La tasa de resultados positivos sigue siendo baja
A tres años de enfrentar la pandemia de COVID-19, Jalisco cuenta con más de 2.8 millones de pruebas aplicadas en laboratorios autorizados por el gobierno federal para detectar o descartar la enfermedad, una de las acciones más contundentes para cortar la cadena de transmisión de contagios.
Hasta ayer, 12 de marzo, la tasa de positividad de la prueba sigue siendo baja, al igual que el número de camas de hospital ocupadas por pacientes con esta infección. Ambos indicadores son importantes para medir el riesgo que representa la pandemia y ahora se encuentran estables, habiendo disminuido durante varias semanas.
Aunque la pandemia continúa activa y con el fin de seguir reduciendo el número de casos activos, la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) hace un llamado a la población a buscar atención médica ante la presencia de síntomas respiratorios, y tomar medidas de protección para evitar contagiar a otros.
INFORME SEMANAL DE CASO
Durante la semana epidemiológica 10 (5 al 11 de marzo de 2023) se reportaron 902 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que representa 737 casos menos que en la semana epidemiológica 05 (29 de enero al 4 de febrero de 2023) cuando se reportaron 1,639 casos.
El acumulado de casos confirmados desde el inicio de la pandemia al 11 de marzo es de 707,138 personas contagiadas; mientras que en la semana 10 se reportaron ocho defunciones por esta enfermedad, para un total de 19,980 defunciones reportadas por esta causa, al 11 de marzo de 2023.
Es importante seguir manteniendo las medidas sanitarias para evitar contagios con el uso de gel antibacterial, lavarse las manos y taparse la nariz si se tiene resfriado para evitar cualquier tipo de contagio debido a las bajas temperaturas que se vienen presentando en diferentes partes de La republica,