie las regula. Hoteles, restaurantes y comercios están siendo regulados por el gobierno con lupa, sin embargo nos encontramos con que las tiendas de la esquina no lo hacen y los contagios avanzan a diario como pólvora. La explicación es muy sencilla, el virus se transmite de una persona a otra, ya sea al estornudar o al tocar objetos y sobre todo dinero que circula de una mano a otra, y a cientos y miles, lo que efectivamente es una forma muy rápida de contagio y el virus avanza todos los días y en Puerto Vallarta nadie regula este tipo de negocios y los médicos no pueden explicar por qué ahora hay tantos contagios, esto no sucedía antes durante el pico de la pandemia porque estos lugares no operaban durante la pandemia, solo los grandes centros comerciales que siempre han exigido medidas de seguridad. Se recomienda no entrar a estos lugares si no tienen estas medidas, paremos esto como ciudadanos si las autoridades no lo hacen, ya estamos en semáforo naranja y fácilmente podríamos subir a rojo y si eso pasa hay un riesgo de detener las actividades nuevamente.